To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Echinops

Un ejemplo de Echinops, Echinops ritro,
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cynareae
Subtribu: Echinopinae
Género: Echinops
L., 1753
Especies
Sinonimia

Echinops es un género en la familia Asteraceae. Comprende unos 500 taxones descritos y de estos, solo unos 200 aceptados.[2][1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 349
  • Blue Globe Thistle, Echinops ritro

Transcription

Descripción

Son plantas herbáceas anuales o perennes, inermes o espinosas con tallos simples o ramificados, no alados y hojas alternas, pecioladas o sésiles, no o apenas decurrentes, pinnatífidas, uni-bipinnatipartidas o pinnatisectas, inermes o espinosas. Los capítulos son monoflores, agregados en sinflorescencias homógamas globosas terminales y solitarias o en grupos corimbiformes. El involucro es oblongo-obovoide, con brácteas dispuestas en 3-9 series, imbricadas, inermes, libres o soldadas por la base, rodeado en su base por un penacho de setas libres o algo soldadas. El receptáculo de las inflorescencias de segundo orden es convexo, globoso o claviforme, alveolado, glabro, rodeado de páleas filiformes, lineares u oblanceoladas, laciniadas, reflexas, coriáceas o herbáceas, lisas, glabras o pelosas, a veces glandulosas. Los flósculos son hermafroditas y más largo que el involucro, con corola pentámera, algo actinomorfa, glabra, pubescente en su cara externa, blanquecina, verdosa, azulada o de un azul violáceo, con limbo profundamente dividido en 5 lóbulos más o menos iguales y patentes, provistos a veces de una excrecencia escariosa en la base de su cara adaxial. El estilo es liso, con 2 ramas pubescentes, delimitadas por un anillo de pelos colectores cortos, o bien bifurcado y cada rama con su propio anillo de pelos. Está rodeado basalmente por un nectario que persiste en el fruto a modo de umbo sobre la placa apical. Las cipselas son homomorfas, todas con vilano, prismáticas u obovoides, de sección más o menos pentagonal, lisas, seríceas, truncadas en el ápice, con placa apical plana, con o sin reborde. No hay eleosoma y el vilano es simple, amarillento, frágil, caedizo, con una fila de escamas subuladas, libres o soldadas en la mitad basal, más o menos iguales, escábridas.»[3]

Distribución

Es nativo de Europa oriental a Asia central, y el sur de las montañas del África tropical.

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 814–815, 1753.[4]​ La especie tipo es: Echinops sphaerocephalus L.

Etimología
  • Echinops: nombre genérico que deriva de las palabras griegas έχίνος, "erizo o erizo de mar," y ops, -opsis, un sufijo que indica "semejanza o apariencia"[5]

Algunas especies

Detalle de la sinflorescencia en Echinops ritro.

Referencias

  1. a b Echinops en Flann, C, (ed) 2009+, Global Compositae Checklist
  2. Echinops en PlantList
  3. Echinopsinae en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid
  4. «Echinops». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de agosto de 2012. 
  5. «En Nombres Botánicos». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2010. Consultado el 28 de septiembre de 2014. 
  6. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 2011. Fl. China 20–21: 1–992. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 6: Asteraceae, part 1. 19: i–xxiv. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
Esta página se editó por última vez el 10 jun 2020 a las 23:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.