To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cuchilla Grande (Uruguay)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuchilla Grande
Coordenadas 34°22′00″S 54°40′00″O / -34.366666666667, -54.666666666667
Ubicación administrativa
País Uruguay
División Departamento de Maldonado
Características
Tipo n/d
Cota máxima 250 m (promedio) y 514 m (máxima)
Cumbres Cerro Catedral, Cerro de las Ánimas, Cerro Arequita, Cerro Baltasar, Cerro del Verdún, Cerro Artigas, Cerro Pan de Azúcar, Cerro del Penitente, Cerro de Tupambaé
Longitud alrededor de 700 km
Mapa físico de Uruguay, en el cual se destaca la Cuchilla grande, al sudeste del centro.

La Cuchilla Grande es una cordillera de cuchillas, que cruza el territorio de Uruguay de oriente a poniente por el sur del Río Negro. Se origina en la región de la Sierra Aceguá (400 m de altitud) luego decae para volverse a elevar cuando se desprende hacia el este, la Cuchilla del Olimar y la Sierra de Sosa. Hacia el oeste se desprenden varios ramales. La Cuchilla Grande del Durazno que delimita la divisoria de aguas entre el Río Negro y el Río Yí. La Cuchilla Grande Inferior, pierde altura hacia el oeste con los nombres de Cuchilla de Santo Domingo, Cuchilla del Pintado; luego se divide en 3 ramas: Cuchilla del Bizcocho, de San Salvador y de Colonia acercándose a las márgenes del Río Uruguay y del Río de la Plata. Más al sur la Cuchilla Grande del Sur, atraviesa con escasa altura los departamentos de Canelones y Montevideo.

De las ramificaciones orientales, la más importante es la Sierra Carapé donde se encuentra el Cerro Catedral (la máxima altura del país).

Principales ramales

Véase también

Cerro Pan de Azúcar desde la ruta.
Esta página se editó por última vez el 29 feb 2024 a las 17:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.