To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elías Tormo y Monzó[n. 1]​ (Albaida, 23 de junio de 1869-Madrid, 21 de diciembre de 1957)[2]​ fue un crítico literario y de arte, jurista, historiador, arqueólogo y político español, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante la dictablanda de Dámaso Berenguer.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    313
    4 826
    6 908
    438
    435
  • Cinquena sessió d´ " Anem a pintar el cole". AMPA ELIAS TORMO
  • Conferencia: "El Museo del Prado y los comienzos de la historia del arte en España"
  • Obra comentada: La coronación de la Virgen, Juan Vicente Masip, (Siglo XVI)
  • Fernando Yáñez de la Almedina-HAYDN . CELLO CONCERT Nº2
  • #PremiosFPdGi 2017 - Conoce la trayectoria de Damià Tormo

Transcription

Biografía

Doctor en Derecho y Filosofía y Letras, fue catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Santiago,[1]​ de Teoría Literaria en la Universidad de Salamanca[1]​ y de Historia del Arte en la Universidad Central de Madrid[1]​ de la que llegaría a ser su rector. Miembro del Partido Conservador, fue elegido diputado a Cortes por el distrito electoral de Albaida en 1903.[3]​ Desde 1907 fue senador en representación corporativa de la Sociedad Económica de Valencia.[4]​ Durante la dictadura de Primo de Rivera fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva y, entre el 24 de febrero de 1930 y el 18 de febrero de 1931 desempeñó la cartera de Instrucción Pública y Bellas Artes[5]​ en el gobierno que presidió Dámaso Berenguer.

En noviembre de 1923 la Universidad Central le encomendó, como ponente, el dictamen solicitado por el Directorio militar para aclarar cuál debería ser considerado como único escudo de la nación dada la confusión existente. Elías Tormo propuso varios cambios en las armas reales para hacer coincidir su parte central (escusón) con las armas nacionales de 1874.[6]

Durante la dictadura de Francisco Franco ejerció de procurador en las Cortes franquistas (1949-1952) en el apartado de instituciones culturales, en representación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.[7]

Académico de la Real Academia Española de la Historia,[8]​ publicó una extensa obra sobre temas de arte y arqueología.

Residió en el madrileño edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas, situado en la plaza de España.[9]

Distinciones

Notas

  1. Su segundo apellido a veces es también citado como «Monzón».

Referencias

  1. a b c d Cabañas Bravo, Miguel. «Elías Tormo y Monzó». El laboratorio de España. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1907-1939 : 566-567 (2007). pp. 366-367. ISBN 978-84-95078-58-2. 
  2. Gracia Alonso, 2012, p. 19.
  3. «Tormó Monzó, Elías. 43. Elecciones 30.4.1903». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  4. «Tormo y Monzó, Elías». Senado de España. 
  5. Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (ed.). «Ministros y miembros de organismos de gobierno. Regencias, Juntas de Gobierno, etc (1808-2000)». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 7 de agosto de 2014. 
  6. García-Mercadal y García Loygorri, Fernando. «El escudo grande de Carlos III». Emblemata, 2 (II (1996)): 249-258. Consultado el 10 de septiembre de 2020. 
  7. «Tormó Monzó, Elías. 59. Elecciones 13.5.1949». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  8. Museo Nacional del Prado. «Tormo y Monzó, Elías». Enciclopedia online. Consultado el 24 de noviembre de 2013. 
  9. Sainz de Robles, 1977, p. 9.
  10. Trulén Gálvez y Vizconde de Ayala, 2013, p. 15.

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Gumersindo de Azcárate y Menéndez
Miembro numerario de la Real Academia de la Historia
(Medalla 25)

1918 - 1957
Sucesor:
Dalmiro de la Válgoma y Díaz-Varela

Predecesor:
Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó

Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes

24 de febrero de 1930-18 de febrero de 1931
(Dictablanda de Dámaso Berenguer)
Sucesor:
José Gascón y Marín
Esta página se editó por última vez el 7 may 2024 a las 02:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.