To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Desarrollo social

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El desarrollo social hace referencia a la evolución y mejora de las condiciones de vida de los individuos de la sociedad y de las relaciones que estos individuos mantienen entre sí, y con los demás grupos e instituciones que conforman el tejido social de una comunidad. Consiste en el desarrollo del capital humano y el capital social de una comunidad, que abarca aspectos como la salud, la educación, la seguridad ciudadana y el empleo, y sólo se realiza reduciendo los niveles de pobreza, desigualdad, exclusión, aislamiento y vulnerabilidad de los grupos más necesitados.[1]​ De acuerdo al Banco Mundial, el desarrollo social «se centra en la necesidad de "poner en primer lugar a las personas" en los procesos de desarrollo».[2]

Con base en lo que muestran los datos empíricos y la experiencia en campo, el desarrollo social promueve el crecimiento económico y conduce a mejores intervenciones y a una mayor calidad de vida.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    17 640
    20 285
    709 030
  • MODELO DESARROLLO SOCIAL
  • DSA2.1: El desarrollo social. Teorías explicativas
  • La Teoría del Desarrollo Cognitivo a Través de las Relaciones Sociales de Vygotsky

Transcription

Desarrollo social y las Naciones Unidas

El 11 de diciembre de 1969 la Asamblea General de las Naciones Unidas número 1829 a través de la resolución 2542 (XXIV) adoptó la Declaración sobre el progreso y el desarrollo en lo social, compuesta por 27 artículos, buscando sentar una base para las políticas de desarrollo social.[3]​ Mas adelantes, el 4 de diciembre de 1986 la Asamblea General en su resolución 41/128 adoptó la Declaración sobre el derecho al desarrollo que establece el derecho al desarrollo como un derecho humano inalienable y en donde se equipara al desarrollo social al mismo nivel que el económico, político y cultural.[4][5]

Medición del desarrollo social

Índice de desarrollo humano

Mapa del índice de desarrollo humano de los diferentes países según la PNUD (basado en datos del 2021, publicado en 2022).
     0,800–1,000 (muy alto)      0,700–0,799 (alto)      0,550–0,699 (medio)      0,350–0,549 (bajo)      Sin datos
Mapa del índice de desarrollo humano de los diferentes países según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2022).
     más de 0,900      0,850–0,899      0,800–0,849      0,750–0,799      0,700–0,749      0,650–0,699      0,600–0,649      0,550–0,599      0,500–0,549      0,450–0,499      0,400–0,449      0,350–0,399      0,300–0,349      Sin datos
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se utiliza para clasificar a los países en tres niveles de desarrollo humano. El índice está compuesto por la esperanza de vida, la educación (tasa de alfabetización, tasa bruta de matriculación en diferentes niveles y asistencia neta) e indicadores de ingreso per cápita. Un país obtiene un IDH más alto cuando la esperanza de vida es mayor, el nivel de educación es mayor y el ingreso nacional bruto INB (PPA, o paridades de poder adquisitivo) per cápita es mayor. Fue desarrollado por un equipo liderado por el economista Amartya Sen.

El Informe sobre desarrollo humano de 2010 introdujo un índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad (IHDI). Si bien el IDH simple sigue siendo útil, PNUD afirma que «el IHDI es el nivel real de desarrollo humano (que representa la  desigualdad), mientras que el IDH puede verse como un índice de desarrollo humano 'potencial' (o el nivel máximo de IDH) que podría lograrse si no hubiera desigualdad.»[6]

El índice se basa en el enfoque de desarrollo humano, desarrollado por Mahbub ul Haq, a menudo enmarcado en términos de si las personas pueden «ser» y «hacer» cosas deseables en su vida. Los ejemplos incluyen estar bien alimentado, protegido, sano y haciendo cosas como trabajar, educarse, votar y participar en la vida comunitaria. La libertad de elección es fundamental: alguien que elige tener hambre (como durante un ayuno religioso) es diferente de alguien que tiene hambre porque no puede permitirse comprar comida o porque el país está en una hambruna.[7]

El índice no tiene en cuenta varios factores, como la riqueza neta per cápita o la relativa calidad de los productos en un país. Esta situación tiende a bajar la clasificación de algunos de los países más avanzados, como los miembros del G7 y otros.[8]

Índice de desarrollo humano relativo al género

Un mapa que muestra los países/territorios según su puntuación en el Índice de Desarrollo de Género (IDG) basado en los datos recopilados en 2018.

El índice de desarrollo humano relativo al género (IDHG) es un indicador social similar al índice de desarrollo humano (IDH) y que mide las desigualdades sociales y económicas entre varones y mujeres.[9]​ Fue introducido en el Informe sobre Desarrollo Humano de 1995 junto al índice de potenciación de género (IPG).[10]

Es elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se basa en los siguientes tres componentes: esperanza de vida, educación y nivel de vida digno.[9]

Índice de pobreza

El Índice de pobreza humana (también conocido como indicadores de pobreza) es un parámetro estadístico desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1997 para medir el nivel de vida de los países que, según esa organización, refleja mejor el nivel de privación, en comparación con el índice de desarrollo humano.

Véase también

Referencias

  1. «What is Social Development?». The Black Sheep Community. 14 de enero de 2023. Consultado el 29 de junio de 2023. 
  2. a b «Desarrollo social». Banco Mundial. 9 de abril de 2019. Consultado el 29 de junio de 2023. 
  3. «Declaración sobre el progreso y el desarrollo en lo social». OHCHR. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  4. «Declaración sobre el derecho al desarrollo». OHCHR. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  5. «El derecho humano al desarrollo». elperuano.pe. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  6. Índice de desarrollo humano," Índices compuestos - IDH y más allá " , Consultado el 16 de enero de 2021.
  7. «What is Human Development». UNDP. 2017. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2017. Consultado el 27 de octubre de 2017. «... human development approach, developed by the economist Mahbub Ul Haq ...' ». 
  8. The Courier (en inglés). Commission of the European Communities. 1994. 
  9. a b Alaminos, Antonio; López Monsalve, Begoña (2009-12). «La medición del desarrollo social». OBETS. Revista de Ciencias Sociales: 17-18. ISSN 1989-1385. doi:10.14198/OBETS2009.4.02. Consultado el 29 de junio de 2023. 
  10. «Aproximaciones a la medición del desarrollo humano - Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (ReDeSoc)». dds.cepal.org. Consultado el 29 de junio de 2023. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 oct 2023 a las 16:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.