To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Discoglossus galganoi

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Sapillo pintojo ibérico
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Alytidae
Género: Discoglossus
Especie: D. galganoi
Capula, Nascetti, Lanza, Bullini y Crespo, 1985.
Distribución
Sinonimia
  • Discoglossus hispanicus, Lataste, 1879.
  • Discoglossus galganoi, Capula, Nascetti, Lanza, bullini y Crespo, 1985.
  • Discoglossus galganoi galganoi, Nascetti, Capula, Lanza y Bullini, 1986.

El sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi) es una especie de anfibio anuro de la familia Alytidae, está en estudio si forma la nueva familia Discoglossidae.

Descripción

Sapillo de pequeño tamaño de 45 a 75 mm, de cabeza aplanada, casi tan larga como ancha, y hocico obtusamente puntiagudo. De piel lisa o con pequeñas granulaciones de coloración muy variable, desde tonalidades pardas, rosáceas, verdosas o casi negras.

Distribución

Endemismo ibérico, su área de distribución comprende Portugal y la mitad occidental de la España peninsular. En España está presente en toda Galicia se extiende hasta el este por toda Asturias y la mayor parte de la cornisa cantábrica, al norte y oeste de Castilla y León, zonas de Ávila, Extremadura, suroeste de la Comunidad de Madrid y sierra de Guadarrama, la mayor parte de la provincia de Toledo y Ciudad Real y Andalucía occidental hasta el valle del Guadalquivir.

Hábitat

Ocupa una gran variedad de hábitat, casi siempre sobre sustratos silícios o metamórficos, en zonas abiertas, en ríos y arroyos, en zonas de elevada humedad con abundancia de vegetación herbácea, que le sirve de refugio.

Amenazas

La alteración y destrucción directa de los medios acuáticos, los impactos de los cultivos agrícolas y la contaminación química de los cursos de agua. La depredación directa del cangrejo de río americano, está mermando sus poblaciones.

Referencias

  1. Jaime Bosch, Pedro Beja, Miguel Tejedo, Miguel Lizana, Iñigo Martínez-Solano, Alfredo Salvador, Mario García-París, Ernesto Recuero Gil, Carmen Diaz Paniagua, Valentin Pérez-Mellado, Rafael Marquez (2009). «Discoglossus galganoi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2009 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de julio de 2010. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 16:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.