To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Exclamación o Ecfonesis es una figura retórica, de tipo dialógica o patética, que intenta transmitir fuertes emociones al destinatario del mensaje. Se le reconoce sintácticamente por el uso de signos de exclamación y de interjecciones como ¡Oh! y ¡Ay! La exclamación acompaña frecuentemente otras figuras retóricas, como la hipérbole (exageración), y es característica de ciertos géneros discursivos, como el encomio (texto de alabanza) o la arenga.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    8 716
    907
  • Lengua Castellana. 1º Primaria. Tema 12: Signos de interrogación y exclamación
  • SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN: USO I ORTOGRAFÍA I IDIOMA ESPAÑOL I NORMAS I REGLAS

Transcription

Ejemplos famosos

  • "¡Oh anciano! ¡Así como conservas el ánimo en tu pecho, tuvieras ágiles las rodillas y sin menoscabo las fuerzas! Pero te abruma la vejez, que a nadie respeta. Ojalá que otro cargase con ella y tú fueras contado en el número de los jóvenes." (Homero, Ilíada, Canto IV).
  • ¡La casa esta embrujada por tus antepasados!.
  • "¡Oh tiempos!, ¡oh costumbres!." (Marco Tulio Cicerón, Catilinarias).
  • "¡Proletarios de todos los países, uníos!" (Marx y Engels, Manifiesto Comunista)
  • "¡Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo! Tú posees el secreto: ¡Revélanoslo!" (Domingo Faustino Sarmiento, Facundo[1]​).
  • "¡A la gran peña!" - Refiriéndose al hecho público del Ministro de Hacienda de Paraguay, Santiago Peña
En la poesía
¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
De honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
De arenas nobles, ya que no doradas!

Referencias

  1. Sarmiento (1845), Introducción
Esta página se editó por última vez el 21 oct 2020 a las 17:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.