To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Extracción de la piedra de la locura (El Bosco)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Extracción de la piedra de la locura
Año años 1500juliano
Autor El Bosco
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Gótico
Tamaño 48 cm × 35 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España

La Extracción de la piedra de la locura es una de las obras pictóricas pertenecientes a la primera etapa del pintor neerlandés El Bosco[1]​ realizada entre el 1475 y 1480, e incluida en un conjunto de grabados satíricos y burlescos que por entonces se realizaban en los Países Bajos. Es un óleo sobre tabla, de 48 x 35 cm. En la actualidad se encuentra en el Museo del Prado, Madrid.

El Bosco muestra la locura y la credulidad humanas. Lo que se representa en La extracción de la piedra de la locura es una especie de operación quirúrgica que se realizaba durante la Edad Media, y que según los testimonios escritos sobre ella consistía en la extirpación de una piedra que causaba la necedad del hombre. Se creía que los locos eran aquellos que tienen una piedra en la cabeza.

En la obra aparece un falso doctor que en vez de un birrete lleva un embudo en la cabeza (símbolo de la estupidez), extrae la piedra de la cabeza de un individuo mayor y grueso que mira hacia nosotros, aunque en realidad lo que está extrayendo es una flor, un tulipán. Su bolsa de dinero es atravesada por un puñal, símbolo de su estafa. Es usado como expresa crítica contra los que creen estar en posesión del saber pero que, al final, son más ignorantes que aquellos a los que pretende sanar de su «locura». Un fraile y una monja están presentes también en la escena; la religiosa lleva un libro cerrado en la cabeza, esto puede ser una especie de alegoría a la superstición y a la ignorancia de las que se acusaba fuertemente al clero; esta figura femenina puede ser entendida igualmente como una bruja con el libro de los conjuros sobre la cabeza;[2]​ el fraile sostiene un cántaro de vino. El tema del cuadro unido al formato circular en que se realiza podría remitir en cierto modo a un espejo, y así parece arrojar al mundo la imagen de su propia estupidez al desear superarla de este modo tan erróneo. La leyenda que aparece escrita en el cuadro dice Meester snyt die Keye ras, myne name is lubbert das, que significa Maestro, extráigame la piedra, mi nombre es Lubber Das. Lubber Das era un personaje satírico de la literatura holandesa que representaba la estupidez. Viene a decir "Mi nombre es tonto" o "Mi nombre es el del engañado"[3]

La representación del fraile como borracho y la monja como ignorante podría apuntar al anticlericalismo del Bosco, influido por las corrientes religiosas prerreformistas en Flandes, como la devotio moderna, que defendían la comunión directa con Dios sin la intervención de la Iglesia oficial, a la vista del mal ejemplo de los eclesiásticos.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 273
    7 066
    2 443
  • Obra comentada: La extracción de la piedra de la locura del Bosco
  • Otros ojos para ver el Prado: La extracción de la piedra de la locura, de El Bosco
  • Comentario sobre la autoría de las obras del Bosco

Transcription

Referencias

  1. Silva, Pilar (2016). en El Bosco. La exposición del V centenario, Museo Nacional del Prado. pp. 356-363.
  2. Pijoán, J., "Jerónimo Bosch", en Summa Artis, Antología, V, Espasa, pág. 138; ISBN 84-670-1356-7
  3. V. V. A. A. (2005). Museos del Mundo, Museo del Prado, Madrid, pág.279. Planeta de Agostini. ISBN 84-674-2000-6. 
  4. Pijoán, op. cit., pág. 133
  • Carrassat, P.F.R., Maestros de la pintura, Spes Editorial, S.L., 2005. ISBN 84-8332-597-7
  • Silva, Pilar (2016). en El Bosco. La exposición del V centenario, Museo Nacional del Prado. pp. 356-363. ISBN: 9788484803164.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 ene 2024 a las 14:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.