To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Copa Paraguay 2018

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa Paraguay 2018
Datos generales
Sede
Bandera de Paraguay
Paraguay
Fecha 24 de julio al 5 de diciembre de 2018 (Fase Nacional)
Edición I
Organizador Asociación Paraguaya de Fútbol
TV oficial Tigo Sports
Tigo Sports +
Palmarés
Primero
Guaraní
Segundo
Olimpia
Tercero
Sportivo Luqueño
Cuarto
Resistencia S.C.
Datos estadísticos
Participantes 48 equipos (Fase Nacional)
Partidos 52
Goles 142 (2.73 por partido)
Goleadores
Bandera de Paraguay
Roque Santa Cruz (4)
Olimpia
Bandera de Paraguay
Fredy Bareiro (4)
Sportivo Luqueño
Cronología
Copa Paraguay 2018 Copa Paraguay 2019
Sitio oficial

La Copa Paraguay 2018 fue la primera edición del certamen, que otorgó al campeón, el Club Guaraní, la clasificación en forma directa a la Copa Sudamericana 2019.[1]

Rondas previas

Fueron disputadas por los equipos de la Primera B, Primera C y los de la Unión del Fútbol del Interior (UFI), para obtener como resultado:

  • 7 equipos clasificados a la Fase Nacional, de la UFI
  • 7 equipos clasificados a la Fase Nacional, de la Primera B
  • 6 equipos clasificados a la Fase Nacional, de la Primera C

Fase Interdepartamental (UFI)[2]

Los equipos de la Unión del Fútbol del Interior fueron agrupados en Zonas de 2 o 3 equipos, para disputar la fase interdepartamental de clasificación a la Fase Nacional de la Copa.

En las zonas con 3 equipos, en caso de igualdad en puntos entre los 3 se definirá en una tanda de penales. Si persiste la igualdad entre dos equipos se jugara un partido extra entre ambos.

En las zonas con 2 equipos, se recurrirá a un partido extra en cancha neutral.

Entre el 29 de abril y el 13 de junio se enfrentaron a partido único (ida y vuelta en zonas de 2 equipos) y clasificaron los 7 ganadores de zona.

Leyenda:

Clasificado a la Fase Nacional
Eliminado

Zona 1 - Concepción - Amambay - Canindeyú

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Independiente
6 2 2 0 0 5 1 +4
Sport Construcción 3 2 1 0 1 6 4 +3
1.º de mayo
0 2 0 0 2 2 8 -6


Fecha Local Resultado Visitante
29 de abril Sport Construcción 0-3 Independiente
6 de mayo 1.º de mayo 1-6 Sport Construcción
13 de mayo Independiente 2-1 1.º de mayo

Zona 2 - Pte. Hayes - Boquerón - Alto Paraguay

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Alto Paraguay
4 2 1 1 0 5 4 +1
Real Chaco
2 2 0 2 0 4 4 0
Puerto Elsa 1 2 0 1 1 2 3 -1


Fecha Local Resultado Visitante
29 de abril Puerto Elsa 1-1 Real Chaco
27 de mayo Alto Paraguay 2-1 Puerto Elsa
13 de junio Real Chaco 3-3 Alto Paraguay

Zona 3 - Cordillera - San Pedro

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
4 de mayo
6 3 2 0 1 3 2 +1
Cerro Corá
3 3 1 0 2 2 3 -1


Fecha Local Resultado Visitante
29 de abril 4 de mayo 2-0 Cerro Corá
6 de mayo Cerro Corá 2-0 4 de mayo
13 de mayo 4 de mayo 1-0 Cerro Corá

Zona 4 - Guairá - Paraguarí

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Sud América
6 3 2 0 1 5 5 0
Sport Capellán
3 3 1 0 2 5 5 0


Fecha Local Resultado Visitante
29 de abril Sud América 0-2 Sport Capellán
6 de mayo Sport Capellán 2-3 Sud América
13 de mayo Sport Capellán 1-2 Sud América

Zona 5 - Alto Paraná - Caaguazú

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
13 de junio
6 2 2 0 0 13 0 +13
4 de agosto
0 2 0 0 2 0 13 -13


Fecha Local Resultado Visitante
29 de abril 13 de junio 7-0 4 de agosto
6 de mayo 4 de agosto 0-6 13 de junio

Zona 6 - Central - Ñeembucú - Misiones

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Teniente Fariña
4 2 1 1 0 2 1 +1
Capitán Bado 2 2 0 2 0 0 0 0
15 de mayo
1 2 0 1 1 1 2 -1


