To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un decurión era un miembro del senado de una ciudad en el Imperio romano.[1]​ Los decuriones se extraían normalmente de la clase curiales, que estaba compuesta por ciudadanos ricos de la sociedad ciudadana. El surgimiento del cargo de decurión se puede encontrar en la decisión de Roma de permitir que los titulares de cargos en las colonias latinas en Italia se convirtieran en ciudadanos romanos en un intento de fidelizarlos en 125 a. C.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    124 191
    9 861
    14 095
  • Las Legiones Romanas (Cadena de mandos)
  • Yoyoyoyo..bibibibi.bibbb...BIEN......FALBALA
  • Mathematics Decurion Test Tube Division

Transcription

Características y funciones

Los decuriones fueron las figuras políticas más poderosas a nivel local. La ciudad era gobernada por los magistrados y por la curia. La clase de los curiales y la de los decuriones pertenecían a un mismo grupo social, siendo los decuriones, los curiales que tomaban asiento en la curia. Eran la élite de la ciudad.

La asamblea de los decuriones o concejo municipal (en latín Ordo Decurionis) era una asamblea de 100 miembros vitalicios, antiguos magistrados que habían dejado su cargo y que se elegían por cooptación.[3]​ Posteriormente se denominó también decurión en las ciudades romanas a los individuos de la curia que, con algún magistrado superior y agentes subalternos, constituían el cuerpo municipal del orden decurional (ordo decurionum) con las siguientes funciones:

  • Representar a la ciudad en todas sus funciones públicas
  • Cuidar del orden público con el cuerpo de policía
  • Administrar los bienes comunales
  • Ser los agentes del poder ejecutivo
  • Conservar los caminos
  • Inspeccionar las minas
  • Responsables del entretenimiento
  • Recaudar los impuestos[4]

Diferencias de los decuriones entre senadores y ecuestres:

  • Eran los que tenían menos estabilidad económica.
  • A diferencia de los Senadores y Ecuestres, que los nombraba el emperador, para ser un Decurión había que pagar un monto específico, el cual se estima que era muy caro, ya que en Roma ser político era costoso. Se veía más para hacer un negocio.
  • No tenían asambleas para tomar decisiones.
  • Eran más homogéneos que en los otros rangos.
  • Los Decuriones estaban relacionados con el comercio.
  • Podían ser plebeyos y patricios los que ocuparan este cargo, a diferencia de los senadores y al igual que los Ecuestres.
  • Gobernaban solo su ciudad, y cada ciudad tenía su orden decurional diferente.

Referencias

  1. History of the Later Roman Empire, Bury, J. B., capítulo 1.
  2. Salmon, E. T., Roman Colonization, 1969, Thames & Hudson, Londres, p. 118.
  3. Odile WATTEL (2002). Atlas histórico de la Roma Clásica. Madrid: Acento. p. 149. ISBN 84-483-0680-5. 
  4. (en inglés.) «Was St Patrick a slave-trading Roman official who fled to Ireland?» 2012. Publicado originalmente en Studies in Medieval History and Law in Honour of Thomas Charles-Edwards, editado por F. Edmonds y P. Russell (Woodbridge: Boydell, 2011). University of Cambridge. Consultado el 23 de noviembre de 2017.

Bibliografía

  • Luis García Moreno, Fernando Gascó de la Calle, Jaime Alvar Ezquerra, Francisco Javier Lomas Salmonte (2014). Historia del mundo clásico a través de sus textos. 2. Roma. Madrid: Alianza. ISBN 978-84-206-8785-8. 
  • Bernhard Kübler, "Decurio", RE, vol. IV-2, Stuttgart, 1901, cols. 2319–2352.
  • Herwig Stiegler, "Decurio 1)", Der Kleine Pauly (KlP), vol. 1, Stuttgart, 1964, cols. 1417–1419.
  • Christian Gizewski, "Decurio 1)", Der Neue Pauly (DNP), vol. 3, Metzler, Stuttgart 1997, cols. 357-359. ISBN 3-476-01473-8

Enlaces externos

  • Livius, ed. (23 de noviembre de 2018). «Decuriones». Consultado el 5 de mayo de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 16 abr 2021 a las 06:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.