To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Embajadores imperiales en Inglaterra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los embajadores imperiales en Inglaterra fueron los diplomáticos representantes de mayor rango del Sacro Imperio Romano Germánico y por extensión de España en el Reino de Inglaterra desde 1514 a 1555. Como embajadores de una de las grandes potencias de la época, la influencia de algunos de ellos, como Íñigo López de Mendoza y Zúñiga y Eustace Chapuys, en eventos como la alianza angloimperial o la separación de Enrique VIII y Catalina de Aragón fue determinante.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    16 047
    1 875
  • Felipe V y Fernando VI; Modernidad. Guerra de Sucesión Española por el Imperio Español
  • COLEGIO RICHMOND SCHOOL

Transcription

Embajadores

  • Bernardo de Mesa, diciembre de 1514 (primer embajador, enviado por Fernando II de Aragón) - marzo de 1523.
  • Louis of Praet, mayo de 1522 - mayo de 1525.
  • Jean de le Sauch, febrero de 1525 - agosto de 1525.
  • Jean Jonglet, julio de 1525 - julio de 1526.
  • George of Theimseke, julio de 1526 - enero de 1527.
  • Íñigo López de Mendoza y Zúñiga, diciembre de 1526 - junio de 1529.
  • Eustace Chapuys, septiembre de 1529 - mayo de 1545
  • Philippe Maioris, marzo de 1539 - septiembre de 1540
  • François van der Delft, noviembre de 1544 - mayo/junio de 1550
  • Jean Scheyfve, mayo de 1550 - octubre de 1553
  • Simon Renard, junio de 1553 - mayo de 1555

Referencias

  1. Ackroyd, Peter (2003). «La indignación del rey conlleva la muerte». Tomás Moro (Primera edición). Barcelona: Edhasa. ISBN 84-350-2634-5. 
  • Martin Lunitz, Diplomatie und Diplomaten im 16. Jahrhundert (Hartung-Gorre Verlag, Konstanz, 1988).


Esta página se editó por última vez el 29 mar 2024 a las 21:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.