To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Crucero (arquitectura)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Crucero, en la arquitectura religiosa, es el espacio en que se cruza la nave principal del templo con una nave transversal

Vista en planta de un templo con el crucero resaltado en color rosa.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    634 471
    3 142
    769 124
  • Torre Espacio de Madrid - Ingeniería extrema
  • Louis Sullivan - El Auditorium de Chicago - Arquitecturas (2003)
  • Megaconstrucciones (Puente California) 2013

Transcription

Origen y función

El crucero tiene su origen en la basílicas paleocristianas. En las iglesias con planta en forma de cruz latina o griega, el crucero queda definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto. Este espacio se suele cubrir mediante una cúpula alzada sobre un cimborrio o tambor que se sustenta en los arcos torales.

Se obtienen así dos efectos: resaltar al exterior el punto de encuentro de las naves con esa especie de torre que se encumbra sobre él, y favorecer la iluminación a través de los huecos abiertos en el propio cimborrio o en la linterna que en ocasiones se intercala entre este y la cúpula.

De este modo, se obtiene un espacio que sirve de transición entre las naves del templo y el presbiterio. En los templos con una sola nave, no es infrecuente organizar en el último último tramo de la nave, un falso crucero; para ello se reduce la luz del arco que separa ese tramo del anterior.

No es raro ver el término crucero utilizado para referirse al transepto (del latín Transeptum)[1]​, es decir, a la propia nave que cruza a la principal y no solo el espacio en que se cruza con la nave principal.[2]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Real Academia Española. «Transepto». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Voz Crucero, en Diccionario visual de términos arquitectónicos, Ediciones Cátedra, Madrid, 2008 (ISBN 8437625065) p. 173.
Esta página se editó por última vez el 19 mar 2024 a las 10:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.