To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fútbol en los Juegos Olímpicos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fútbol en los Juegos Olímpicos
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Afiliados al COI
Clasificados para competir 16 (masculino)
12 (femenino)
Organizador COI
Datos históricos
Fundación 20 de septiembre de 1900 (123 años) (masculino)

21 de julio de 1996 (27 años) (femenino)
Primera temporada
Bandera de Francia
París 1900 (masculino)
Bandera de Estados Unidos
Atlanta 1996 (femenino)
Primer campeón Masculino
GBR
Bandera del Reino Unido
 Reino Unido (1908)

Femenino
Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos (1996)
Goleador histórico Masculino
Bandera de Dinamarca
Sophus Nielsen (14)
Femenino
Bandera de Brasil
Cristiane (14)
Datos estadísticos
Campeón actual Masculino
BRA
Bandera de Brasil
 Brasil (2)

Femenino
CAN
Bandera de Canadá
 Canadá (1)
Más campeonatos Masculino
HUN
Bandera de Hungría
 Hungría (3)
Femenino
Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos (4)
Más participaciones Masculino
ITA
Bandera de Italia
 Italia (15)
Femenino
Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
SWE
Bandera de Suecia
 Suecia (7 c/u)
Más finales Masculino
BRA
Bandera de Brasil
 Brasil (5)
Femenino
Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos (4)
Datos de competencia
Categoría Masculino
Selecciones sub-23 (desde 1992)
Femenino
Selecciones absolutas
Otros datos
Sitio web oficial https://www.olympic.org/football

El fútbol es uno de los deportes disputados en los Juegos Olímpicos de Verano; el torneo se rige bajo las normas de la FIFA, que lo denomina oficialmente Torneo Olímpico de Fútbol, y lo organiza en conjunto con el COI. Es el torneo de selecciones no absolutas más antiguo del mundo.

Estados Unidos es el comité olímpico más exitoso con 4 medallas de oro (todas en la rama femenil) y Brasil el que más medallas ha conseguido en la historia del torneo con un total de 9 medallas en ambas ramas (2 de oro, 5 de plata y 2 de bronce).

La categoría masculina se ha disputado desde París 1900, a excepción de la edición de Los Ángeles 1932, y el torneo de fútbol femenino se disputa desde Atlanta 1996. De la misma forma que el resto de los torneos de la FIFA, cuenta con una competencia preliminar de clasificación que distribuye las plazas disponibles entre las distintas confederaciones regionales.

La prolongada vigencia de esta disciplina en los Juegos Olímpicos ha ocasionado que su trayectoria evolucione y se ubique en distintos grados de trascendencia y categorización. Comenzó como un certamen absolutamente amateur de combinados de clubes locales en 1900 y 1904; se convirtió en 1908 en una competencia de selecciones nacionales, que se integraban dentro del límite que había entre, la estricta norma de la Carta Olímpica de exclusividad de jugadores aficionados, y la entonces marcada ambigüedad del concepto «profesionalismo» que había en las ligas y en los combinados nacionales existentes. En 1924 se transformó en el entonces mayor campeonato de selecciones nacionales del mundo, cuando la FIFA asumió la cotitularidad en la organización del torneo, incentivando no solo la alta competencia sino la génesis de su torneo cumbre, la Copa del Mundo. Ese crecimiento marcó el cambio de paradigma en 1952 para hacer valer el riguroso amateurismo, lo que trajo consigo el dominio de los países del Bloque del Este. Se volvió en 1984 un muy acotado certamen juvenil que buscaba el equilibrio de fuerzas para derivar finalmente, con la incursión plena de profesionales en 1992, en el torneo con límite de edad más importante del mundo y una de las disciplinas deportivas más seguidas y redituables de la justa olímpica.[1]

El desarrollo histórico de esta contienda dista mucho de ser paralelo al de la Copa del Mundo, dadas las singularidades que han distinguido las participaciones de sus representativos. Entre las notoriedades se puede marcar que el bicampeón olímpico Uruguay, ganador de los torneos de 1924 y 1928, obtuvo también la primera Copa del Mundo en 1930, pero no volvió a participar en la justa olímpica hasta 2012. Argentina, que ganó la plata en 1928, no volvió a figurar en el podio hasta ganar la medalla de plata en 1996 y, posteriormente, obtuvo la dorada en Atenas 2004 y en Pekín 2008. Brasil, pentacampeón mundial, solo ha ganado la medalla de oro en dos ocasiones (Río 2016 y Tokio 2020) y no se ha clasificado en varias oportunidades. Aunque la selección de la Alemania unificada aún no ha ganado la medalla de oro (ni su predecesora Alemania Federal), sí lo consiguió la Alemania Democrática, que obtuvo la presea dorada en Montreal 1976. Hungría, el equipo que ha ganado más medallas de oro, no ha participado en el torneo desde 1996; Países Bajos obtuvo la medalla de bronce en los primeros tres torneos, pero después no ha llegado a las finales desde la de 1952. Finalmente, es de considerar que las selecciones del bloque socialista, dominantes de este torneo, lograron importantes actuaciones en el torneo mayor, justo después de conquistar esta competencia, aunque sin concretar nunca el cetro mundial.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    129 516
    244 991
    6 735
    1 607
    663 324
  • 🥇 CAMPEONES del ORO OLÍMPICO de Fútbol (1992-2021) ⚽ Historia Juegos Olímpicos
  • ¿Por qué el fútbol en los Juegos Olímpicos es para jugadores Sub-23?
  • TODAS las FINALES de los JUEGOS OLÍMPICOS en FÚTBOL 1908 - 2021
  • Todos los campeones olímpicos de fútbol masculino | Juegos Olímpicos | Goal en Español
  • Campeones del ORO OLÍMPICO🏅en Fútbol ⚽ (1992-2016)

Transcription

Historia

La selección del Reino Unido que ganó el primer torneo internacional de fútbol organizado en los Juegos Olímpicos de Londres 1908.

El fútbol, recién inventado en el siglo XIX, no se disputó en los juegos olímpicos antiguos. Se cree que el primer evento de balompié olímpico habría sido durante los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, aunque habría sido de carácter no oficial. En la actualidad, no existen documentos que detallen dicha competición, pero existen algunos informes sobre dos partidos en que un combinado de Esmirna, parte del Imperio otomano, habría derrotado a otro de Atenas y habría sido derrotado por 15-0 por un combinado de origen danés.

Se disputaron partidos de demostración en los Juegos Olímpicos de París 1900 y de San Luis 1904 y en los Juegos Intercalados de 1906. Sin embargo, disputaron estos partidos equipos no profesionales provenientes de clubes deportivos o recintos educacionales, por lo que no se consideran oficiales ni por la FIFA ni por el Comité Olímpico Internacional. Sin embargo el COI optó por reconocer las medallas respectivas de 1900 y 1904 a las naciones representadas por los clubes (Reino Unido, Francia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos).

En los Juegos de 1906, se retiraron los equipos provenientes de Alemania, Austria, los Países Bajos y el Reino Unido y dejaron como únicos competidores a Dinamarca y los representantes de Esmirna, Atenas y el club de música de Salónica. Los daneses fueron campeones al ganar la final contra Atenas por 9-0.

Selecciones absolutas

La selección del Reino Unido que ganó el oro en Estocolmo 1912.

