To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La escepticemia o escepticismo médico es un neologismo que proviene de la contracción de los términos escepticismo y septicemia, acuñado en 1989 por Pert Skrabanek y James McCormick;[1][2]​ y que denota una corriente a favor de la aplicación en la sanidad del escepticismo científico, siendo especialmente riguroso ya que las decisiones en Medicina afectan directamente a la salud de la población y a la integridad de las personas. Se basa en el pensamiento crítico, y se opone a las afirmaciones que carezcan de evidencia empírica verificable y contrastada.[3]​ Su objetivo es ofrecer a los pacientes una atención clínica de calidad científicamente contrastada, y un trato humano y digno.[4][5]

Escepticemia: trastorno raro y generalmente de baja infectividad. La educación recibida en las facultades de medicina puede llegar a conferir inmunidad de por vida frente a la misma.
Pert Skrabanek y James McCormick

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    8 755
    8 365
    30 411
  • ¿Qué es la septicemia?
  • Vídeo de presentación de la “Guía para infectar de escepticemia a estudiantes de medicina.”
  • Dr. TV Perú (27-11-2013) - B1 - Tema del día: Septicemia: La infección mortal

Transcription

Bases

La escepticemia propone que la Medicina y los médicos se sustenten en dos pilares fundamentales:

  • El método científico como única fuente fiable para adquirir nuevos cocimientos sanitarios, y para revaluar los admitidos hasta ahora.[6]
  • La ética médica que determina los principios morales que guían la conducta del médico.[7][8][9]

Información científica médica

A juicio de los seguidores de esta corriente práctica y pedagógica, la manipulación de la información científica, voluntaria o involuntariamente, crea falsas enfermedades o esperanzas terapéuticas en productos milagro.[10][11]​ Es indispensable inculcar a los profesionales de la salud el valor del escepticismo, para evitar el adoctrinamiento interesado y las creencias sin fundamento.[12]

Formación médica

Según esta corriente, se debe inculcar desde las facultades de medicina la escepticemia para evitar que la educación recibida se impregne de dogmatismo. Y durante el ejercicio profesional se siga el método científico sistemáticamente en la adquisición de conocimientos médicos.[13]

Herramientas

Para poner en práctica esta metodología, el médico interesado debe prestar atención a un gran número de técnicas y habilidades profesionales, con las que ejercer su práctica asistencial con escepticismo:

Escépticos famosos

  • Gonzalo Casino: médico español, periodista científico.
  • Michael O'Donnell: médico británico, periodista, y escritor.
  • Peter Mansfield: médico general australiano, director de Healthy Skepticism
  • Petr Skrabanek: médico checo, profesor universitario en Dublín.
  • Stephen Barrett: psiquiatra estadounidense, especialista en la crítica a la medicina alternativa y webmaster de Quackwatch.
  • Steven Novella: profesor de neurología en la Escuela de Medicina de Yale. Presidente de la Sociedad Escéptica de Nueva Inglaterra.

Véase también

Referencias

  1. Skrabanek P, McCormick J. Sofismas y desatinos en la medicina. Barcelona: Doyma; 1992.
  2. Skrabanek P, James McCormick J. Follies and Fallacies in Medicine. Third Edition. Eastbourne (UK): Tarragon Press; 1998. p.68. ISBN 1-870781-09-0
  3. Van der Zee T. A guide to scientific skepticism. Teaching and Teacher Learning. 13/04/2016.
  4. O'Donnell M. A Sceptic's Medical Dictionary. John Wiley & Sons; 1997. ISBN 9780727912046
  5. MacInnis BJ. Scepticemia.Canadian Journal of Ophthalmology. Journal Canadien D'ophtalmologie. 1997-02; 32(1):1-3 ISSN 0008-4182
  6. Huston P. Cochrane Collaboration helping unravel tangled web woven by international research. CMAJ. 1996; 154(9):1389-92.
  7. Consejo General de Colegios Médicos. Código de ética y deontología médica. Madrid: OMC; 1999.
  8. Smith R, Hiatt H, Berwick D. Shared ethical principles for everybody in health care: a working draft from the Tavistock Group. BMJ. 1999;318(7178):248-51.
  9. Berwick D, Hiatt H, Janeway P, Smith R. An ethical code for everybody in health care. BMJ. 1997;315:1633-4.
  10. Escepticemia: Enfermedades infladas. Ciencia y Leyenda. 14/12/2006.
  11. Mansfield PR, Lexchin J, Wen LS, Grandori L, McCoy CP, Hoffman JR, Ramos J, Jureidini JN. Educating health professionals about drug and device promotion: advocates' recommendations. PLoS Med. 2006; 3(11):e451.
  12. Bustos A. Escepticemia: una condición deseable. Colombia Médica. 2005; 36(4):271-4.
  13. Blank WA, Meyer T, Schneider A, Linde K. Most like it but some don't - attitudes of vocational trainees in general practice towards evidence-based medicine. J Eval Clin Pract. 2010 Oct 4.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 may 2024 a las 10:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.