To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Carupanazo
Parte de Guerra Fría

Enfrentamientos durante el Curupanazo.
Fecha 4 de mayo de 1962
Lugar
Bandera de Venezuela
Carúpano, Sucre, Venezuela
Objetivos Derrocar al gobierno de Rómulo Betancourt
Resultado Victoria del gobierno
Consecuencias Masacre del liceo Sanz
Beligerantes
Ejército Nacional de Venezuela Soldados sublevados
Comandantes
Rómulo Betancourt Jesús Teodoro Molina Villegas

Pedro Vegas Castejón

Héctor Fleming Mendoza
Bajas
56 muertos 400 arrestos

El Carupanazo fue una insurrección militar de izquierda en Carúpano, estado Sucre en Venezuela, contra el gobierno de Rómulo Betancourt durante el período conocido como la Lucha Armada en Venezuela.

Terminó con más de 400 arrestos de militares y civiles, entre ellos, varios miembros del Partido Comunista, entre esos el diputado Eloy Torres y otros miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El presidente Betancourt acusó al PCV y al MIR de estar involucrados y suspendió el funcionamiento y las actividades de ambos partidos en todo el territorio nacional a través de un decreto.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 874
    9 884
    503
  • Carupanazo
  • Romulo Betancourt Padre de la Democracia Latinoamericana
  • Gustavo Machado habla sobre J. V. Gomez y los enemigos del pueblo trabajador

Transcription

Insurrección

Tanque durante el Carupanazo

El 4 de mayo de 1962 efectivos del batallón de Infantería de Marina Nro. 3 y el destacamento Nro. 77 de la Guardia Nacional al mando del capitán de corbeta Jesús Teodoro Molina Villegas, del mayor Pedro Vegas Castejón y del teniente Héctor Fleming Mendoza, se alzaron contra el gobierno nacional, ocupando las calles y edificios de la ciudad, el aeropuerto y la emisora Radio Carúpano desde donde difundieron un manifiesto a nombre del Movimiento de Recuperación Democrática.

Por su parte, el presidente Rómulo Betancourt les exigió la rendición a los alzados, al tiempo que se iniciaba la movilización de los efectivos leales pertenecientes al batallón de Infantería Mariño, el batallón Sucre de Cumaná y el batallón de Infantería de Marina Simón Bolívar de Maiquetía, se producían ataques por parte de la Aviación y se bloqueaba el puerto por parte de las unidades navales en lo que se denominó Operación Tenaza.[2]

Consecuencias

Masacre del liceo Sanz

En respuesta al alzamiento, un grupo de estudiantes del liceo Sanz en Maturín protestó contra el gobierno obstaculizando el tránsito en la calle, siendo reprimidos por presuntos miembros del partido Acción Democrática que asaltaron el establecimiento hiriendo a 17 estudiantes y empleados del plantel educativo, y asesinando a los jóvenes José Rafael Guerra y Alberto César Millán con pistolas y machetes.[3]

Otros alzamientos

Las fuerzas armadas continuaron y un mes después en Puerto Cabello ocurre otra acción militar cuando el batallón de la Infantería de Marina se alza nuevamente contra el gobierno. En esta intentona golpista, conocida como El Porteñazo, murieron unas 400 personas en combates entre los militares alzados y las tropas gubernamentales.[2]

Estas sublevaciones de Carúpano y de Puerto Cabello son vistas como las más funestas del poderío bélico de aquel entonces. Millares de víctimas, heridos y detenidos; la mayoría de ellos caídos en enfrentamiento con la DIGEPOL y el Ejército de Venezuela. Varios de los responsables de esta acción participaron posteriormente en las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).[2]​ El 30 de septiembre de 1963 el gobierno allana las viviendas y pone preso a prominentes miembros del Partido Comunista de Venezuela como Gustavo Machado (siendo diputado en ejercicio), Eduardo Machado y Jesús Faría en el cuartel San Carlos.[2]

Véase también

Referencias

  1. Carlos Romero Méndez. «Insurrección de Carúpano». Fundación Empresas Polar. 
  2. a b c d venezuelatuya.com, El Carupanazo y El Porteñazo
  3. Montes de Oca, Rodolfo (2022). «Capítulo II. Expediente negro». Sospechosos habituales. Diez aproximaciones a los antecedentes históricos del movimiento por los derechos humanos en Venezuela (1936-1999). Caracas: Edición del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA). pp. 110-111. ISBN 978-980-6544-74-1. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 2 may 2024 a las 18:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.