To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El falibilismo es la doctrina lógica que sostiene la posibilidad de que una proposición dada puede ser negada, cambiando su valor de verdad y a partir de ella obtener una nueva discriminación certera acerca de lo conocido. Esta doctrina tiene su génesis en el lógico Charles Sanders Peirce, conformando un elemento fundamental de sus sistema lógico y filosófico.

Charles Sanders Peirce la esgrimía para criticar a Sócrates : "Sócrates(...)habría quedado muy satisfecho de que se le hubiese vencido en una discusión, porque gracias a ello habría aprendido algo", al mismo tiempo que postulaba con ella la exclusión total de proposiciones infalibles, es decir, proposiciones que se dan como ciertas sin margen de error lógico alguno.

Otro de los proponentes del falibilismo será Karl Popper, quien construirá su teoría del conocimiento (el racionalismo crítico) sobre presupuestos falibilísticos, es decir, por el margen lógico de refutación que debe poseer una proposición cualquiera dentro de una hipótesis para que esta sea considerada como científica. Generalmente se confunde esta afirmación (el falsacionismo) con el hecho de que una teoría siempre será refutada, concepción equívoca, pues el Principio de Falsación de Popper es un criterio para exigir cómo sería posible exponer la falsedad de una hipótesis. El falibilismo puede entonces entenderse como la posibilidad de que todo conocimiento puede, en principio, ser erróneo.

Se vincula, consiguientemente, con la admisión del conocimiento empírico puede ser siempre revisado por posteriores observaciones, esto es, todo conocimiento empírico es susceptible de sucesivas confirmaciones. Repárese en que la tesis "cualquier cosa que tomamos por conocimiento puede posiblemente convertirse en falsa" no es lógicamente equivalente a la proposición de que "todo cuanto podamos decir es falso", proposición autocontradictoria.

La verdad empírica y su falibilidad queda drásticamente separada de la validez formal, propia de las estructuras abstractas de la lógica y las matemáticas. La inducción, sostenía Peirce, se mueve en una línea de hechos homogéneos hasta sus causas, por lo que clasifica y no explica. La deducción, en cambio, fuente del conocimiento matemático y lógico, es un razonamiento que no puede conducir desde premisas verdaderas a conclusiones falsas. Por consiguiente, razonaba Pierce, la inferencia más adecuada para la obtención de la verdad empírica es la abducción. A esto añadía su presupuesto falibilista, creando un sistema filosófico que denominó pragmatismo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    33 249
    843
    44 332
  • Dica de Filosofia - Karl Popper - Oficina do Estudante
  • Curso de EA - Epistemolologia e Falibilismo - A. A. Alves - Aula 7 - Parte 1/9
  • JHS0906 Criterio de falsabilidad de Popper

Transcription

Falibilismo moral

El falibilismo moral es una aplicación ética del concepto epistemológico más amplio indicado anteriormente. En el debate entre subjetivismo moral y objetivismo moral, el falibilismo moral sostiene una posición intermedia: que los patrones morales objetivamente verdaderos existen, pero que no pueden ser determinados concluyentemente por el ser humano. Esto evita el problema asociado con la flexibilidad del subjetivismo a la idea de que la moral no es un asunto de mera opinión, llevando al conflicto entre diferentes moralidades objetivas. Notables proponentes de esta postura son Isaiah Berlin (pluralismo de valores) y Bernard Williams (perspectivismo).

Véase también

Bibliografía

  • Charles S. Peirce: Selected Writings, ed. by Philip P. Wiener (Dover, 1980)
  • Charles S. Peirce and the Philosophy of Science, ed. by Edward C. Moore (Alabama, 1993)
  • Traktat über kritische Vernunft, Hans Albert (Tübingen: Mohr, 1968. 5th ed. 1991)

Enlaces externos

7-8 de septiembre del 2006

Esta página se editó por última vez el 21 ago 2020 a las 05:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.