Fecha Local Resultado Visitante
29 de abril 15 de mayo 1-2 Teniente Fariña
6 de mayo Capitán Bado 0-0 15 de mayo
13 de mayo Teniente Fariña 0-0 Capitán Bado

Zona 7 - Itapúa / Caazapá

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Athletic
6 2 2 0 0 7 1 +6
16 de mayo 0 2 0 0 2 1 7 -6


Fecha Local Resultado Visitante
29 de abril 16 de mayo 1-2 Athletic
6 de mayo Athletic 5-0 16 de mayo

Clasificatorios Primera B y Primera C

Clasificatorio Primera B[3]

El club Sport Colombia que debía participar de esta ronda clasificatoria fue excluido, como en la competencia oficial de la categoría, por problemas dirigenciales.[4]

Clasifican los ganadores de cada grupo más los dos mejores equipos que queden en segundo lugar, para definir a los segundos, al no estar todos los grupos compuestos por la misma cantidad de equipos, se utiliza la regla de Eliminatorias UEFA,[5]​ donde a los segundos no se les considera el resultado del juego contra el último ubicado en su grupo.[6]

Entre el 12 de abril y el 13 de junio se enfrentaron a partido único y clasificaron los 7 ganadores de zona.

Leyenda:

Clasificado a la Fase Nacional
Eliminado

Grupo A

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bandera de la Ciudad de Asunción
Tacuary
7 3 2 1 0 8 2 +6
Capitán Figari
6 3 2 0 1 6 7 -1
Bandera de la Ciudad de Asunción
Sportivo Ameliano
4 3 1 1 1 3 4 -1
29 de Septiembre
0 3 0 0 3 5 9 -4


Fecha Local Resultado Visitante
12 de abril Tacuary 4-2 29 de Septiembre
17 de abril Sportivo Ameliano 1-3 Capitán Figari
9 de mayo Tacuary 4-0 Capitán Figari
10 de mayo 29 de Septiembre 1-2 Sportivo Ameliano
6 de junio Tacuary 0-0 Sportivo Ameliano
6 de junio 29 de Septiembre 2-3 Capitán Figari

Grupo B

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
24 de Septiembre
7 3 2 1 0 10 4 +6
Bandera de la Ciudad de Asunción
Atlántida
5 3 1 2 0 7 3 +4
Bandera de la Ciudad de Asunción
3 de Febrero
2 3 0 2 1 2 3 -1
Bandera de la Ciudad de Asunción
Presidente Hayes
1 3 0 1 2 1 10 -9


Fecha Local Resultado Visitante
12 de abril Presidente Hayes 0-4 Atlántida
18 de abril 3 de Febrero 1-2 24 de Septiembre
9 de mayo Atlántida 0-0 3 de Febrero
24 de mayo 24 de Septiembre 5-0 Presidente Hayes
6 de junio 3 de Febrero 1-1 Presidente Hayes
13 de junio 24 de Septiembre 3-3 Atlántida

Grupo C

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
12 de Octubre (I)
6 2 2 0 0 4 2 +2
Pilcomayo
3 2 1 0 1 3 2 +1
Bandera de la Ciudad de Asunción
3 de Noviembre
0 2 0 0 2 1 4 -3


Fecha Local Resultado Visitante
2 de mayo Pilcomayo 1-2 12 de Octubre (I)
24 de mayo 12 de Octubre (I) 2-1 3 de Noviembre
6 de junio 3 de Noviembre 0-2 Pilcomayo

Grupo D

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Cristóbal Colón
4 2 1 1 0 4 1 +3
Atlético Colegiales
4 2 1 1 0 5 3 +2
Olimpia de Itá
0 2 0 0 2 2 7 -5


Fecha Local Resultado Visitante
17 de abril Olimpia de Itá 2-4 Atlético Colegiales
22 de mayo Atlético Colegiales 1-1 Cristóbal Colón
12 de junio Cristóbal Colón 3-0 Olimpia de Itá

Grupo E

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bandera de la Ciudad de Asunción
Deportivo Recoleta
6 2 2 0 0 3 1 +2
Dr. Benjamín Aceval 1 2 0 1 1 2 3 -1
Cristóbal Colón (Ñ)
1 2 0 1 1 1 2 -1


Fecha Local Resultado Visitante
18 de abril Cristóbal Colón (Ñ) 1-1 Dr. Benjamín Aceval
2 de mayo Dr. Benjamín Aceval 1-2 Deportivo Recoleta
12 de junio Deportivo Recoleta 1-0 Cristóbal Colón (Ñ)

Tabla de Segundos

Equipo Grupo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Atlético Colegiales
D 4 2 1 1 0 5 2 +3
Pilcomayo
C 3 2 1 0 1 3 2 +1
Capitán Figari
A 3 2 1 0 1 3 5 -2
Bandera de la Ciudad de Asunción
Atlántida
B 2 2 0 2 0 3 3 0
Dr. Benjamín Aceval E 1 2 0 1 1 2 3 -1

Nota: En los grupos con 4 equipos no se tuvo en cuenta el resultado contra el que haya quedado último.

