To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuerno Verde (? - 3 de septiembre de 1779) fue un jefe del pueblo comanche de la segunda mitad del siglo XVIII. Su nombre nativo era Tabivo Naritgant.

Señalizador sobre Cuerno Verde en el área de descanso Cuerno Verde.

Vida

Nacido como Tabivo Naritgant, recibió el nombre de "Cuerno Verde" debido a los cuernos pintados de verde que llevaba en su tocado de guerra. La traducción literal de su nombre comanche sería "Hombre Peligroso".[1]​ Heredó su nombre y su distintivo tocado de guerra de su padre, también llamado Cuerno Verde, que había muerto luchando contra los españoles en Ojo Caliente, en el actual Nuevo México, en octubre de 1768.[2]

El éxito de una serie de incursiones dirigidas por el joven Tabivo Naritgant en Nuevo México durante la década de 1770 llamaron la atención del virrey español de la Nueva España. El virrey ofreció a Juan Bautista de Anza el puesto de gobernador de Nuevo México a cambio de que se encargara de Tabivo Naritgant. De Anza aceptó y se convirtió en gobernador de la provincia y durante un año se dedicó a estudiar los encuentros previos con los comanches y Cuerno Verde, preparando una expedición de castigo. En agosto de 1779 de Anza dirigió un ejército mixto de entre 500 y 800 soldados españoles y nativos ute, apache y pueblo contra los comanches.[3][4]

Los comanches y los españoles se enfrentaron en una serie de encuentros entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre de 1779; Tabivo Naritgant murió en combate junto con su primogénito y otros quince hijos el 3 de septiembre en algún lugar entre las actuales poblaciones de Pueblo, Colorado y Colorado City, posiblemente en una garganta del río San Carlos. Las hostilidades de los comanches en la zona se redujeron tras su muerte.[5]

El tocado de Cuerno Verde fue recuperado del campo de batalla y presentado al virrey de la Nueva España por el gobernador de Anza. A su vez el virrey lo envió al rey Carlos III de España, que lo envió al Papa de Roma. Actualmente se encuentra expuesto en el museo Vaticano de Roma.[6]

Aunque el gobernador de Anza lo menciona como "escoria cruel" y anotó en sus diarios las atrocidades que se le atribuían, muchos comanches modernos cuestionan la veracidad de las palabras de Anza y afirman que Tabivo Naritgant solo ejercía las obligaciones y responsabilidades de un jefe comanche de la época.[7]

Legado

Tabivo Naritgan dio su nombre a las montañas Greenhorn y al valle Greenhorn en el sur-centro del actual estado de Colorado.[1]

Cuerno Verde Mountain

Notas

  1. a b «Juan Bautista de Anza & Cuerno Verde». 
  2. Martinez (2004). Anza and Cuerno Verde. p. 16. 
  3. Martinez (2004). Anza and Cuerno Verde. pp. 23, 52. 
  4. «Juan Bautista de Anza and the Battle of Greenhorn». Archivado desde el original el 8 de febrero de 2007. 
  5. Dodds (1994). They All Came To Pueblo. p. 13. 
  6. Martinez (2004). Anza and Cuerno Verde. p. 98. 
  7. Perez (2 de septiembre de 2001). «Anza panelists present Comanches' viewpoint». The Pueblo Chieftain. 

Referencias

Esta página se editó por última vez el 28 oct 2023 a las 04:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.