To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cyperus papyrus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El papiro (Cyperus papyrus) es una especie de planta palustre, del género Cyperus, de la familia de las ciperáceas. Está constituido por un tallo de sección triangular cuyo extremo superior porta hojas dispuestas en estrella.

Detalle de la planta
Ilustración

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 044
    9 289
    9 154
  • CUIDADOS DEL CYPERUS PAPYRUS
  • Papiro (Cyperus papyrus)
  • Dwarf Giant Papyrus - The Best of Both Worlds!

Transcription

Características

Cyperus papyrus es una planta originaria de la cuenca del mar Mediterráneo, que alcanzó una gran difusión en Egipto, donde crece en las orillas del río Nilo y su delta. Era utilizado para elaborar los antiguos papiros manuscritos. En la actualidad, destruido por el hombre, su cantidad en el Nilo ha disminuido sensiblemente en los últimos siglos, debido a que obstruía las vías fluviales y los canales de riego.

Las plantas forman matorrales densos, que pueden alcanzar de tres a cinco metros de longitud, y hasta seis metros a su ápice. Vive sobre terrenos arenosos y colmados de humedad, con abundante radiación solar durante todo el año, pudiendo tener el pie de su tronco totalmente sumergido en el agua.

Tiene largos troncos (culmos) granizos, cuya sección triangular es de un grosor de varios centímetros en los ejemplares más grandes. Estos falsos tallos están coronados por un penacho liviano y plumoso en abanico, formado exclusivamente por hojas, o por tallos que llevan espigas; los nuevos brotes surgen siempre del mismo segmento. Las hojas son de color verde jade, largas, delgadas y firmes. Las espigas, marrones, de diez a treinta cm de largo, están rodeadas de brácteas muy similares a las hojas.

El papiro se multiplica principalmente a través de sus rizomas, de los que brotan nuevos troncos a intervalos regulares. Produce también semillas que pueden ser transportadas por el viento, pero esta forma de reproducción es de menor importancia. Tolera temperaturas de 20 a 33 °C, y pH entre 6 y 8,5. Bioquímicamente, realiza su síntesis de carbohidratos por la más eficiente vía de 4 carbonos.

En las riberas cubiertas de papiros, solo los animales grandes y pesados —como elefantes o hipopótamos— podían abrirse camino, y los demás seres utilizaban estas trochas para transitar.

Taxonomía

Cyperus papyrus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 47, en 1753.[1]

Etimología

Cyperus: nombre genérico que deriva del griego y que significa "junco".

papyrus: epíteto latino que significa "de papel".[2]

Variedades
  • Cyperus papyrus madagascariensis (Willd.) Kük.
  • Cyperus papyrus nyassicus (Chiov.) Kük.
  • Cyperus papyrus papyrus
  • Cyperus papyrus zairensis (Chiov.) Kük.[3]
Sinonimia

Véase también

Referencias

  1. «Cyperus papyrus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2013. 
  2. En Epítetos Botánicos
  3. Variedades en Catalogue of life
  4. Cyperus papyrus en PlantList
  5. «Cyperus papyrus». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 11 de mayo de 2013. 

Bibliografía

  1. Adams, C. D. 1994. 5. Cyperus L. 6: 423–440. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
  2. Berendsohn, W. G. & A. E. A. González. 1991. Listado básico de la Flora Salvadorensis. Monocotelydoneae: Iridaceae, Commelinaceae, Gramineae, Cyperaceae. Cuscatlania 1(6): 1–29.
  3. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  4. Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A.O. Chater. 1994. Alismataceae a Cyperaceae. 6: i–xvi, 1–543. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
  5. Flora of North America Editorial Committee, e. 2002. Magnoliophyta: Commelinidae (in part): Cyperaceae. Fl. N. Amer. 23: i–xxiv, 1–608.
  6. Forzza, R. C. 2010. Lista de especies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  7. Gómez-Laurito, J. 2003. Cyperaceae. In: Manual de Plantas de Costa Rica, B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 92: 458–551.
  8. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  9. Long, R. W. & O. K. Lakela. 1971. Fl. Trop. Florida i–xvii, 1–962. University of Miami Press, Coral Cables.
  10. ORSTOM. 1988. List Vasc. Pl. Gabon Herbier National du Gabon, Yaounde.
  11. Wunderlin, R. P. 1998. Guide Vasc. Pl. Florida i–x, 1–806. University Press of Florida, Gainseville.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 may 2023 a las 06:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.