En los Juegos Olímpicos de Londres 1908 se realizó finalmente el primer torneo oficial (que además se considera como el primer torneo de carácter internacional disputado) a cargo de la Asociación Inglesa de Fútbol (no afiliada a la recién fundada FIFA aún, pero con quien mantenía una estrecha relación). Aunque el peso definitivo de su inclusión como disciplina olímpica correspondió al comité organizador, en virtud de ser un deporte de origen británico, la FIFA ya había impulsado en su congreso de Berna en 1906, el que sus asociaciones afiliadas gestaran la oportunidad que concretara un torneo internacional de balompié. Por ello las federaciones existentes aceptaron la participación en el primer Torneo Olímpico de Fútbol.[3]

Bélgica, ganadora del oro en Amberes 1920.

El primer partido oficial de la historia del balompié olímpico como deporte de competición enfrentó a Dinamarca con un combinado francés en el que los nórdicos vencieron por 9 a 0, jugado en el estadio Shepard Bush el 19 de octubre de 1908 ante unos 2000 espectadores. Ganó el primer torneo el Reino Unido, seguido por Dinamarca (2:0 en la final) y Países Bajos (también venció 2:0 a Suecia en el partido por la medalla de bronce). En dicho torneo participaron seis equipos, que aumentaron a 11 durante los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.

Las grandes diferencias entre los equipos participantes se demostraba en los abultados marcadores de cada partido; dos jugadores, Sophus Nielsen en 1908 y Gottfried Fuchs en 1912, marcaron diez goles en un solo partido, récord que se mantiene vigente en la competencia y lo estuvo para juegos de cualquier tipo de selección durante noventa años.

Siguiendo el espíritu olímpico de esa época, todos los participantes eran aficionados. El Reino Unido, que no podía enviar a su poderoso equipo profesional, organizó una "selección amateur británica" con la que ganó estos dos primeros torneos, derrotando a los daneses.

En los Juegos de 1920 se produce el debut de la primera selección no europea en unos Juegos, la selección de fútbol de Egipto. La ambigüedad de las normas federativas sobre la separación de amateurismo y profesionalismo, permitió la participación velada de jugadores que ya actuaban como figuras en sus ligas locales, tal es el caso de la selección española (ganadora de la plata) que incluyó en su plantel a balompedistas destacados como Ricardo Zamora.

Torneo organizado directamente por la FIFA

Uruguay, ganadora del primer campeonato organizado por la FIFA, que fue en París 1924.

Las determinaciones del Congreso de Amberes de la FIFA en 1920, terminaron las renuencias del ente rector por reconocer al Torneo Olímpico como Campeonato del mundo, pues esta insistía en hacerlo de forma ajena al amateurismo exigido por la Carta Olímpica. Pero dado que la justa veraniega contaba con mayor organización y participación, accedió a darle dicho reconocimiento y asumió la organización de la competencia. Por lo tanto partir de 1924 el torneo comenzó a ser organizado por la FIFA, aunque el reconocimiento expreso como campeonato del mundo solo se prolongó en esta y la edición de 1928.

El Torneo Olímpico de París 1924 significó un parteaguas para el torneo, e incluso para el fútbol mundial. La anuencia de la FIFA, la inclusión de figuras europeas, pero especialmente el debut de un conjunto sudamericano, desconocido casi al grado de la subestimación, la selección de fútbol de Uruguay, que conjuntaba en esos momentos a una de sus generaciones más talentosas con jugadores como Pedro Cea y Pedro Petrone. La escuadra celeste sorprendió no solo por su desempeño en la cancha, sino por la capacidad de sobreponerse a diversas dificultades que se presentaron, hasta cierto punto achacables al recelo que provocaba su presencia. Uruguay obtuvo la medalla de oro al derrotar 3-0 a Suiza. La agradable experiencia uruguaya no terminó ahí. Cuatro años después en el Torneo Olímpico de Ámsterdam 1928, la misma escuadra charrúa y la debutante Argentina confirmaron la competitividad del balompié sudamericano al protagonizar la final, que concluiría con el bicampeonato de Uruguay.[4][5][6]

El éxito del torneo olímpico durante los años 1920, fueron alicientes para el lanzamiento de la Copa Mundial de Fútbol en Uruguay 1930. La FIFA intentó no eclipsar su nuevo campeonato por lo que, sumado al hecho de ser poco popular en Estados Unidos, el fútbol no participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932. Sin embargo regresó en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.

Selecciones amateur

El fútbol profesional comenzó a expandirse a lo largo y ancho del mundo, por lo que las diferencias entre el torneo olímpico y la Copa Mundial comenzaron a acrecentarse. Los principales beneficiados eran los países del bloque soviético de Europa Oriental, donde los atletas eran representantes del Estado, que entregaba importantes beneficios a sus atletas, permitiendo esto mantener su condición de «aficionado». Entre Londres 1948 y Moscú 1980, 23 de las 27 medallas olímpicas fueron entregadas a países socialistas, siendo Dinamarca, Suecia y Japón las únicas excepciones. Dentro de estos equipos campeones, se encuentra por ejemplo el denominado «equipo de oro» de Hungría, considerado uno de los mejores equipos de la historia.[7][8][9]

Los equipos de Venezuela y la Unión Soviética durante los XXII Juegos Olímpicos de Moscú de 1980.

Para los Juegos de Los Ángeles 1984, el Comité Olímpico Internacional sintió necesario un cambio en el torneo para reanudar el interés en él, por lo que aceptó el ingreso de equipos profesionales. La FIFA no aceptó la idea de tener un rival para su Copa Mundial, pero finalmente se llegó al acuerdo de que los equipos de confederaciones menos desarrolladas balompédicamente (CAF, AFC, OFC y Concacaf) pudieran tener equipos profesionales, mientras que los miembros de la UEFA y Conmebol se presentarían con escuadras juveniles cuyos jugadores no hayan disputado la Copa Mundial. Equipos muy jóvenes como Francia en 1984 ganaron el título olímpico.

Selecciones sub-23 y femeniles

La idea de los equipos juveniles entusiasmaron tanto a la FIFA como al COI, por lo que desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 los jugadores de todos los planteles debían tener menos de 23 años de edad, a excepción de tres integrantes por escuadra que podían ser de mayor edad. El torneo olímpico se convirtió así en una especie de «Copa Mundial Sub-23» complementaria a las Sub-20 y Sub-17, ya implementadas por la FIFA. El nuevo formato de la competencia permitió a todos los países competir de igual forma, aunque favoreciendo inicialmente a equipos de África: Nigeria y Camerún ganaron las medallas doradas en Atlanta 1996 y Sídney 2000. Por otro lado, en los juegos de Atlanta 1996 se estrenó la versión de este campeonato para mujeres, siguiendo el creciente interés por el balompié femenino, con la diferencia de que este torneo no tiene restricciones como el caso masculino.

La participación del Reino Unido comenzó a decaer desde 1912 y finalmente desapareció en 1960. Después de que la Asociación Inglesa de Fútbol eliminara en 1974 la diferencia entre fútbol «aficionado» y «profesional», Gran Bretaña dejó de participar incluso en el proceso clasificatorio. En la actualidad, el principal impedimento es la existencia de cuatro equipos representantes del Reino Unido: (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte). Para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se propuso la idea de la creación de una selección de fútbol del Reino Unido con jugadores de las cuatro selecciones. Aunque fue aceptada, la mayoría de los seleccionados provenían de Inglaterra, salvo casos como el del galés Ryan Giggs.