Clasificatorio Primera C[3]

El Club Cerro Corá que debía participar de esta ronda clasificatoria fue excluido, los juegos en los que debía participar quedaron cancelados, como en la competencia oficial de la categoría, por problemas dirigenciales.[7]​ Así también, el Club 12 de Octubre de Santo Domingo fue excluido del torneo, [además de otras sanciones a dirigentes, DT y futbolistas,] debido a la inclusión antirreglamentaria [adrede] de 3 futbolistas en el equipo de Santo Domingo, a pesar de que disputó y ganó su partido frente al club Deportivo Humaitá, el Tribunal de Justicia de la APF otorgó los puntos a Humaitá. A la vez, otorgó los puntos al Club Oriental y un marcador en contra de 3-0.[8]

Clasifican los ganadores de cada grupo más los dos mejores equipos que queden en segundo lugar. Entre el 24 de abril y el 8 de junio se enfrentaron a partido único y clasificaron los 6 ganadores de zona.

Grupo A

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bandera de la Ciudad de Asunción
Atlético Juventud
6 2 2 0 0 5 0 +5
Bandera de la Ciudad de Asunción
Tembetary
1 2 0 1 1 0 1 -1
Bandera de la Ciudad de Asunción
Sport Colonial
1 2 0 1 1 0 4 -4
Bandera de la Ciudad de Asunción
Cerro Corá *
- - - - - - - -
(*): Excluido del Torneo


Fecha Local Resultado Visitante
Cancelado Cerro Corá - Atlético Juventud
24 de abril Colonial 0-0 Tembetary
8 de mayo Atlético Juventud 4-0 Sport Colonial
Cancelado Cerro Corá - Tembetary
Cancelado Sport Colonial - Cerro Corá
7 de junio Tembetary 0-1 Atlético Juventud

Grupo B

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Gral. B. Caballero
6 2 2 0 0 4 1 +3
Bandera de la Ciudad de Asunción
Deportivo Pinozá
3 2 1 0 1 4 5 -1
Bandera de la Ciudad de Asunción
Silvio Pettirossi
0 2 0 0 2 2 6 -4


Fecha Local Resultado Visitante
24 de abril Deportivo Pinozá 1-3 Gral. B. Caballero
8 de mayo Gral. B. Caballero 1-0 Silvio Pettirossi
5 de junio Silvio Pettirossi 2-3 Deportivo Pinozá

Grupo C[9]

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bandera de la Ciudad de Asunción
Oriental
6 2 2 0 0 4 0 +4
Deportivo Humaitá
3 2 1 0 1 1 1 0
12 de Octubre (SD) **
- - - - - - - -
(**): Excluido del Torneo


Fecha Local Resultado Visitante
25 de abril 12 de Octubre (SD) 2-1 Deportivo Humaitá
22 de mayo Deportivo Humaitá 0-1 Oriental
Cancelado Oriental - 12 de Octubre (SD)

Grupo D

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Sportivo Limpeño
4 2 1 1 0 6 4 +2
1.º de Marzo
3 2 1 0 1 5 5 0
Bandera de la Ciudad de Asunción
Valois Rivarola
1 2 0 1 1 3 5 -2


Fecha Local Resultado Visitante
25 de abril 1.º de Marzo 2-4 Sportivo Limpeño
23 de mayo Sportivo Limpeño 2-2 Valois Rivarola
7 de junio Valois Rivarola 1-3 1.º de Marzo

Tabla de Segundos

Equipo Grupo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º de Marzo
D 3 2 1 0 1 5 5 0
Deportivo Humaitá
C 3 2 1 0 1 1 1 0
Bandera de la Ciudad de Asunción
Deportivo Pinozá
B 3 2 1 0 1 4 5 -1
Bandera de la Ciudad de Asunción
Tembetary
A 1 2 0 1 1 0 1 -1

