To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diyarbakır
Amed
Ciudad

Diyarbakır ubicada en Turquía
Diyarbakır
Diyarbakır
Localización de Diyarbakır en Turquía
Coordenadas 37°54′39″N 40°14′12″E / 37.910833333333, 40.236666666667
Entidad Ciudad
 • País
Bandera de Turquía
 
Turquía
 • Bölge Anatolia Suroriental
 • Provincia Diyarbakır
Dirigentes  
 • Münir Karaloğlu
Altitud  
 • Media 675 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 1 732 396 hab.
 • Urbana 930 266 hab.
 • Metropolitana 1 500 000 hab.
Huso horario UTC+03:00
Código postal 21xxx
Prefijo telefónico 412
Matrícula 21
Sitio web oficial 
Paisaje cultural de la fortaleza de Diyarbakır y jardines del Hevsel

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País Turquía
Bandera de Turquía
 
Turquía
Datos generales
Tipo cultural
Criterios i, iii, iv
Identificación 1488
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2015 (XXXIX sesión)
Sitio web oficial 

Diyarbakır (en otomano: دیاربکر como derivación del árabe, en kurdo: Amed, en siríaco: ܐܡܝܕ, en griego: Ἄμιδα, en armenio: Ամիդ) es una ciudad del sureste de Turquía a orillas del río Tigris y la capital de la provincia de Diyarbakır. Es la segunda ciudad más poblada de Anatolia Suroriental, después de Gaziantep.[1]

Diyarbakır tiene una población mayoritariamente kurda, lo que hace que algunos kurdos y observadores se refieran a ella como la "capital no oficial" del Kurdistán turco. Esta denominación no tiene base administrativa y está abierta a controversias. Dentro de Turquía, Diyarbakır es conocida por su cultura, su rico folclore y sus afamadas sandías.

Fueron inscritos por la Unesco su fortaleza y sus jardines dentro del conjunto «Paisaje cultural de la fortaleza de Diyarbakır y jardines del Hevsel» como Patrimonio de la Humanidad en julio de 2015.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    40 815
    32 479
  • Turkey/Diyarbakır (Dağkapı&Ofis (The heart of the city) Part 27
  • Diyarbakır Tanıtım Filmi

Transcription

Historia

El área que rodea a Diyarbakır ha sido habitada desde la Edad de Piedra, hecho comprobado por los múltiples restos encontrados en el complejo cavernario cercano de Hilar. El sitio del periodo Neolítico tardío de Çayönü data de hace casi 10 000 años y los restos de las excavaciones están expuestos en el Museo de Diyarbakır. Otro yacimiento importante es el Túmulo de Girikihaciyan en Eğil.

La primera gran civilización establecida en donde se encuentra actualmente la ciudad fue la del reino de los hurritas por Mitanni quien la hizo su capital militar y económica. La ciudad fue dirigida por una sucesión de gobernantes que controlaron la Alta Mesopotamia tales como los asirios, los urartuanos, los medos, los seléucidas y los partos. Roma ganó el control de la ciudad en el 66 a. C. cuando la llamaron Amida.

Gran parte del centro histórico de Diyarbakır se destruyó durante la represión militar de 2016 y 2017. La parte occidental de la ciudad se destruyó a un 70 % y la población fue sujeta a un toque de queda. Las autoridades elegidas se sustituyen por un administrador judicial designado por el Gobierno.[3]

Genocidio armenio y asirio

En 1895, aproximadamente 25 000 armenios y cristianos siríacos ("asirios") fueron masacrados en el vilayet de Diyarbakır, incluida la ciudad.[4]​ A finales del siglo XIX, la población cristiana de la ciudad estaba compuesta principalmente por armenios y cristianos ortodoxos siríacos.[5]​ La ciudad también fue un sitio de limpieza étnica de armenios y asirios en 1915; casi 150 000 fueron deportados de la ciudad.[6]

Demografía

Gráfica de evolución de Diyarbakır entre 1990 y 2018

Clima

Diyarbakır posee un clima semiárido. El verano es muy caliente y seco debido a su ubicación en la planicie mesopotámica que recibe los vientos cálidos de los desiertos de Siria e Irak desde el sur. El récord de temperatura máximo fue de 44.8 °C el 28 de agosto de 1998. Los inviernos son fríos con noches heladas. La nieve es poco común en los meses entre diciembre y marzo, donde puede tener lugar entre una y dos semanas. El récord de temperatura mínima fue de -23.4 °C el 30 de diciembre de 2006.

Lugares principales

Diyarbakır está rodeada de una serie casi intacta de murallas de basalto negro que forman un círculo de 5,5 kilómetros alrededor del centro histórico. Hay cuatro puertas en la ciudad antigua y 82 torres construidas en la antigüedad, restauradas y extendidas durante el gobierno del emperador romano Constantino II en el 349. Se destacan al igual una serie de mezquitas y madrasas medievales:

  • Gran Mezquita de Diyarbakır: Construida por el sultán turco-selyúcida Malik Shah en el siglo XI. La mezquita, una de las más antiguas de Turquía, fue construida alternando columnas de basalto negro y caliza blanca. La madrasa cercana de Mesudiye fue una escuela de oradores de la ciudad.
  • La Mezquita de Beharampaşa: Construida bajo el Imperio otomano en 1572, sobresale por el detalle de los arcos de la entrada principal.
  • El Minarete de los cuatro pies: (Dört Ayaklı Minare), construido por Kasim Khan. La creencia popular apunta que al pasar 7 veces entre las cuatro columnas garantiza buena suerte.
  • Las mezquitas de Fatihpaşa, Hazreti Süleyman, Hüsrevpaşa e İskender Paşa
  • Iglesia Armenia de Santo Giragos: Una iglesia armenia ortodoxa restaurada y en desuso.
  • Iglesia Ortodoxa Siriaca de Nuestra Señora (siriaco: ܐ ܕܝܠܕܬ ܐܠܗܐ `Idto d-Yoldat Aloho, turco: Meryemana kilisesi), fue la primera construida como templo pagano en el siglo I d. C. La construcción actual data del siglo III y ha sido restaurada en múltiples ocasiones.
  • El museo arqueológico contiene artefactos del periodo neolítico, provenientes de la Edad de Bronce temprana, de los periodos asirio, urartu, romano, bizantino, artúquida, selyúcida turco, aq qoyunlu y del Imperio otomano.
  • El puente de Dicle con sus diez arcos, construido en el siglo XI.

Referencias

  1. World Gazetteer Censo de Diyarbakır. Consultado 16 de octubre de 2008
  2. Página de la UNESCO: Éfeso
  3. «La sale guerre du président Erdoğan». Le Monde diplomatique (en francés). 1 de julio de 2016. Consultado el 11 de abril de 2018. 
  4. Gunter, Michael (1999). «The Kurdish Predicament in Iraq: A Political Analysis» (en inglés). Consultado el 3 de noviembre de 2017. 
  5. Jongerden, Joost. «Social Relations in Ottoman Diyarbekir, 1870-1915» (en inglés). Consultado el 3 de noviembre. 
  6. Dumper, Michael. «Cities of the Middle East and North Africa: A Historical Encyclopedia». Consultado el 3 de noviembre de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 16:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.