Para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la Argentina, hasta entonces bicampeón olímpico (2004 y 2008), no logró clasificarse en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2011, y la selección de Uruguay se clasificó para una olimpiada después de 36 años, ya que a pesar de haberse clasificado en 1976, no participó, y su última aparición en los juegos fue 84 años atrás (1928). El torneo finalmente lo ganó México.

Brasil que fue subcampeón en las ediciones de Los Ángeles 1984, Seúl 1988 y Londres 2012, logró coronarse por primera vez campeón olímpico de fútbol en los Juegos Olímpicos de Río 2016,[10]​ repitiendo el título en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Historial

Torneos masculinos

Esta tabla muestra los principales resultados de los torneos masculinos de fútbol de los Juegos Olímpicos. Para más información sobre un torneo en particular, véase la página especializada de ella en Detalles.

De acuerdo con algunas fuentes, en Atenas 1896 se realizó un torneo de exhibición en el cual sólo participaron dos selecciones, las cuales estaban conformadas por deportistas que no eran futbolistas y por personas que no eran deportistas. Grecia estaba conformada en su totalidad por deportistas que se dedicaban a otras actividades deportivas. Dinamarca estaba conformada por dos deportistas que se dedicaban a otras actividades deportivas y por 9 daneses que no eran deportistas que se encontraban viviendo en Atenas y por daneses que habían viajado a Grecia a ver los Juegos Olímpicos de Atenas 1896. Ni el COI ni la FIFA reconocen a este torneo como oficial. Se desconoce cuál fue el verdadero resultado de este partido, ya que algunas fuentes señalan que Dinamarca le ganó 9:0 a Grecia, y otras que el triunfo danés fue de 15:0.

Año Sede Medalla de Oro Final
Resultado
Medalla de Plata Medalla de Bronce Resultado Cuarto lugar
Torneo de clubes representando a selecciones (no son reconocidos por la FIFA, pero sí por el COI)
1900
Detalle[n 1]
Bandera de Francia

París, Francia
Bandera del Reino Unido

Reino Unido
(
Upton Park)
[11]
4:0[12]
Bandera de Francia

Francia
(
Club Français)
[11]
Bandera de Bélgica

Bélgica
(
Université Libre de Bruxelles)
[11]
1904
Detalle[n 2]
Bandera de Estados Unidos

San Luis, Estados Unidos
Bandera de Canadá

Canadá
(
Galt)
[11]
7:0[12]
Bandera de Estados Unidos

Estados Unidos[13]
(
Christian Brothers College)
[11]
Bandera de Estados Unidos

Estados Unidos[13]
(
Bandera de ?
St. Rose Parish)
[11]
Torneo de selecciones absolutas
1908
Detalle
Bandera del Reino Unido

Londres, Reino Unido
Bandera del Reino Unido

Reino Unido
2:0
Bandera de Dinamarca

Dinamarca
Bandera de los Países Bajos

Países Bajos
2:0
Bandera de Suecia

Suecia
1912
Detalle
Bandera de Suecia

Estocolmo, Suecia
Bandera del Reino Unido

Reino Unido
4:2
Bandera de Dinamarca

Dinamarca
Bandera de los Países Bajos

Países Bajos
9:0
Bandera de Finlandia

Finlandia
1920
Detalle
Bandera de Bélgica

Amberes, Bélgica
Bandera de Bélgica

Bélgica
[14]
Bandera de España

España
Bandera de los Países Bajos

Países Bajos
[14]
Bandera de Italia

Italia
Torneo de selecciones absolutas (organizados directamente por FIFA)[15]
1924
Detalle
Bandera de Francia

París, Francia
Bandera de Uruguay

Uruguay
3:0
Bandera de Suiza

Suiza
Bandera de Suecia

Suecia
1:1 (t.s.)
3:1[16]
Bandera de los Países Bajos

Países Bajos
1928
Detalle
Bandera de los Países Bajos

Ámsterdam, Países Bajos
Bandera de Uruguay

Uruguay
1:1 (t.s.)
2:1[16]
Bandera de Argentina

Argentina
Bandera de Italia

Italia
11:3
Bandera de Egipto

Egipto
Torneo de selecciones absolutas con veto de profesionales
1932
Bandera de Estados Unidos

Los Ángeles, Estados Unidos
No se realizó torneo de fútbol durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932
1936
Detalle
Bandera de Alemania

Berlín, Alemania
Bandera de Italia

Italia
2:1 (t.s.)
Bandera de Austria

Austria
Bandera de Noruega

Noruega
3:2
Bandera de Polonia

Polonia
1948
Detalle
Bandera del Reino Unido

Londres, Reino Unido
Bandera de Suecia

Suecia
3:1
Bandera de Yugoslavia

Yugoslavia
Bandera de Dinamarca

Dinamarca
5:3
Bandera del Reino Unido

Reino Unido
Torneo de selecciones amateurs
1952
Detalle
Bandera de Finlandia

Helsinki, Finlandia
Bandera de Hungría

Hungría
2:0
Bandera de Yugoslavia

Yugoslavia
Bandera de Suecia

Suecia
2:0
Bandera de Alemania

Alemania Federal
1956
Detalle
Bandera de Australia

Melbourne, Australia
Bandera de la Unión Soviética

Unión Soviética
1:0
Bandera de Yugoslavia

Yugoslavia
Bandera de Bulgaria

Bulgaria
3:0
Bandera de la India

India
1960
Detalle
Bandera de Italia

Roma, Italia
Bandera de Yugoslavia

Yugoslavia
3:1
Bandera de Dinamarca

Dinamarca
Bandera de Hungría

Hungría
2:1
Bandera de Italia

Italia
1964
Detalle
Bandera de Japón

Tokio, Japón
Bandera de Hungría

Hungría
2:1
Bandera de Checoslovaquia

Checoslovaquia
Bandera de Alemania

Equipo Alemán Unificado
3:1

República Árabe Unida
1968
Detalle
Bandera de México

Ciudad de México, México
Bandera de Hungría

Hungría
4:1
Bandera de Bulgaria

Bulgaria
Bandera de Japón

Japón
2:0
Bandera de México

México
1972
Detalle
Bandera de Alemania

Múnich, Alemania Federal
Bandera de Polonia

Polonia
2:1
Bandera de Hungría

Hungría
Bandera de Alemania
     2:2 (t.s.)[17]​     
Bandera de la Unión Soviética

Alemania Oriental y Unión Soviética
1976
Detalle
Bandera de Canadá

Montreal, Canadá
Bandera de Alemania

Alemania Oriental
3:1
Bandera de Polonia

Polonia
Bandera de la Unión Soviética

Unión Soviética
2:0
Bandera de Brasil

Brasil
1980
Detalle
Bandera de la Unión Soviética

Moscú, Unión Soviética
Bandera de Checoslovaquia

Checoslovaquia
1:0
Bandera de Alemania

Alemania Oriental
Bandera de la Unión Soviética

Unión Soviética
2:0
Bandera de Yugoslavia

Yugoslavia
Torneo de selecciones absolutas (CONCACAF, CAF, AFC y OFC) y selecciones juveniles (UEFA y CONMEBOL), sin veto de profesionales
1984
Detalle
Bandera de Estados Unidos