Participantes

El torneo tiene 48 equipos en su fase nacional: los 12 de la Primera División, los 16 de la Intermedia, 7 de Primera B, 6 de Primera C y 7 de UFI, los cuales se enfrentarán en 24 cruces a eliminación directa.[10]

Los primeros equipos clasificados a la fase nacional provienen de las zonas de clasificación de la UFI, son el Club Athletic de Encarnación que ganó 5 a 0 al Club 16 de Mayo de San Juan Nepomuceno en la revancha por la Zona 7 (ida 2-1). El otro clasificado es el Club 13 de Junio de Alto Paraná que ganó goleando en sus dos partidos(ida 7-0) por la Zona 5, concluyendo en un contundente 13 a 0 al Club 4 de Agosto de José Domingo Ocampos.[11]

El tercer equipo clasificado a la fase final de la primera edición del Torneo es el equipo de General B. Caballero de Campo Grande, de la ciudad de Luque, que avanzó al superar al Deportivo Pinozá y Silvio Pettirossi., equipos de la Primera División C, cuarta división del Fútbol Paraguayo.[12]

El domingo 13 de mayo se definieron 4 de las 5 vacancias restantes correspondientes a la UFI. Independiente de Pedro Juan Caballero aseguró su participación en el torneo nacional tras vencer 2 a 1 al 1.º de Mayo de Yby Ya'u por la Zona 1. En la Zona 3, el 4 de Mayo de Capiibary, sorprendió al Cerro Cora de Emboscada al derrotarlo por la mínima diferencia en el partido extra entre ambos sellando así su clasificación. Otro equipo que logró avanzar a la fase nacional de la competición es el Club Sud América de Paraguari, que también en un partido extra doblegó al Sport Capellán de Guairá por 1 a 0. El ganador de la Zona 5 es el Teniente Fariña de Guarambare que con 5 puntos producto de una victoria y dos empates aseguró el ticket a la siguiente fase de la Copa, completando así 35 equipos confirmados para las 48 plazas disponibles.

El equipo número 36 en anotar su nombre a la Fase Nacional es el Club Oriental, que venció a Humaitá por 1 a 0 por la segunda fecha del grupo c, del clasificatorio de la Primera C el 22 de mayo, quedándose con el grupo y la clasificación.[13]​ Al día siguiente, el Sportivo Limpeño, también de la C, empató su partido con Valois Rivarola por la segunda fecha del grupo D, y de esta forma logró su clasificación, aguardando la disputa de la tercera jornada para definir si entra como ganador del grupo o mejor segundo.[14]​ El 24 de mayo, por el clasificatorio de la Primera B se jugaron dos partidos, con el ganador de cada uno, logrando su clasificación a la Fase Nacional,[15]​ el 12 de Octubre de Itauguá venció al 3 de Noviembre por 2 a 1[16]​ ganado el grupo C y el 24 de Septiembre de Valle Pucú, Areguá aplasto al Pdte. Hayes por 5 a 0,[17]​ a falta de definir su lugar final en el grupo B.

El 6 de junio, se jugaron varios encuentros definitorios por la Primera B, entre ellos los dos del grupo A que determinaron la clasificación de Tacuary como ganador del grupo, y de Colegiales que liderando temporalmente el grupo D, a falta de completarse el mismo y gracias a una combinación de resultados también accedió a la Fase Nacional.[18]​ El clasificatorio de la Primera C prosiguió el jueves 7 de junio con los partidos entre Juventud vs Tembetary y Valois Rivarola vs 1.º de Marzo, en primer turno el cuadro de Loma Pyta triunfó por la mínima diferencia ganando el Grupo A y asegurando su participación en la Fase Nacional, ese resultado también clasificó a Humaitá como uno de los mejores segundos.[19]​ Más tarde por el Grupo D, el 1.º de Marzo derrotó al conjunto militar por 3 a 1, consiguiendo la diferencia de goles suficiente para avanzar de fase, este resultado además confirmó a Limpeño como ganador del grupo, cerrando así la etapa previa de la categoría y confirmando a sus 6 equipos participantes.[20]

El martes 12 de junio, se llevó a cabo una jornada doble en el estadio Martin Torres donde Cristóbal Colón FBC de J. Augusto Saldivar avanzó tras vencer a Olimpia de Itá a primera hora y en segundo turno el Deportivo Recoleta, también sello su inscripción en la Fase Nacional al derrotar al Cristóbal Colón de Ñemby. Tras el primer juego también se confirmó que Colegiales quedaría como uno de los mejores segundos.[21]

