To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escleritas y microescleritas de esponjas, corales y holoturias.

Las espículas, o escleritas, son unidades esqueléticas calcáreas o silíceas, que forman parte del esqueleto de los poríferos y de los corales blandos de la subclase Octocorallia.[1]

Existen dos tipos de espículas, según el material de que están compuestas:[2]

Se forman extracelularmente, y son varias las células que intervienen, de forma que, si intervienen dos, se forma una espícula lineal, si intervienen tres, se forma una trirradial que presenta los radios en un mismo plano, y si intervienen cuatro células, se forma una espícula de cuatro radios en forma de tetraedro. En este caso, las espículas están formadas por carbonato cálcico (CaCO3) cristalizado generalmente en forma de calcita y en exclusivas ocasiones, de aragonito.

Espículas calcáreas con tres radios en esponja de la familia Pachastrellidae.
Espículas (blancas) claramente visibles en el tejido de Dendronephthya.
Espículas o escleritas de Ovabunda andamanensis (Octocorallia-Xeniidae).
Los tipos de espículas en esponjas marinas.
  • Espículas silíceas. Típicas de Hexactinellida y Demospongiae, presentan una gran variedad de formas y tamaños. En general pueden distinguirse las megascleras (> 100 μm) y las microscleras (< 100 μm, siendo las más pequeñas de unas 3 μm). Se forman a partir de acúmulos cristalinos de sílice hidratado (SiO2·H2O). Este tipo de espícula se forma en el interior de un esclerocito (célula formadora de la espícula), a partir de un eje orgánico, generalmente proteico. Solo interviene una célula en la fabricación de la espícula, que puede formarla con seis radios (Hexactinélidos) o en forma de varillas (algunas Demosponjas, ya que otras carecen de esqueleto mineral). Las esponjas son los únicos animales que utilizan el sílice como material esquelético.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    447 278
    1 600 409
    5 873 957
  • MEGA ESPÍCULA
  • Retirada de espícula, sem anestesia, sem dor e sem sangramento , acompanhe!
  • Retirada de Espícula sem Sangramento, sem Anestesia e sem Dor, Inédito!

Transcription

Referencias

  1. Calvo, A. y Breedy, O. (2002) GLOSARIO TETRALINGÜE DE TÉRMINOS APLICADOS A LA MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DE OCTOCORALLIA (COELENTERATA: ANTHOZOA). Filología y Lingüística XXVIII (2): 139-153. Disponible en [revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/viewFile/4493/4310]
  2. W. C. Jones: The composition, development, form and orientation of calcareous sponge spicules. In: Symp. Zool. Soc. London, Band 25, 1970.
Esta página se editó por última vez el 31 may 2024 a las 19:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.