Los Ángeles, Estados Unidos
Bandera de Francia

Francia
2:0
Bandera de Brasil

Brasil
Bandera de Yugoslavia

Yugoslavia
2:1
Bandera de Italia

Italia
1988
Detalle
Bandera de Corea del Sur

Seúl, Corea del Sur
Bandera de la Unión Soviética

Unión Soviética
2:1 (t.s.)
Bandera de Brasil

Brasil
Bandera de Alemania

Alemania Federal
3:0
Bandera de Italia

Italia
Torneo de selecciones Sub-23 (+ 3 mayores), sin veto de profesionales
1992
Detalle
Bandera de España

Barcelona, España
Bandera de España

España
3:2
Bandera de Polonia

Polonia
Bandera de Ghana

Ghana
1:0
Bandera de Australia

Australia
1996
Detalle
Bandera de Estados Unidos

Atlanta, Estados Unidos
Bandera de Nigeria

Nigeria
3:2
Bandera de Argentina

Argentina
Bandera de Brasil

Brasil
5:0
Bandera de Portugal

Portugal
2000
Detalle
Bandera de Australia

Sídney, Australia
Bandera de Camerún

Camerún
2:2 (t.s.)
(5:3 pen.)
Bandera de España

España
Bandera de Chile

Chile
2:0
Bandera de Estados Unidos

Estados Unidos
2004
Detalle
Bandera de Grecia

Atenas, Grecia
Bandera de Argentina

Argentina
1:0
Bandera de Paraguay

Paraguay
Bandera de Italia

Italia
1:0
Bandera de Irak

Irak
2008
Detalle
Bandera de la República Popular China

Pekín, China
Bandera de Argentina

Argentina
1:0
Bandera de Nigeria

Nigeria
Bandera de Brasil

Brasil
3:0
Bandera de Bélgica

Bélgica
2012
Detalle
Bandera del Reino Unido

Londres, Reino Unido
Bandera de México

México
2:1
Bandera de Brasil

Brasil
Bandera de Corea del Sur

Corea del Sur
2:0
Bandera de Japón

Japón
2016
Detalle
Bandera de Brasil

Río de Janeiro, Brasil
Bandera de Brasil

Brasil
1:1 (t.s.)
(5:4 pen.)
Bandera de Alemania

Alemania
Bandera de Nigeria

Nigeria
3:2
Bandera de Honduras

Honduras
Torneo de selecciones Sub-24[18]​ (+ 3 mayores), sin veto de profesionales
2020
Detalle
Bandera de Japón

Tokio, Japón
Bandera de Brasil

Brasil
2:1 (t.s.)
Bandera de España

España
Bandera de México

México
3:1
Bandera de Japón

Japón
Torneo de selecciones Sub-23 (+ 3 mayores), sin veto de profesionales
2024
Detalle
Bandera de Francia

París, Francia
Por disputarse

Torneos femeninos

Esta tabla muestra los principales resultados de los torneos femeninos de fútbol de los Juegos Olímpicos. Para más información sobre un torneo en particular, véase la página especializada de ella en Detalles.

Año Sede
Medalla de Oro
Final
Resultado

Medalla de Plata

Medalla de Bronce

Resultado

Cuarto lugar
Torneo de selecciones absolutas, sin veto de profesionales
1996
Detalle
Bandera de Estados Unidos

Atlanta, Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos

Estados Unidos
2:1
Bandera de la República Popular China

China
Bandera de Noruega

Noruega
2:0
Bandera de Brasil

Brasil
2000
Detalle
Bandera de Australia

Sídney, Australia
Bandera de Noruega

Noruega
3:2 (t.s.)
Bandera de Estados Unidos

Estados Unidos
Bandera de Alemania

Alemania
2:0
Bandera de Brasil

Brasil
2004
Detalle
Bandera de Grecia

Atenas, Grecia
Bandera de Estados Unidos

Estados Unidos
2:1 (t.s.)
Bandera de Brasil

Brasil
Bandera de Alemania

Alemania
1:0
Bandera de Suecia

Suecia
2008
Detalle
Bandera de la República Popular China

Pekín, China
Bandera de Estados Unidos

Estados Unidos
1:0 (t.s.)
Bandera de Brasil

Brasil
Bandera de Alemania

Alemania
2:0
Bandera de Japón

Japón
2012
Detalle
Bandera del Reino Unido

Londres, Reino Unido
Bandera de Estados Unidos

Estados Unidos
2:1
Bandera de Japón

Japón
Bandera de Canadá

Canadá
1:0
Bandera de Francia

Francia
2016
Detalle
Bandera de Brasil

Río de Janeiro, Brasil
Bandera de Alemania

Alemania
2:1
Bandera de Suecia

Suecia
Bandera de Canadá

Canadá
2:1
Bandera de Brasil

Brasil
2020
Detalle
Bandera de Japón

Tokio, Japón
Bandera de Canadá

Canadá
1:1 (t.s.)
(3:2 pen.)
Bandera de Suecia

Suecia
Bandera de Estados Unidos

Estados Unidos
4:3
Bandera de Australia

Australia
2024
Detalle
Bandera de Francia

París, Francia
Por disputarse

Medallero Olímpico

La siguiente tabla presenta las medallas ganadas por cada selección nacional en los diversos eventos olímpicos. Sin embargo, los equipos aparecen de acuerdo a los criterios del Comité Olímpico Internacional y no con respecto a la FIFA. Así, Alemania no es considerada sucesora de Alemania Federal y de Alemania Oriental, y figura el Reino Unido, que no es miembro de la FIFA (pues lo son sus cuatro países constituyentes).

El COI optó por reconocer las medallas respectivas de 1900 y 1904 a las naciones representadas por los clubes (Reino Unido, Francia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos). Estos torneos no son reconocidos de forma oficial por FIFA.

Datos actualizados a Tokio 2020.