El 13 de Junio se completó la ronda clasificatoria de la Primera B con el encuentro desarrollado en el estadio Roque Battilana entre el 24 de Septiembre aregüeño y el Atlántida de Barrio Obrero, donde de ganar el cuadro capitalino, hubiera quedado primero del Grupo B y clasificado de forma directa, sin embargo, tras ir ganado por 3 goles de ventaja, sobre el final del encuentro es igualado por el "24" que de esta forma ganó el grupo ayudando además al Pilcomayo FBC de Mariano Roque Alonso a ingresar como otro de los mejores segundos y sumarse así ambos a los 45 equipos clasificados hasta entonces.[22]

Finalmente, ese mismo día en la ciudad de Filadelfia, capital del Departamento de Boquerón y tras múltiples postergaciones debido a carencias viales o inclemencias climáticas, el Deportivo Alto Paraguay de Fuerte Olimpo de visita ante el Real Chaco local, lograba su clasificación mediante un empate a 3 goles (con un penal al minuto 92 bastante criticado por los locales),[23]​ luego de haber ganado en casa al Sportivo Puerto Elsa en la jornada anterior, sumando 4 puntos y ganando así la ZONA 2 de la Fase Clasificatoria de la UFI y completando los 48 equipos para la Fase Nacional.[24]

Equipos clasificados a la Fase Nacional

División Equipo Vía de clasificación
Primera División
12 cupos
Atl. 3 de Febrero
Cerro Porteño
Deportivo Capiatá
Deportivo Santaní
General Díaz
Guaraní
Independiente (CG)
Libertad
Nacional
Olimpia
Sol de América
Sportivo Luqueño
Clasificados de manera automática a la Fase Nacional
División Intermedia
16 cupos
Sportivo 2 de Mayo
R.I. 3 Corrales
Deportivo Caaguazú
Deportivo Liberación
Fernando de la Mora
Fulgencio Yegros
General Caballero ZC
Guaireña FC
Martín Ledesma
Ovetense FC
Resistencia
River Plate
Rubio Ñu
Sportivo Iteño
Sportivo San Lorenzo
Sportivo Trinidense
Clasificados de manera automática a la Fase Nacional
Primera División B
7 cupos
Tacuary
24 de Septiembre
12 de Octubre(I)
Cristóbal Colón (JAS)
Deportivo Recoleta
Atl. Colegiales
Pilcomayo
Ganador del Grupo A de la fase clasificatoria
Ganador del Grupo B de la fase clasificatoria
Ganador del Grupo C de la fase clasificatoria
Ganador del Grupo D de la fase clasificatoria
Ganador del Grupo E de la fase clasificatoria
1.º Mejor Segundo
2.º Mejor Segundo
Primera División C
6 cupos
Atl. Juventud
Gral. B. Caballero CG
Oriental
Sportivo Limpeño
Humaitá FBC
1.º de Marzo
Ganador del Grupo A de la fase clasificatoria
Ganador del Grupo B de la fase clasificatoria
Ganador del Grupo C de la fase clasificatoria
Ganador del Grupo D de la fase clasificatoria
1.º Mejor Segundo
2.º Mejor Segundo
UFI
7 cupos
Independiente FBC (PJC)
Dpvo. Alto Paraguay (F. Olimpo)
4 de Mayo (Capiibary)
Sud América (Paraguarí)
Atl. 13 de Junio (Ciudad del Este)
Teniente Fariña (Guarambaré)
Athletic Club (Encarnación)
Ganador de la Zona 1 de la fase interdepartamental
Ganador de la Zona 2 de la fase interdepartamental
Ganador de la Zona 3 de la fase interdepartamental
Ganador de la Zona 4 de la fase interdepartamental
Ganador de la Zona 5 de la fase interdepartamental
Ganador de la Zona 6 de la fase interdepartamental
Ganador de la Zona 7 de la fase interdepartamental

