To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Electrodo estándar de hidrógeno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Electrodo de hidrógeno
Electrodo estándar de hidrógeno. 1.- Conexión eléctrica al milivoltímetro. 2.- Electrodo de platino. 3.- Gas hidrógeno burbujeante a 1 atm. 4.- Membrana porosa para contacto con la semicelda de medida. 5.- Disolución de HCl

Un electrodo estándar de hidrógeno también llamado electrodo normal de hidrógeno es un electrodo redox que forma la base de la tabla estándar de potenciales de electrodos. Su potencial absoluto se estima en 4.40 ± 0.02 V a 25 °C, pero para realizar una base de comparación con cualquier otra reacción electrolítica, el potencial electrolítico del hidrógeno se fija como 0 en todas las temperaturas.[1]

Los potenciales de cualquier otro electrodo se compara con el estándar a la misma temperatura.

El electrodo de hidrógeno se basa en la semicelda redox:

Esta reacción de oxidación-reducción ocurre en un electrodo de platino.

El electrodo es sumergido en una solución ácida y se bombea hidrógeno gasesoso a través de él. La concentración de formas oxidadas y reducidas se mantiene como una unidad. Esto implica que la presión de hidrógeno gaseoso es igual a 1 bar y la concentración de hidrógeno en la solución es 1 mol/L.

La ecuación de Nernst debe desarrollarse así:

o

donde:

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    35 003
    3 360
    84 281
  • QUIMICA REDOX T4.6 Electrodo de hidrógeno
  • Potencial de electrodo (1)
  • QUIMICA REDOX T4.7 Potencial estándar de reducción de las semireacciones

Transcription

Razones a favor del uso del platino

El uso de platino para el electrodo de hidrógeno se debe a varios factores:

  • Material inerte, que no se corroe.
  • Capacidad para catalizar la reacción de reducción de protones.
  • Alto intercambio intrínseco de densidad para la reducción de protones.
  • excelente reproducción del potencial (igual o menor que 10 μV) cuando dos electrodos bien construidos se comparan con otros.[2]

La superficie del platino se platiniza, es decir, se cubre con una capa de negro de platino por lo que se requiere:

  • Emplear un electrodo con gran superficie real. Cuanto mayor es la superficie real, mayor es la cinética del electrodo.
  • Emplear un material que pueda absorber hidrógeno como interfase. La platinización mejora el rendimiento del electrodo.

Sin embargo, otros metales pueden utilizarse para construir electrodos de utilidad similar, por ejemplo paladio.

Comparación de la densidad de intercambio normal para la reacción de reducción de protones en 1 mol/kg H2SO4[2]
MATERIAL DEL ELECTRODO Densidad de
intercambio
normal
-log10(A/cm²)
Paladio 3.0
Platino 3.1
Rodio 3.6
Iridio 3.7
Níquel 5.2
Oro 5.4
Wolframio 5.9
Niobio 6.8
Titanio 8.2
Cadmio 10.8
Manganeso 10.9
Plomo 12.0
Mercurio 12.3

Interferencia

A causa de la alta actividad de absorción del electrodo platinizado es muy importante proteger la superficie del mismo y la solución contra la presencia de sustancias orgánicas o de oxígeno de la atmósfera. Los iones inorgánicos que pueden reducir a un estado de valencia más baja también deben ser evitados (por ejemplo Fe3+, CrO42-).

Los cationes que pueden reducir un depósito sobre el platino también pueden ser fuente de interferencia: plata, mercurio, cobre, plomo, cadmio y talio.

Las sustancias que pueden desactivar la catálisis incluyen al arsénico, sulfitos y otros compuestos de azufre, sustancias coloidales, alcaloides, y material biológico en general.[3]

Construcción

Esquema de un electrodo estándar de hidrógeno:

  1. Electrodo de platino platinizado.
  2. Bombeo de hidrógeno.
  3. Solución ácida con actividad de H+ = 1 mol litro-1
  4. Sifón para prevenir la interferencia de oxígeno.
  5. Depósito a través del cual puede conectarse el segundo semielemento de la celda galvánica. Esto crea una conexión de conductividad iónica hacia el electrodo de interés.

Véase también

Referencias

  1. LIbro de oro IUPAC
  2. a b D.T. Sawyer, A. Sobkowiak, J.L. Roberts, Jr., "Electrochemistry for Chemists, 2nd edition", John Wiley and Sons, Inc., 1995.
  3. D.J.G. Ives, G.J. Janz, "Reference Electrodes. Theory and Practice", Academic Press, 1961.
Esta página se editó por última vez el 23 mar 2024 a las 13:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.