Puesto País NOC Total Hombres Mujeres
Medalla de oro Medalla de plata Medalla de bronce T Medalla de oro Medalla de plata Medalla de bronce T Medalla de oro Medalla de plata Medalla de bronce T
1 USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
USA 4 2 2 8 0 1 1 2 4 1 1 6
2 HUN
Bandera de Hungría
 Hungría
HUN 3 1 1 5 3 1 1 5
3 GBR
Bandera del Reino Unido
 Reino Unido
GBR 3 0 0 3 3 0 0 3
4 BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
BRA 2 5 2 9 2 3 2 7 0 2 0 2
5 ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
ARG 2 2 0 4 2 2 0 4
6 URS
Bandera de la Unión Soviética
 Unión Soviética
URS 2 0 3 5 2 0 3 5
7 URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
URU 2 0 0 2 2 0 0 2
8 YUG
Bandera de Yugoslavia
 Yugoslavia
YUG 1 3 1 5 1 3 1 5
9 ESP
Bandera de España
 España
ESP 1 3 0 4 1 3 0 4
10 POL
Bandera de Polonia
 Polonia
POL 1 2 0 3 1 2 0 3
11 GER
Bandera de Alemania
 Alemania
GER 1 1 3 5 0 1 0 1 1 0 3 4
12 GDR
Bandera de Alemania
 Alemania Democrática
GDR 1 1 2 4 1 1 2 4
SWE
Bandera de Suecia
 Suecia
SWE 1 2 2 5 1 0 2 3 0 2 0 2
14 NGR
Bandera de Nigeria
 Nigeria
NGR 1 1 1 3 1 1 1 3
15 FRA
Bandera de Francia
 Francia
FRA 1 1 0 2 1 1 0 2
TCH
Bandera de Checoslovaquia
 Checoslovaquia
TCH 1 1 0 2 1 1 0 2
17 ITA
Bandera de Italia
 Italia
ITA 1 0 2 3 1 0 2 3
NOR
Bandera de Noruega
 Noruega
NOR 1 0 2 3 0 0 1 1 1 0 1 2
19 BEL
Bandera de Bélgica
 Bélgica
BEL 1 0 1 2 1 0 1 2
20 CAN
Bandera de Canadá
 Canadá
CAN 2 0 2 4 1 0 0 1 1 0 2 3
21 MEX
Bandera de México
 México
MEX 1 0 1 2 1 0 1 2
22 CMR
Bandera de Camerún
 Camerún
CMR 1 0 0 1 1 0 0 1
23 DEN
Bandera de Dinamarca
 Dinamarca
DEN 0 3 1 4 0 3 1 4
24 BUL
Bandera de Bulgaria
 Bulgaria
BUL 0 1 1 2 0 1 1 2
25 JPN
Bandera de Japón
 Japón
JPN 0 1 1 2 0 0 1 1 0 1 0 1
26 CHN
Bandera de la República Popular China
 China
CHN 0 1 0 1 0 1 0 1
AUT
Bandera de Austria
 Austria
AUT 0 1 0 1 0 1 0 1
PAR
Bandera de Paraguay
 Paraguay
PAR 0 1 0 1 0 1 0 1
SUI
Bandera de Suiza
 Suiza
SUI 0 1 0 1 0 1 0 1
30 NED
Bandera de los Países Bajos
 Países Bajos
NED 0 0 3 3 0 0 3 3
31 CHI
Bandera de Chile
 Chile
CHI 0 0 1 1 0 0 1 1
KOR
Bandera de Corea del Sur
 Corea del Sur
KOR 0 0 1 1 0 0 1 1
GHA
Bandera de Ghana
 Ghana
GHA 0 0 1 1 0 0 1 1
FRG
Bandera de Alemania
 Alemania Federal
FRG 0 0 1 1 0 0 1 1
Total 34 34 35 103 27 27 28 82 7 7 7 21

El torneo de 1906 no se considera en las estadísticas.
En 1972 se otorgaron 2 medallas de bronce.

Otros torneos disputados

Año Sede
Medalla de oro

Resultado

Medalla de plata

Resultado

Medalla de bronce
Torneo de exhibición (no es reconocido ni por la FIFA ni por el COI)
1896
Detalle[n 3]
Bandera de Grecia

Atenas, Grecia
Bandera de Dinamarca

Dinamarca
[nota 1]
Bandera de Grecia

Grecia
Torneo intercalado (no oficial) —este no es reconocido ni por la FIFA ni por el COI
1906
Detalle
Bandera de Grecia

Atenas, Grecia
Bandera de Dinamarca

Dinamarca
[nota 2]

Esmirna
10:0

Tesalónica

Tabla sumatoria de todos los torneos

La tabla muestra la cantidad de partidos jugados (ganados, empatados y perdidos), los goles a favor y en contra, la diferencia de goles y el rendimiento (cantidad de puntos obtenidos sobre el total de disputados). Para el cálculo de puntaje, se utilizan 3 puntos por partido ganado, 1 por empatado y ninguno por perdido, aunque esta regla comenzó a aplicarse a partir de los Juegos de Atlanta 1996.

Masculino

La siguiente tabla presenta un resumen estadístico de la participación de los diferentes seleccionados nacionales masculinos entre 1908 y 2020. Por lo tanto, son excluidas las participaciones de clubes en 1900 y 1904.[19][20]

Equipo Part. Resultados Participación
Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
Bandera del Reino Unido

