To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eutidemo (en greco clásico: Ευθύδημος Euthýdēmos) es un diálogo de Platón en el que, mediante un magistral recurso dramático, se contrapone la erística propia de los sofistas con la dialéctica practicada por Sócrates.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    388
    1 669
    661 212
  • Platón: Eutidemo o el disputador
  • CRÁTILO O DEL LENGUAJE - DIÁLOGOS DE PLATÓN
  • Platón - Filosofía - Educatina

Transcription

Cronología y situación dramática

Se suele considerar al diálogo como uno de los pertenecientes al segundo periodo platónico, esto es, el de transición entre los diálogos tempranos y los de madurez del filósofo, entre el 388 a. C. y el 385 a. C. La opinión mayoritaria de los especialistas es la de que fue escrito después del Protágoras.[1]

La acción dramática del diálogo puede fecharse gracias a algunas menciones de hechos históricos:

  1. Sucede muchos años después de la fundación de Turios en 444 a. C. (271c)
  2. Sócrates es demasiado viejo para aprender, según Critón: (272b).
  3. Protágoras parece haber muerto ya, por el contexto en que se lo menciona (286c).
  4. Alcibíades estaba vivo (275a). Por lo tanto, el año de muerte (404 a. C.), es el terminus ante quem.

La acción ocurre aproximadamente entre el 415 a. C. y el 404 a. C. Y es más probable que más cerca de la última fecha, si se tiene en cuenta la mención a la edad de Sócrates.[2]

Los interlocutores son Critón y Sócrates. Éste le narra a aquel lo más importante de una conversación que mantuvo el día anterior con dos conocidos maestros, Eutidemo y Dionisodoro. Eran hermanos originarios de Quíos, y colonos de Turios. Luego de que los exiliaran de allí fueron a vivir en la zona del Ática (271c). Eutidemo es mencionado en el Cratilo, 386d3. Dionisodoro era mayor que Eutidemo (283a). Según refiere Sócrates en la obra, se dedicaban a la estrategia y al arte de la lucha, y habían expandido sus habilidades incorporando el arte de la erística. Junto a ellos estaban también como interlocutores Clinias, primo de Alcibíades (275a), y Ctesipo, que estuvo presente en la muerte de Sócrates.[3]

Tuvo lugar esta conversación en el vestuario del Liceo, un gimnasio ubicado en las inmediaciones del santuario de Apolo Licio, escenario también del diálogo Lisis.[2][4]

Contenido

El diálogo está compuesto por un prólogo (217a-275c) en el que la conversación entre Sócrates y Critón sirve para presentar la situación y los interlocutores de la discusión del día anterior. Ésta se desarrolla entre 275c y 304b -excepto entre 290e y 293a, en la que ambos reflexionan sobre lo dicho-. Finaliza con un epílogo (304c-307e).

La parte central de la obra está destinada a mostrar el proceder falaz del arte erística de los sofistas, en tres partes: 275c-277c; 283a-288d y 293b-304b; que constituyen tres rondas de logomaquia cómica, fuertemente contrapuestas a la demostración seria de Sócrates, desplegada en dos etapas: 277d-282e y 288d-290e, de contenido protréptico.[5][6]

Véase también

Bibliografía

Ediciones y traducciones

Estudios

Referencias

  1. Guthrie, Historia de la filosofía griega, IV, p. 260.
  2. a b Guthrie, Historia de la filosofía griega, IV, p. 261.
  3. Guthrie, Historia de la filosofía griega, IV, p. 262.
  4. Olivieri: Platón. Diálogos vol. II. Eutidemo., Introducción. 3. Acción dramática y ubicación del diálogo.
  5. Guthrie, Historia de la filosofía griega, IV, p. 268.
  6. Olivieri, Platón. Diálogos vol. II. Eutidemo., Introducción. 2. Estructura del diálogo.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eutidemo.
  • Wikisource contiene una traducción del Eutidemo.
  • Texto español en el sitio Filosofía.
    • Texto inglés con índice electrónico en el Proyecto Perseus. En la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto griego) y "load" (para el texto bilingüe).
    • Texto francés, con introducción y anotaciones en este idioma, en el sitio de Philippe Remacle: trad. de Victor Cousin; ed. en París. Los números en azul entre corchetes son rótulos activos que sirven para cambiar al griego.
      • Texto griego en el mismo sitio. Los números en azul entre corchetes son rótulos activos que sirven para cambiar a la traducción francesa de Cousin.
        • Philippe Remacle (1944 - 2011): helenista y latinista belga de expresión francesa.
  • Wikisource en griego contiene una edición del Eutidemo.
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 17:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.