To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Dmitri Bortnianski

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dmitri Bortnianski

Retrato de Bortnianski
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1751
Hlújiv, Hetmanato cosaco (Ucrania)
Fallecimiento 10 de octubre de 1825
San Petersburgo, Imperio ruso
Sepultura Cementerio Tíjvinskoie Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ucraniano
Religión Iglesia ortodoxa Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Academia Kiev-Moguila Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Baldassare Galuppi Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Músico y compositor
Empleador
Géneros Ópera, música clásica, concierto y música sacra Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano y clavecín Ver y modificar los datos en Wikidata

Dmitró Stepánovich Bortnianski (en ucraniano: Дмитро́ Степа́нович Бортня́нський; en ruso: Дми́трий Степа́нович Бортня́нский); conocido en el mundo artístico con la trasliteración rusa de su nombre Dmitri Stepánovich Bortnianski; 1751, Hlújiv, Hetmanato cosaco, Ucrania — 1825, San Petersburgo, Imperio ruso) fue un compositor ucraniano. Compuso en muchos estilos musicales distintos, incluyendo composiciones corales en francés, italiano, latín, alemán, eslavo y ucraniano. [1]

Biografía

Dmitri Bortnianski nació el 28 de octubre de 1751 en la ciudad de Hlújiv en Ucrania (llamada oficialmente en ruso "Glújov" durante el Imperio Ruso). A los siete años, su talento prodigioso en el coro de la iglesia local le dio la oportunidad de ir a la capital del imperio y cantar con el Coro Imperial de la Capilla en San Petersburgo. Allí estudió música y composición con el director del Coro Imperial de la Capilla, el maestro italiano Baldassare Galuppi, con quien estableció relaciones. Cuando Galuppi volvió a Italia en 1769, Bortnianski fue con él. En Italia, tuvo considerable éxito componiendo óperas: Creonte (1776) y Alcide (1778) en Venecia, y Quinto Fabio (1779) en Modena. También hizo composiciones sacras en latín y alemán, tanto a cappella como con acompañamiento de orquesta (incluyendo un Ave María a dos voces y orquesta).

Bortnianski retornó a la corte en San Petersburgo en 1779 y floreció en creatividad. Compuso al menos cuatro óperas (todas en francés, con libreto de Franz-Hermann Lafermière): Le Faucon (1786), Le Fete du Seigneur (1786), Don Carlos (1786), y Le Fils-Rival ou La Moderne Stratonice (1787). Bortnianski escribió también composiciones instrumentales en dicha época, incluyendo sonatas para piano y quinteto para piano y arpa, y un ciclo de músicas en francés. Compuso también música litúrgica para la Iglesia Ortodoxa Rusa, combinando estilos de música sacra de Europa del Este y Oeste, incorporando la polifonía que aprendió en Italia; algunas obras son policorales, utilizando un estilo derivado de la técnica policoral de Venecia de Gabrielis.

Poco después, el genio de Bortnianski probó ser muy bueno para ser ignorado, y en 1796 fue nombrado Director del Coro Imperial de la Capilla, el primer director oriundo del Imperio Ruso. Con tan gran instrumento a su disposición, produjo más y más partituras de composiciones, incluidas 100 obras religiosas, conciertos sacros (35 para coros mixtos, 10 para coros dobles), cánticos e himnos.

Dmitri Bortnianski murió en San Petersburgo el 10 de octubre de 1825, y fue enterrado en el Monasterio Alejandro Nevski de San Petersburgo.

En 1882, Piotr Ilich Chaikovski editó las obras litúrgicas de Bortnianski, que fueron publicadas en diez volúmenes.

Obras selectas

Óperas

  • Creonte (1776 Venecia)
  • Alcide (1778 Venecia)
  • Quinto Fabio (1779 Modena)
  • Le Faucon (1786 San Petersburgo en francés, con libreto de Franz-Hermann Lafermière)
  • Le Fete du Seigneur (1786 San Petersburgo en francés, con libreto de Franz-Hermann Lafermière)
  • Don Carlos (Bortnianski) (1786 San Petersburgo en francés, con libreto de Franz-Hermann Lafermière)
  • Le Fils-Rival ou La Moderne Stratonice (1787 San Petersburgo en francés, con libreto de Franz-Hermann Lafermière)

Corales

  • Da isprávitsia molitva moiá ("Let My Prayer Arise") no. 2.
  • Jeruvímskaia pesn (Cherubic Hymn) no. 7
  • Concerto No. 24: Vozvedokh ochi moyí v gory ("Levanto Los Ojos A Las Montañas")
  • Concerto No. 27: Glásom moím ko Góspodu vozzvakh ("Con Mi Voz He Llorado A Dios")
  • Concerto No. 32: Skazhí mi, Góspodi, konchinu moyú ("Señor, Hazme Conocer Mi Final")

Referencias

  1. Marika Kuzma. "Bortnyans′ky, Dmytro Stepanovych." Grove Music Online. Oxford Music Online. 11 Jun. 2009 <http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/03638>.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 ene 2024 a las 15:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.