1908
Bandera de Suecia

1912
Bandera de Bélgica

1920
Bandera de Francia

1924
Bandera de los Países Bajos

1928
Bandera de Alemania

1936
Bandera del Reino Unido

1948
Bandera de Finlandia

1952
Bandera de Australia

1956
Bandera de Italia

1960
Bandera de Japón

1964
Bandera de México

1968
Bandera de Alemania

1972
Bandera de Canadá

1976
Bandera de la Unión Soviética

1980
Bandera de Estados Unidos

1984
Bandera de Corea del Sur

1988
Bandera de España

1992
Bandera de Estados Unidos

1996
Bandera de Australia

2000
Bandera de Grecia

2004
Bandera de la República Popular China

2008
Bandera del Reino Unido

2012
Bandera de Brasil

2016
Bandera de Japón

2020
Bandera de Francia

2024
BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
14 126 66 38 12 16 134 69 +65 57,58% 10° 13°
ITA
Bandera de Italia
 Italia
15 102 61 32 6 23 125 87 +38 55,73%
10° 12°
HUN
Bandera de Hungría
 Hungría
9 83 37 27 2 8 109 43 +66 74,74% 10° 13°
16°
ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
9 76 38 23 7 8 84 36 +48 66,66%
10°
11° 10.º
URS
Bandera de la Unión Soviética
 Unión Soviética
6 76 32 24 4 4 77 30 +47 79,16%
ESP
Bandera de España
 España
11 76 43 22 10 11 65 44 +21 58,55%
17° 12° 10°
14°
YUG
Bandera de Yugoslavia
 Yugoslavia
11 73 42 23 4 15 115 81 +34 57,93% 21° 12°
10°
DEN
Bandera de Dinamarca
 Dinamarca
8 55 31 17 4 10 85 53 +32 59,13%
11°
13°
POL
Bandera de Polonia
 Polonia
7 54 28 17 3 8 69 39 +30 62,79% 20° 13° 10°
10º GDR
Bandera de Alemania
 Alemania Democrática
4 52 24 16 4 4 57 17 +40 72,22%
11º MEX
Bandera de México
 México
11 51 40 13 12 15 52 68 -16 42,5% 16° 12° 11° 10° 10°
12° SWE
Bandera de Suecia
 Suecia
9 47 32 14 5 13 84 57 +27 48,95%
15°
13º NGA
Bandera de Nigeria
 Nigeria
7 47 31 14 5 12 48 53 -5 50,53% 14° 13° 15°
14º FRA
Bandera de Francia
 Francia
12 47 31 14 5 12 59 77 -18 50,53% 11° 18°
13.º
15º JPN
Bandera de Japón
 Japón
10 47 35 14 5 16 48 67 -19 44,76%
13° 15° 10° 4.º
16º TCH
Bandera de Checoslovaquia
 Checoslovaquia
5 46 22 14 4 4 60 16 +44 69,69% A
17º KOR
Bandera de Corea del Sur
 Corea del Sur
10 43 34 10 13 11 40 65 -25 42,15% 14° 11° 11° 11° 10°
5.º
18º GBR
Bandera del Reino Unido
 Reino Unido
9 42 23 13 3 7 76 44 +32 60,86%
10° 22°
19° NED
Bandera de los Países Bajos
 Países Bajos
8 37 25 11 4 10 55 48 +7 49,33%
10° 10° 23°
20º FRG
Bandera de Alemania
 Alemania Federal
5 35 21 11 2 8 52 28 +24 55,55%
21º EGY
Bandera de Egipto
 Egipto
11 34 32 10 4 18 65 87 -22 35,41% 11° 13° 12° 13° 12° 8.º
22º URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
3 31 13 10 1 2 34 11 +23 79,48%
23º USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
13 28 31 6 10 15 34 82 -48 30,10% 11° 17° 10° 16° 24° 14° 12° 10°
24º GHA
Bandera de Ghana
 Ghana
6 25 23 6 7 10 33 49 -16 36,23% 12° 16°
25º BUL
Bandera de Bulgaria
 Bulgaria
5 24 14 7 3 4 35 19 +16 57,14% 12° 18°
26º POR
Bandera de Portugal
 Portugal
4 24 16 7 3 6 24 30 -6 50% 14°
27º AUS
Bandera de Australia
 Australia
7 24 25 7 3 15 28 41 -13 32,00% 13° 15° 11° 12.º
28º IRQ
Bandera de Irak
 Irak
5 22 19 5 7 7 22 24 -2 38,59% 14° 12°
29º GER
Bandera de Alemania
 Alemania
4 21 13 6 3 4 54 20 +34 53,84%
9.º
30º CHI
Bandera de Chile
 Chile
4 21 14 6 3 5 27 20 +7 50,00 17°
31° BEL
Bandera de Bélgica
 Bélgica
4 21 13 7 0 6 25 31 -6 53,84%
15°
32º CMR
Bandera de Camerún
 Camerún
3 20 13 5 5 3 16 16 0 53,84% 11°
33º AUT
Bandera de Austria
 Austria
4 18 12 6 0 6 26 25 +1 50,00%
14°
34º PAR
Bandera de Paraguay
 Paraguay
2 17 10 5 2 3 17 14 +3 56,66%
35º NOR
Bandera de Noruega
 Noruega
5 16 13 5 1 7 18 25 -7 41,02% 10°
16° 10°
36º HON
Bandera de Honduras
 Honduras
4 16 16 4 4 8 19 31 -12 33,33% 10° 16° 14.º
37º COL
Bandera de Colombia
 Colombia
5 16 16 4 4 8 21 36 -15 33,33% 10° 11° 11° 14°
38º SUI
Bandera de Suiza
 Suiza
3 14 10 4 2 4 17 14 +3 46,66%
14° 13°
39º MAR
Bandera de Marruecos
 Marruecos
7 14 23 3 5 15 17 48 -31 20,28% 13° 12° 15° 16° 10° 11°
40º ROU
Bandera de Rumania
 Rumania
3 13 8 4 1 3 13 14 -1 51,46% 14° 18° 11.º
41º ISR
Bandera de Israel
 Israel
2 10 8 2 4 2 13 14 -1 41,66%
42º FIN
Bandera de Finlandia
 Finlandia
4 10 9 3 1 5 14 29 -15 37,03% 14° 14°
43º PER
Bandera de Perú
 Perú
2 9 5 3 0 2 17 14 +3 60,00% 11°
44º KUW
Bandera de Kuwait
 Kuwait
3 8 10 2 2 6 12 18 -6 26,66% 16° 12°
45º GUA
Bandera de Guatemala
 Guatemala
3 8 10 2 2 6 10 21 -11 26,66% 10° 16°
46º ZAM
Bandera de Zambia
 Zambia
2 7 7 2 1 4 12 12 0 33,33% 15°
47º CUB
Bandera de Cuba
 Cuba
2 7 6 2 1 3 3 13 -10 38,88% 11°
48º IRN
Bandera de Irán
 Irán
3 7 9 2 1 6 6 20 -14 25,92% 12° 12°
49º TUN
Bandera de Túnez
 Túnez
4 7 9 1 4 7 11 27 -16 25,92% 15° 13° 14° 12°
50º CRC
Bandera de Costa Rica
 Costa Rica
3 7 10 2 1 7 8 24 -16 23,33% 16° 13°
51º TUR
Bandera de Turquía
 Turquía
6 7 10 2 1 7 14 37 -23 23,33% 19° 15° 15° 14°
52º CIV
Bandera de Costa de Marfil
 Costa de Marfil
1 6 4 2 0 2 6 6 0 50,00% 7.º
53º LUX
Bandera de Luxemburgo
 Luxemburgo
6 6 8 2 0 6 16 30 -14 25,00% 11° 13° 13° 16° 11°
54º MLI
Bandera de Mali
 Malí
1 5 4 1 2 1 5 4 +1 41,66%
55º SEN
Bandera de Senegal
 Senegal
1 5 4 1 2 1 6 6 0 41,66%
56º CAN
Bandera de Canadá
 Canadá
2 5 6 1 2 3 7 9 -2 27,77% 13°
57º RSA
Bandera de Sudáfrica
 Sudáfrica
2 5 6 1 2 3 6 7 -2 27,77% 11° 13° 16.º
58º ALG
Bandera de Argelia
 Argelia
2 5 7 1 2 4 8 11 -3 23,80% 14°
59º QAT
Bandera de Catar
 Catar
2 5 7 1 2 4 4 10 -6 23,80% 15°
60º IND
Bandera de la India
 India
4 4 8 1 1 6 10 27 -17 16,66% 11° 25° 12°
61º MYA
Bandera de Birmania
 Birmania
1 3 3 1 0 2 2 2 0 33,33%
62º SVK
Bandera de Eslovaquia
 Eslovaquia
1 3 3 1 0 2 4 6 -2 33,33% 13°
63º IRL
Bandera de Irlanda
 Irlanda
2 3 3 1 0 2 3 5 -2 33,33% 17°
64º BLR
Bandera de Bielorrusia
 Bielorrusia
1 3 3 1 0 2 3 6 -3 33,33% 10°
65º VEN
Bandera de Venezuela
 Venezuela
1 3 3 1 0 2 3 7 -4 33,33% 12°
66º GUI
Bandera de Guinea
 Guinea
1 3 3 1 0 2 4 9 -5 33,33% 13°
67º PRK
Bandera de Corea del Norte
 Corea del Norte
1 3 3 1 0 2 3 9 -6 33,33%
68º MAS
Bandera de Malasia
 Malasia
1 3 3 1 0 2 3 9 -6 33,33% 10°
69º CZE
Bandera de República Checa
 República Checa
1 2 3 0 2 1 5 6 -1 22,22% 14°
70º GAB
Bandera de Gabón
 Gabón
1 2 3 0 2 1 1 3 -2 22,22% 12°
71º NZL
Bandera de Nueva Zelanda
 Nueva Zelanda
2 2 6 0 2 4 2 12 -10 11,11% 14° 16° 6.º
72º CHN
Bandera de la República Popular China
 China
4 2 8 0 2 6 1 17 -16 8,33% 12° 15° 14° 13°
73º UAE
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
 Emiratos Árabes Unidos
1 1 3 0 1 2 3 6 -3 11,11% 15°
74º SRB
Bandera de Serbia
 Serbia
1 1 3 0 1 2 3 7 -4 11,11% 12°
75º IDN
Bandera de Indonesia
 Indonesia
1 1 2 0 1 1 0 4 -4 16,66%
76º SLV
Bandera de El Salvador
 El Salvador
1 1 3 0 1 2 2 8 -6 11,11% 15°
77º SYR
Bandera de Siria
 Siria
1 1 3 0 1 2 0 8 -8 11,11% 14°
78º GRE
Bandera de Grecia
 Grecia
3 1 5 0 1 4 5 18 -13 6,66% 12° 18° 15°
79º ANT
Bandera de Antillas Neerlandesas
 Antillas Neerlandesas
1 0 1 0 0 1 1 2 -1 0,00% 15°
80º EST
Bandera de Estonia
 Estonia
1 0 1 0 0 1 0 1 -1 0,00% 17°
81º SUD
Bandera de Sudán
 Sudán
1 0 3 0 0 3 1 5 -4 0,00% 15°
82º AFG
Bandera de Afganistán
 Afganistán
1 0 1 0 0 1 0 6 -6 0,00% 18°
83º LVA
Bandera de Letonia
 Letonia
1 0 1 0 0 1 0 7 -7 0,00% 16°
84º TPE
Bandera de China Taipéi
 China Taipéi
1 0 3 0 0 3 3 12 -9 0,00% 16°
85º LTU
Bandera de Lituania
 Lituania
1 0 1 0 0 1 0 9 -9 0,00% 22°
86º SCG
Bandera de Serbia y Montenegro
 Serbia y Montenegro
1 0 3 0 0 3 3 14 -11 0,00% 16°
87º KSA
Bandera de Arabia Saudita
 Arabia Saudita
2 0 6 0 0 6 3 15 -12 0,00% 16° 15° 15.º
88º RUS
Bandera de Rusia
 Rusia
1 0 2 0 0 2 1 18 -17 0,00% 11°
89º FIJ
Bandera de Fiyi
 Fiyi
1 0 3 0 0 3 1 23 -22 0,00% 16°
90º THA
Bandera de Tailandia
 Tailandia
2 0 4 0 0 4 1 28 -27 0,00% 11° 16°
Equipo Part.
Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend. 08 12 20 24 28 36 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 00 04 08 12 16 20 24

