To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La embocadura consiste en el conjunto de estructuras anatómicas de los músculos faciales, los dientes y la lengua y el modo en cómo se usan para producir sonido en un instrumento de viento. La embocadura determina aspectos tímbricos, de entonación, de volumen y de fraseo. Cada instrumento o boquilla requiere una embocadura distinta. Las diferencias anatómicas y de técnica de cada individuo vuelven único al sonido de cada intérprete.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    39 274
    241 231
    85 774
  • EJERCICIO LAPIZ TROMPETA | EMBOCADURA DE ESPARTANO
  • Lección de Trompeta #1 - Aire y Embocadura (subtitulos de Luis Araya)
  • EJERCICIOS PARA TROMPETA - EMBOCADURA | CLASES DE TROMPETA

Transcription

Tipos de embocadura

Los instrumentos de viento orquestales se dividen entre las categorías de “vientos metales“ o “vientos maderas”. Entre los primeros están las trompetas, trombones, cornos y tubas. Entre los segundos están las flautas, oboes, clarinetes, saxofones y fagots. Estas categorías tienen anomalías, como el saxofón, que está hecho de metal. De todas formas, el material tiene poco efecto sobre el rendimiento del instrumento.[2]

Los instrumentos de viento madera se categorizan dependiendo de cómo hacen vibrar la columna de aire: mediante un bisel (flautas), mediante una lengüeta (clarinetes y saxofones), o mediante una doble lengüeta (oboe y fagot).[2]

Cada instrumento tiene su propio tipo de embocadura, que tiene variaciones dependiendo del timbre que se desea conseguir en el mismo. Por ejemplo, en los vientos metales, consiste en zumbar los labios dentro de la boquilla. En los instrumentos que tienen lengüeta el objetivo es permitir que vibre poniendo los labios sobre la misma.

Véase también

Referencias

  1. van der Weijden, F. N.; Kuitert, R. B.; Berkhout, F. R. U.; van der Weijden, G. A. (2018-05). «Influence of tooth position on wind instrumentalists’ performance and embouchure comfort: A systematic review». Journal of Orofacial Orthopedics / Fortschritte der Kieferorthopädie (en inglés) 79 (3): 205-218. ISSN 1434-5293. PMC 5954010. PMID 29532091. doi:10.1007/s00056-018-0128-2. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  2. a b Wolfe, J.; Fletcher, N. H.; Smith, J. (1 de marzo de 2015). «The Interactions Between Wind Instruments and their Players». Acta Acustica united with Acustica (en inglés) 101 (2): 211-223. doi:10.3813/AAA.918820. Consultado el 28 de octubre de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 dic 2023 a las 21:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.