To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Escuela megárica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La escuela megárica (griego Μεγαρική σχολή) fue una escuela filosófica del siglo IV a. C. fundada por Euclides de Mégara, discípulo de Sócrates.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 886
    26 506
    6 832
  • Escuela Megárica - Filosofía - Educatina
  • La escuela de Mileto
  • Escuela Cirenaica - Filosofía - Educatina

Transcription

Historia y doctrina

Tras la muerte de su maestro, Euclides vuelve a su ciudad natal Mégara y funda una escuela filosófica, en la que se pueden vislumbrar todavía resquicios de la formación de Euclides con Sócrates y la influencia de Parménides de Elea. Sus miembros recibían el nombre de megáricos, disputadores o dialécticos.El tema que trataban era sobre un Dios supremo.

La influencia socrática les movió a buscar la verdad, identificada con el bien, planteando un problema ético-gnoseológico. Identificaron entonces el Dios benevolente, inteligente y justo de Sócrates —idea que precedía al monoteísmo— con el ente único e inmutable de Parménides y lo llamaron Dios, sabiduría o justicia, adquiriendo ya la pregunta un carácter metafísico propio de la escuela eleática.

En la escuela se debatía sobre el arte de discutir o erística, como una rama superior de la dialéctica. La erística fue decayendo hasta convertirse en una verborrea sin sentido, usando silogismos como: "Tú tienes lo que no has perdido. Tú no has perdido nada, luego tú no tienes nada".

El término despectivo de sofista como "sabidillo" —siguiendo la raíz griega σοφιστής (sofistes) hasta σοφία (sofía, "sabiduría")— los definía claramente por su afinidad por las paradojas y la sutil elocuencia lógica que dominaban virtuosa y casi prepotentemente. Destacaron también en la lógica proposicional, como más tarde harían los estoicos griegos.

Diodoro Cronos, por ejemplo, modificó las paradojas racionalmente imposibles (aporías) de Zenón de Elea para negar así el movimiento de las cosas. Una teoría contigua a esta afirmaba que "sólo se puede hablar del ser actual" y no del que está fuera del espacio o tiempo presentes. Permitir sólo la afirmación de lo que realmente sucede suprime la idea de Aristóteles de que lo posible era un modo de lo real.

Estilpón de Mégara fue maestro del chipriota Zenón el Estoico, fundador del estoicismo, por lo que existe una profunda relación entre ambas doctrinas.

La escuela eleo-erétrica era análoga a la escuela megárica, con la excepción de su interés en los problemas sobre la acción humana (ética y política).

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 jun 2024 a las 02:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.