Femenino

La siguiente tabla presenta un resumen estadístico de la participación de los diferentes seleccionados nacionales femeninos entre 1996 y 2020.

Equipo Part. Resultados Participación
Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Rnd
Bandera de Estados Unidos

96
Bandera de Australia

00
Bandera de Grecia

04
Bandera de la República Popular China

08
Bandera del Reino Unido

12
Bandera de Brasil

16
Bandera de Japón

20
USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
7 88 38 27 7 4 76 36 +40 71,05%
BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
7 59 36 17 8 11 62 32 +30 47,22%
GER
Bandera de Alemania
 Alemania
5 54 25 17 3 5 49 21 +28 71,92%
-
-
SWE
Bandera de Suecia
 Suecia
7 43 31 12 7 12 39 35 +4 38,71%
CAN
Bandera de Canadá
 Canadá
4 39 22 11 6 5 33 23 +10 50,00%
NOR
Bandera de Noruega
 Noruega
3 28 14 9 1 4 26 19 +7 66,66%
CHN
Bandera de la República Popular China
 China
6 27 21 7 6 8 30 43 -13 33,33%
10°
JPN
Bandera de Japón
 Japón
5 25 22 7 4 11 25 31 -6 63,64%
AUS
Bandera de Australia
 Australia
4 17 17 4 5 8 24 28 -4 23,53%
10º FRA
Bandera de Francia
 Francia
2 15 10 5 0 5 18 10 +8 50,00%
11º GBR
Bandera del Reino Unido
 Reino Unido
2 16 8 5 1 3 12 7 +5 62,50%
12º NED
Bandera de los Países Bajos
 Países Bajos
1 8 4 2 2 0 23 10 +13 66,67%
13° NZL
Bandera de Nueva Zelanda
 Nueva Zelanda
4 7 13 2 1 10 8 27 -19 15,38% 10° 12°
14º PRK
Bandera de Corea del Norte
 Corea del Norte
2 6 6 2 0 4 4 9 -5 33,33%
15º NGA
Bandera de Nigeria
 Nigeria
4 3 9 1 0 8 7 18 -11 11,11% 11°
16º RSA
Bandera de Sudáfrica
 Sudáfrica
2 2 6 0 2 4 1 10 -9 11,11% 10° 10°
17° MEX
Bandera de México
 México
1 1 3 0 1 2 1 8 -7 11,11%
18° ZAM
Bandera de Zambia
 Zambia
1 1 3 0 1 2 7 15 -8 11,11%
19º COL
Bandera de Colombia
 Colombia
2 1 6 0 1 5 2 13 -11 0,00% 11° 11°
20º ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
1 0 3 0 0 3 1 5 -4 0,00% 11°
21º CHI
Bandera de Chile
 Chile
1 0 3 0 0 3 1 5 -4 0,00% 11°
22º ZIM
Bandera de Zimbabue
 Zimbabue
1 0 3 0 0 3 3 15 -12 0,00% 12°
23º DEN
Bandera de Dinamarca
 Dinamarca
1 0 3 0 0 3 2 11 -9 0,00%
24º CMR
Bandera de Camerún
 Camerún
1 0 3 0 0 3 1 11 -10 0,00% 12°
25º GRE
Bandera de Grecia
 Grecia
1 0 3 0 0 3 0 11 -11 0,00% 10°

Goleadores

Masculino

Jugador Selección Goles
Sophus Nielsen DEN
Bandera de Dinamarca
 Dinamarca
14
Antal Dunai HUN
Bandera de Hungría
 Hungría
13
Ferenc Bene HUN
Bandera de Hungría
 Hungría
12
Domingo Tarasconi ARG
Bandera de Argentina
 Argentina
11
Pedro Petrone URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
11
Gottfried Fuchs GER
Bandera de Alemania
 Alemania
10
Kazimierz Deyna POL
Bandera de Polonia
 Polonia
10
Harold Walden GBR
Bandera del Reino Unido
 Reino Unido
9
Vilhelm Wolfhagen DEN
Bandera de Dinamarca
 Dinamarca
9

Femenino

Jugadora Selección Goles
Cristiane BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
14
Marta BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
13
Christine Sinclair CAN
Bandera de Canadá
 Canadá
12
Birgit Prinz GER
Bandera de Alemania
 Alemania
10
Carli Lloyd USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
10
Vivianne Miedema NED
Bandera de los Países Bajos
 Países Bajos
10
Abby Wambach USA
Bandera de Estados Unidos
 Estados Unidos
9
Pretinha BRA
Bandera de Brasil
 Brasil
8
Sam Kerr AUS
Bandera de Australia
 Australia
7
Melissa Tancredi CAN
Bandera de Canadá
 Canadá
7
Stina Blackstenius SWE
Bandera de Suecia
 Suecia
7

Torneos olímpicos juveniles

Las modalidades masculina y femenina de fútbol estuvieron presentes como disciplinas deportivas en los Juegos Olímpicos de la Juventud en la edición inaugural, realizada en Singapur y la edición de 2014.[21]​ En el evento participaron selecciones sub-15, tanto en el torneo masculino como femenino.

