To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Dirección de Educación Inicial y Primaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dirección de Educación Inicial y Primaria
Localización
País Uruguay
Información general
Jurisdicción Uruguay
Tipo pública
Sede Juan Carlos Gómez 1314, Ciudad Vieja de Montevideo
Organización
Dirección Graciela Fabeyro
Sub-dirección Olga Mabel de las Heras
Consejo Directivo Central
Depende de Administración Nacional de Educación Pública
Entidad superior Administración Nacional de Educación Pública
Relacionados Dirección de Enseñanza Secundaria
http://www.cep.edu.uy y https://www.dgeip.edu.uy/

La Dirección General de Educación Inicial y Primaria (antiguamente Consejo de Educación Inicial y Primaria) es la dirección dependiente de la Administración Nacional de Educación Pública a cargo de impartir la educación preescolar y primaria de Uruguay, adoptando las resoluciones atenientes al ámbito de su competencia.

Cometidos

El Consejo tiene entre sus funciones proyectar los planes de estudio y aprobar los programas, reglamentar y administrar los servicios docentes y dependencias a su cargo, supervisar el desarrollo de los cursos, proyectar los presupuestos de sueldos, gastos e inversiones correspondientes a los servicios a su cargo, ejercer la supervisión de los institutos habilitados de la rama respectiva.

Según la Ley N° 18.437 la Dirección de Educación Inicial y Primaria es el Consejo de la Administración Nacional de Educación Pública a cargo de impartir la Educación Inicial y Primaria de todo el País.

Artículo 24:

"La Educación Inicial tendrá como cometido estimular el desarrollo afectivo, social, motriz e intelectual de los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años. Se promoverá una educación integral que fomente la inclusión social del educando, así como el conocimiento de sí mismo, de su entorno familiar, de la comunidad y del mundo natural"

Artículo 25

"La Educación Primaria tendrá el propósito de brindar los conocimientos básicos y desarrollar principalmente la comunicación y el razonamiento que permitan la convivencia responsable en la comunidad."

Miembros del Consejo

Antiguamente, la directora general y la Consejera eran designadas por el Consejo Directivo Central, mientras que el consejero electo es elegido por los docentes.[1]

Con la supresión de los Consejos de Enseñanza mediante Ley 19.889 la nueva Dirección de Educación Inicial y Primaria es dirigida por la directora y la subdirectora, designadas por el Consejo Directivo Central.[2]

Autoridades

Directores Generales del Consejo de Educación Inicial y Primaria
Nombre Periodo
Rosa Márquez 1991 - 1995
Sirio Nadrúz 1995 - 2000
Teresita González 2000 - 2005
Edith Moraes 2005 - 2010
Oscar Gómez 2010 - 2013
Héctor Florit 2013 - 2015
Irupé Buzzetti 2015 - 2020
Graciela Fabeyro 2020 - 2021
Dirección General de la Direccion de Educación Inicial y Primaria
Graciela Fabeyro 2021 - presente

[3]​ .[4][5]

Cifras

La educación pública en cifras período 2013 al 2014:[6]

Locales escolares

Se distribuyen por todo el territorio nacional en donde funcionan 1.237 escuelas urbanas, que representan un 96% de la matrícula, y 1.106 escuelas rurales, que representan un 4% de la matrícula. Existen diversos formatos de escuela que buscan dar respuesta a las distintas demandas de la sociedad uruguaya: 11% de las escuelas de tiempo completo, 16% escuelas urbanas comunes, 13% escuelas de atención prioritaria en entornos con dificultades estructurales elativas, 07% de escuelas de práctica y 54% escuelas rurales.

Matrícula

8 de cada 10 niños asisten a la escuela pública y la matrícula total es de 344.326 alumnos. En educación inicial: 81.947, educación común: 255.672, educación especial: 6.707. En las escuelas primarias públicas trabajan en total 279 inspectores, 2.376 directores, 17.538 maestros, 651 maestros secretarios, 5.141 funcionarios no docentes y 1.077 profesores de educación física.

En 2016, se cuenta con 346 mil estudiantes distribuidos en escuelas de todo el país. Los niños ingresan desde los 3 años.[7]

En mayo de 2016, presentan una aplicación móvil denominada Guri que funciona con la cédula de identidad del escolar y una contraseña e informa a los adultos responsables sobre:

  1. Informes de asistencia a clase de los estudiantes a sus padres o tutores responsables.
  2. Avisos sobre la vacunas del niño (en Uruguay las vacunas son obligatorias).
  3. Las calificaciones y juicios académicos del estudiante, así como también sus sanciones.

Departamento de bibliotecas y museos

De este departamento dependen: la Biblioteca Pedagógica Central de Primaria Sebastián Morey Otero, la Biblioteca Uruguaya para Discapacitados Visuales, el Museo Pedagógico José Pedro Varela y la Biblioteca Pedagógica Departamental de Paysandú.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 16:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.