To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Epitelio pigmentario retinal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esquema de la retina. El Epitelio pigmentario retiniano se localiza en la parte superior bajo las siglas RPE.

El epitelio pigmentario retiniano o EPR es una capa de células pigmentadas que aparece en el exterior de la retina que nutre sus células visuales, firmemente anclada a la coroides subyacente por la membrana de Bruch.[1][2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    21 532
    7 172
    421
  • 🥇 CAPAS DE LA RETINA. ¡Explicación Fácil y Sencilla!
  • OCT Estructural en Retina / OCT-A en el Consultorio
  • hipertrofia congênita do epitélio pigmentado da retina na Oftalmologia #Oftalmologia #Visão #saude

Transcription

Historia

Coroides diseccionada de un ojo de ternera, mostrando un epitelio pigmentario y un tapetum lucidum iridiscente.

El EPR ya era conocido en los siglos XVIII y XIX como el pigmentum nigrum, en referencia a que esta capa de células tiene un aspecto oscuro (negro, en muchos animales y marrón en humanos), y también como tapetum nigrum, refiriéndose a la circunstancia de que algunos animales cuentan con un tapetum lucidum, en la que el epitelio carece de pigmento.[3]

Anatomía

El EPR está compuesto por una monocapa de células hexagonales que están densamente empaquetadas con gránulos de pigmento.[1]


La retina termina en la ora serrata, punto en el que comienza el cuerpo ciliar, pero el EPR continúa sobre éste sobrepasándolo para convertirse en la superficie posterior del iris, generando las células que forman el músculo dilatador de esta parte del ojo. La capa subyacente, la de conos y bastones (neuroepitelio) continúa como una segunda capa que sobrepasa el cuerpo ciliar. En conjunto estas capas son el equivalente embrionario de la capa conocida como epitelio ciliar. La continuación frontal de la retina, que es el epitelio posterior del iris, va adquiriendo pigmento al entrar en el área del iris.[4]


Vistas desde la superficie externa estas células poseen forma hexagonal y lisa. Vistas en sección, cada célula consta de una parte externa no pigmentada en la que se sitúa un núcleo de forma grande y oval y una porción interior pigmentada que extiende una serie de procesos filiformes rectos entre los bastones. Este sucede especialmente cuando el ojo se expone a la luz.

Función

El epitelio pigmentario de la retina está implicado en la fagocitosis del segmento externo de las células fotorreceptoras y también en el ciclo de la vitamina A, en la que isomeriza el todo- trans retinol a 11-cis retinal.

El epitelio pigmentario también sirve como factor limitante del transporte que mantiene el ambiente de la retina suministrando pequeñas moléculas como aminoácidos, Ácido ascórbico y D-glucosa, al tiempo que representa una barrera estrecha para las sustancias transportadas por la sangre de la coroides. La homeostasis del ambiente ionico se mantiene por un delicado sistema de transporte e intercambio.

Patología

En los ojos de los albinos, las células de esta capa no contienen pigmento. También se encuentran disfunciones de este epitelio en la degeneración macular senil y en la retinosis pigmentaria.

Referencias

  1. a b Cassin, B. and Solomon, S. (2001). Dictionary of eye terminology. Gainesville, Fla: Triad Pub. Co. ISBN 0-937404-63-2. 
  2. Boyer MM, Poulsen GL, Nork TM. "Relative contributions of the neurosensory retina and retinal pigment epithelium to macular hypofluorescence." Arch Ophthalmol. 2000 Jan;118(1):27-31. PMID 10636410.
  3. Coscas, Gabriel and Felice Cardillo Piccolino (1998). Retinal Pigment Epithelium and Macular Diseases. Springer. ISBN 0792351444. 
  4. "eye, human."Encyclopædia Britannica from Encyclopædia Britannica 2006 Ultimate Reference Suite DVD 2009

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 may 2024 a las 16:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.