Año Sede
Medalla de Oro
Final
Resultado

Medalla de Plata

Medalla de Bronce

Resultado

Cuarto lugar
Masculino
2010
Detalle
Bandera de Singapur

Singapur, Singapur
Bandera de Bolivia

Bolivia
5:0
Bandera de Haití

Haití
Bandera de Singapur

Singapur
4:1
Bandera de Montenegro

Montenegro
2014
Detalle
Bandera de la República Popular China

Nankín, China
Bandera de Perú

Perú
2:1
Bandera de Corea del Sur

Corea del Sur
Bandera de Islandia

Islandia
4:0
Bandera de Cabo Verde

Cabo Verde
Femenino
2010
Detalle
Bandera de Singapur

Singapur, Singapur
Bandera de Chile

Chile
1:1 (t.s.)
(5:3 pen.)
Bandera de Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial
Bandera de Turquía

Turquía
3:0
Bandera de Irán

Irán
2014
Detalle
Bandera de la República Popular China

Nankín, China
Bandera de la República Popular China

China
5:0
Bandera de Venezuela

Venezuela
Bandera de México

México
3:1
Bandera de Eslovaquia

Eslovaquia

Medallero juvenil histórico final

Puesto País NOC Oro
Medalla de oro
Plata
Medalla de plata
Bronce
Medalla de bronce
Total Hombres Mujeres
Medalla de oro Medalla de plata Medalla de bronce T Medalla de oro Medalla de plata Medalla de bronce T
1 BOL
Bandera de Bolivia
 Bolivia
BOL 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0
2 PER
Bandera de Perú
 Perú
PER 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0
3 CHN
Bandera de la República Popular China
 China
CHN 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1
4 CHI
Bandera de Chile
 Chile
CHI 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1
5 EQG
Bandera de Guinea Ecuatorial
 Guinea Ecuatorial
EQG 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1
6 KOR
Bandera de Corea del Sur
 Corea del Sur
KOR 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0
7 HAI
Bandera de Haití
 Haití
HAI 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0
8 VEN
Bandera de Venezuela
 Venezuela
VEN 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1
9 ISL
Bandera de Islandia
 Islandia
ISL 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0
10 MEX
Bandera de México
 México
MEX 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1
11 TUR
Bandera de Turquía
 Turquía
TUR 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1
12 SIN
Bandera de Singapur
 Singapur
SIN 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0
Total 4 4 4 12 2 2 2 6 2 2 2 6

No se realiza torneo de fútbol desde Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018; fue remplazado por el fútbol sala. [21]

Notas

  1. Torneo de exhibición, en el que participaron equipos no oficiales. La FIFA no reconoce estos partidos como disputados por las selecciones nacionales y el COI no lo hizo por mucho tiempo, pero en la actualidad considera válida la entrega de medallas en estos torneos.
  2. Torneo de exhibición, en el que participaron equipos no oficiales. La FIFA no reconoce estos partidos como disputados por las selecciones nacionales y el COI no lo hizo por mucho tiempo, pero en la actualidad considera válida la entrega de medallas en estos torneos.
  3. Torneo de exhibición en el cual sólo participaron 2 selecciones las cuales estaban conformadas por deportistas que no eran futbolistas y por personas que no eran deportistas. Grecia estaba conformada en su totalidad por deportistas que se dedicaban a otras actividades deportivas. Dinamarca estaba conformada por 2 deportistas que se dedicaban a otras actividades deportivas y por 9 daneses que no eran deportistas que se encontraban viviendo en Atenas y por daneses que habían viajado a Grecia a ver los Juegos Olímpicos de Atenas 1896. Ni el COI ni la FIFA reconocen a este torneo como oficial.
  1. Se desconoce cuál fue el verdadero resultado de este partido, ya que algunas fuentes señalan que Dinamarca le ganó 9:0 a Grecia, y otras fuentes señalan que Dinamarca le ganó 15:0 a Grecia.
  2. En esta edición no oficial participaron 4 equipos de los cuales sólo uno era una selección real. Se jugaron enfrentamientos directos desde semifinales, en la primera semifinal Dinamarca derrotó 5 a 1 a Esmirna y pasó a la final; en la segunda semifinal Atenas derrotó a Tesalónica 5 a 0 y pasó a la final. Durante la final del torneo entre Dinamarca y Atenas, el equipo ateniense abandonó el juego al finalizar el primer tiempo, después de ir perdiendo por 9 a 0 dándole automáticamente la medalla de oro a Dinamarca, mientras que Atenas quedaba descalificado de la competición sin derecho a recibir medallas. Así que se jugó un partido entre Esmirna y Tesalónica para ver quien se quedaba con la medalla de plata y quien con la de bronce, al final Esmirna se quedaría con la medalla de plata al derrotar por 10 a 0 a Tesalónica que obtendría la medalla de bronce.

Referencias

  1. Jorge Ernesto Witker (agosto de 2004). «El extraño ascenso al Olimpo». Soccermania (México: Televisa): 36-37. 
  2. Jorge Ernesto Witker (agosto de 2004). «El extraño ascenso al Olimpo». Soccermania (México: Televisa): 38-39. 
  3. Murillo Vega, José (noviembre de 1991). La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (Primera Edición edición). México. p. 10. ISBN 968-6707-01-8. 
  4. Jorge Witker (agosto de 2004). «La medalla prohibida». Soccermania (México: Televisa): 42. 
  5. «Torneo Olímpico de Fútbol de París 1924». FIFA. Consultado el 17 de mayo de 2021. 
  6. «Torneo Olímpico de Fútbol de Ámsterdam 1928». FIFA. Consultado el 17 de mayo de 2021. 
  7. Murillo Vega, José (noviembre de 1991). La Copa del Mundo: 60 años de historia 1930-1990 (Primera Edición edición). México. p. 48. ISBN 968-6707-01-8. 
  8. Jorge Ernesto Witker (agosto de 2004). «El extraño ascenso al Olimpo». Soccermania (México: Televisa): 36-39. 
  9. «Torneo Olímpico de Fútbol de Helsinki 1952». FIFA. Consultado el 17 de mayo de 2021. 
  10. FIFA (11 de agosto de 2012). «Un Tri de oro amarga a Brasil (1-2)». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2012. Consultado el 17 de octubre de 2012. 
  11. a b c d e f Este club de fútbol reemplaza a la selección principal.
  12. a b Torneo determinado por sistema de grupos
  13. a b Dos equipos estudiantiles representaron a los Estados Unidos en 1904
  14. a b Durante la final entre Bélgica y Checoslovaquia, este último equipo se retiró a los 43 minutos y fue descalificado. Bélgica ganó la medalla de oro; y España, Italia y los Países Bajos disputaron un minitorneo para determinar los puestos segundo, tercero y cuarto.
  15. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de julio de 2020. Consultado el 4 de abril de 2020. 
  16. a b Resultado del partido de repetición
  17. Debido al empate 2:2 entre Alemania Oriental y la Unión Soviética, ambos equipos recibieron la medalla de bronce
  18. FIFA anuncia que se jugará con la sub-24 en Tokio 2020 tras postergación por COVID-19
  19. «Dossier estadístico del Torneo Olímpico de Fútbol». Archivado desde el original el 2 de julio de 2017. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  20. «Torneos FIFA - Estadísticas - Torneo Olímpico de Fútbol». Archivado desde el original el 24 de julio de 2017. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  21. a b [1]

Véase también

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 29 may 2024 a las 01:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.