To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Dinastía tahirí

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dinastía tahirí o tahírida
طاهریان
Ṭāhryān
Emirato dependiente del Califato abasí
(de facto, un estado independiente)[1]
820-872

Emirato tahirí en su mayor extensión
Capital Nishapur
Entidad Emirato dependiente del Califato abasí
(de facto, un estado independiente)[1]
Idioma oficial persa (informal)[2]
 • Otros idiomas árabe
Religión Islam suní
Período histórico Edad Media
 • 820 Establecido
 • 872 Disuelto
Forma de gobierno Emirato (monarquía)
Emir
• 820-822
• 862-872

Tâhir I (primero)
Muhámmad (último)
Precedido por
Sucedido por
Califato abasí
Dinastía safárida

Los tahiríes o tahíridas fueron una dinastía que gobernó el Jorasán de 820 a 872.

En el siglo IX el conflicto que enfrentó al califa Al-Amín con su hermano Al-Mâ’mûn provocó el debilitamiento del Califato abbasí en el que también se hallaban enfrentados los árabes y los iraníes. Estos últimos querían obtener una autonomía política: en 821, el califa Al-Mâ’mûn concedió el estatuto de gobernador de Jorasán en el general persa Tâhir ibn Husayn, uno de sus lugartenientes, mientras que, él mismo, representaba a su padre Harún al-Rashid en esta región. Esta decisión supuso el desmembramiento del imperio y los tahiríes fueron considerados como los primeros instauradores de un Estado independiente en Irán tras la conquista árabe lograda en 642.[3]

Tâhir y sus descendientes reinaron en una gran parte del Irán y mantuvieron su independencia frente a los califas de Bagdad aunque no renegaban, por lo menos oficialmente, de su fidelidad a estos últimos.[4][5]​ Tâhir fue el primero que olvidó el nombre del califa en las plegarias del viernes en Nishapur en 822, por lo que fue envenenado. Los califas, sin el poder necesario para gobernar directamente la región, se vieron obligados a confirmar a los descendientes de Tâhir en sus cargos sin poder interferir en sus decisiones.

Los tahiríes llevaron a cabo importantes reformas administrativas y favorecieron a los agricultores. Se esforzaron por mantener la paz y ganarse la confianza del pueblo. Asimismo, en esa época, el persa fue considerado la lengua oficial de la corte.

Los tahiríes, para afianzar su poder y, tal vez, para respetar su fidelidad a los califas de Bagdad, acallaron algunos movimientos independentistas como el de Babak Khorramdin o el de Maziar, lo que les perjudicó enormemente frente a una gran parte del pueblo y preparó el terreno para el advenimiento de los saffaríes.

Lista de los soberanos tahiríes

Bibliografía

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 13:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.