To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Campo de domos de Marius, con más de 300 formaciones.

Un domo lunar es un área elevada de la superficie de la Luna más o menos circular, de perfil cónico, con una inclinación que normalmente no supera los 5 grados. Suelen tener una extensión por lo general de entre 8 y 12 km de diámetro, pero pueden alcanzar hasta más de 20 km. Su elevación oscila habitualmente entre 100 y 300 m, y en ocasiones pueden tener uno o más cráteres en su cima.

Origen

Se cree que el origen de los domos es volcánico, tal vez similares a los volcanes en escudo de la Tierra. Los domos podrían formarse cuando la lava que sale por la chimenea es relativamente viscosa y de no muy alta temperatura, esto origina que no se desplace muy lejos del punto de origen y se enfríe rápidamente, formando así una pequeña "colina". Se cree, además, que las erupciones debían tener duraciones relativamente cortas y que debían estar intercaladas con pequeños episodios de erupción de ceniza, para permitir el posterior enfriamiento y apilamiento de capas sucesivas hasta formar el domo. El cráter central que algunos domos presentan en su cima se forma cuando el magma deja de salir y se produce un colapso alrededor de la chimenea, como resultado del enfriamiento y la contracción del tapón de lava que queda en la boca del domo.[1][2]

Clasificación

Mons Rümker, concentración de unos 30 domos.

Los domos pueden dividirse en dos grandes grupos, no solo atendiendo a su ubicación sino también a su propia naturaleza:

  • Domos de mare, se encuentran en los mares lunares o en el interior de cráteres inundados, que con un número de alrededor de 600 son la inmensa mayoría, siendo los más fáciles de observar. Su coloración es tanto o más oscura que la de los mares. Generalmente se presentan en grupos, que pueden componerse de un par o hasta decenas de domos, pero también hay muchos aislados. Estarían formados principalmente por basaltos.
  • Domos de tierras altas, se tienen registrados alrededor de 20, situados en las montañas lunares. La dificultad para distinguirlos se debe a que poseen un brillo superficial mayor que los domos de mare, lo que los confunde con las montañas y con la rugosidad del relieve que los rodea. Se cree que estos domos son muy antiguos, anteriores a la formación de gran parte de los mares (3,9 giga años). Su composición química sería distinta a la de los basaltos de mare.[1][2]

Domos destacados

La Unión Astronómica Internacional no tiene asignados nombres específicos a los domos, por lo que suelen recibir el nombre del accidente geográfico más cercano.

Entre los numerosos domos localizados[3]​ se pueden destacar el campo de domos de Marius; Mons Rümker (aglomeración de domos); Mons Gruithuisen Gamma; los domos de Hortensius y Milichius Pi; Tobias Mayer; Gambart C; Kies Pi; Cauchy Tau y Omega; Beer; Mairan T; Lansberg D; y Arago Alfa y Beta.[4]

Véase también

Referencias

  1. a b «Geología   Lunar». Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  2. a b Societat Astronòmica de Castelló (enero-marzo 2005). «Fosc nº 39». Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  3. Marvin W. Huddleston (16 de julio de 2001). «Catálogo de domos lunares». Archivado desde el original el 10 de junio de 2004. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
  4. Jérome Grenier. «Domos y grietas lunares» (en francés). Consultado el 5 de febrero de 2014. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 jul 2023 a las 14:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.