To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Elecciones al Parlamento Europeo de 1994

De Wikipedia, la enciclopedia libre

← 1989 • 
Bandera de Unión Europea
 • 1999 →
Elecciones al Parlamento Europeo 1994
567 escaños del Parlamento Europeo
Fecha 9-12 de junio de 1994
Tipo Legislativa

Resultados
Pauline Green – Partido de los Socialistas Europeos
Escaños obtenidos 198  18
  
34.9 %
Wilfried Martens – Partido Popular Europeo
Escaños obtenidos 157  36
  
27.7 %
Gijs de Vries – Demócratas y Liberales por Europa
Escaños obtenidos 43  6
  
7.6 %
Alonso Puerta – Izquierda Unida Europea
Escaños obtenidos 28  14
  
4.9 %
Giancarlo Ligabue – Forza Europa
Escaños obtenidos 27  
  
4.8 %
Jean-Claude Pasty – Conservadores Nacionalistas
Escaños obtenidos 26  6
  
4.6 %
Elecciones al Parlamento Europeo de 1994
Partidos con mayor n.º de votos en cada Estado




Presidente de la Comisión Europea

Las elecciones al Parlamento Europeo de 1994 se celebraron en junio de 1994 a través de todos los Estados miembros de la Unión Europea.

Tras la celebración de las elecciones, el Partido Socialista Europeo llegó a un acuerdo de Gobierno con el Partido Popular Europeo. También se produjo un aumento en el número total de escaños (567 miembros fueron elegidos para el Parlamento Europeo) y una caída en la participación total al 57%.

Los cinco años transcurridos desde las elecciones anteriores habían sido testigos de enormes trastornos políticos en todo el continente. Estos cambios incluyeron el fin del comunismo en Europa, la reunificación alemana, la disolución de la Unión Soviética, el Divorcio de Terciopelo en Checoslovaquia y la desintegración de Yugoslavia. La integración de cinco antiguos estados de Alemania Oriental y Berlín en la República Federal de Alemania constituyó la primera expansión física de la CE desde 1986. El final de la Guerra Fría significó que tres estados políticamente neutrales en Europa habían iniciado un proceso de adhesión a la UE que culminaría con la ampliación de la Unión Europea en 1995. La propia UE había asumido su nombre actual mediante la adopción del Tratado de Maastricht en 1993.

Resultados

Resultados finales
Grupo Descripción Líder Miembros
  PES Socialdemócratas Pauline Green 198
  EPP Conservadores y democristianos Wilfried Martens 157
  ELDR Liberales Gijs de Vries 43
  EUL Comunistas y Ultraizquierdistas Alonso Puerta 28
  Forza Europa Conservadores y democristianos Giancarlo Ligabue 27
  EDA Conservadores nacionalistas Jean-Claude Pasty 26
  G Política verde Alexander Langer
Claudia Roth
23
  ERA Liberales Catherine Lalumière 19
  EN Euroescepticismo James Goldsmith 19
  NI Independientes ninguno 27 Total: 567 Fuentes: [1][2][3]

Los miembros de los Demócratas Europeos se habían unido a los del Partido Popular Europeo, algunos como miembros asociados, como los conservadores británicos, que no deseaban suscribirse a la posición pro-federalista del PPE. A pesar de la fusión, el PPE nuevamente no se convirtió en el partido más votado, obteniendo el Partido de los Socialistas Europeos, una vez más la victoria afirmando con una ventaja de 41 escaños sobre el Partido Popular.

Formado en 1994, Forza Italia, que formó su propio grupo de breve duración, Forza Europa, antes de la fusión con la Alianza Democrática Europea un año después de la elección para convertirse en el Grupo Unión por Europa. Además de Forza Europa, otro nuevo grupo fue fundado tras la caída del grupo derechista Europeo: la Europa de las Naciones (Grupo de Coordinación) - el primer grupo euroescéptico en el Parlamento, que duró hasta 1996.

Distribución de escaños

Distribución nacional de escaños
Estado 1989 1994 Estado 1989 1994
Alemania Alemania 81 99 Bélgica Bélgica 24 25
Reino Unido
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido
81 87
Bandera de Portugal
 
Portugal
24 25
Bandera de Francia
 
Francia
81 87 Grecia Grecia 24 25
Italia Italia 81 87 Dinamarca
Bandera de Dinamarca
 
Dinamarca
16 16
EspañaBandera de España España 60 64
Bandera de Irlanda
 
Irlanda
15 15
Países Bajos Países Bajos 25 31 Luxemburgo
Bandera de Luxemburgo
 
Luxemburgo
6 6

El número de escaños cambió, para adaptarse a Austria, Finlandia y Suecia, que se uniría al año siguiente, en la celebración de las elecciones a siguientes. Se les concedió 21, 16 y 22 escaños respectivamente. El número total de escañios aumentó de 518 a 567.

Esta página se editó por última vez el 18 may 2024 a las 02:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.