Distribución geográfica

Club Alto Paraguay
Club Atlético 3 de Febrero
Deportivo Santaní
Club Sud América
Deportivo Caaguazú
4 de Mayo
2 de Mayo
Independiente FBC
Asunción
Escala nacional
Distrito capital/Departamento Cantidad Equipos
Asunción
16
Cerro Porteño, Guaraní, Independiente (CG), Libertad, Nacional, Olimpia, Fernando de la Mora, General Caballero ZC, Resistencia, River Plate, Rubio Ñu, Sportivo Trinidense, Oriental, Tacuary, Atl. Juventud, Dpvo. Recoleta.
Departamento Central
18
Deportivo Capiatá, General Díaz, Sol de América[n. 1]​, Sportivo Luqueño, Fulgencio Yegros, Martin Ledesma, Sportivo Iteño, Sportivo San Lorenzo, Gral. B. Caballero CG, Teniente Fariña, Sportivo Limpeño, 12 de Octubre(I), 24 de Septiembre,Atl. Colegiales, Humaitá FBC, 1.º de Marzo, Cristóbal Colón(JAS), Pilcomayo.
Departamento de Alto Paraná
3
Atl. 3 de Febrero, R.I. 3 Corrales, Atl. 13 de Junio.
Departamento de San Pedro
3
Deportivo Santaní, Deportivo Liberación, 4 de Mayo.
Departamento de Amambay
2
Sportivo 2 de Mayo, Independiente FBC (PJC).
Departamento de Caaguazú
2
Deportivo Caaguazú, Ovetense FC.
Departamento de Guairá
1
Guaireña FC.
Departamento de Itapúa
1
Athletic Club.
Departamento de Paraguari
1
Sud América.
Departamento de Alto Paraguay
1
Deportivo Alto Paraguay.

Notas

  1. La sede social y administrativa del club Sol de América se halla en Barrio Obrero, Asunción, pero su campo de juego se ubica en Villa Elisa donde hace de locatario desde 1985.

Calendario y Formato

Las rondas clasificatorias se iniciaron con las competiciones entre los equipos de Primera B el día 12 de abril en el Estadio Arsenio Erico con dos juegos. La Primera C entró en acción el día 24 de abril en el Hugo Bogado Vaceque del General Caballero de Zeballos Cué. Las clasificatorias Interdepartamentales de los equipos de la UFI se iniciaron el 29 de abril ya conocidos los representantes de cada departamento.

Las rondas clasificatorias dieron inicio el 12 de abril y finalizaron el 13 de junio.

Fase Nacional[25]

La Fase Nacional inició a finales del mes de julio. El desarrollo del torneo es similar al de la Copa Sudamericana, y el ganador accederá a una plaza directa para la edición 2019 del certamen continental como Paraguay 4. Si el campeón ya hubiera accedido a una de las copas internacionales por otro medio, el cupo de la Copa Paraguay será otorgado al segundo, y si este también ya está clasificado se otorgará al tercero, y de ocurrir lo mismo, la plaza será otorgada al equipo ubicado en el octavo lugar de la tabla acumulada de Primera División.

Leyenda:

Clasificado a la Fase Nacional
Eliminado

Primera Fase

Arrancó el 24 de julio y finalizó el 5 de septiembre. Se enfrentaron los 48 equipos clasificados en 24 cruces de 2 equipos, en un solo partido de eliminación directa, en cancha neutral, avanzó el ganador de cada cruce y en caso de igualdad la llave pertinente fue definida vía penales. Para determinar los cruces se realizó un sorteo el 29 de junio de 2018,[26]​ donde los 12 clubes de Primera División (denominados equipos 1 al 12) y 12 de la División Intermedia, (13 al 24), estuvieron en la llave A y los 4 restantes equipos de Intermedia junto a los clasificados de las rondas previas (25 al 48) fueron colocados en la llave B, enfrentándose los equipos de la primera llave con los de la segunda. A Cerro Porteño y a Olimpia se los denominó 1 o 2 según se sorteó, esto fue así para evitar que se enfrenten en las primeras rondas.[27]

Segunda Fase

Arrancó el 25 de septiembre y finalizó el 4 de octubre. Los 24 equipos provenientes de la Primera Fase se agruparon en 12 cruces de 2 equipos, a eliminación directa y pasaron a la siguiente ronda los 12 ganadores más los 4 equipos que lograron mejor ubicación entre los perdedores sumando los resultados estadísticos de las dos primeras fases.[26]​ En caso de empates se recurrió a penales.

La suspensión de los juegos previstos para el día 26 de septiembre en el Adrián Jara[29]​ provocó la reacción de los dirigentes del Olimpia, que manifestaron la posibilidad de retirarse de la competición.[30]

Clasificación

Fase final

 
Octavos de finalCuartos de finalSemifinalesFinal
 
              
 
37 - 31 de octubre –
Parque del Guairá
 
 
Atlético 3 de Febrero
(4)
 
45 - 9 de noviembre –
Ricardo Gregor
 
Sportivo Luqueño (p.)
(5)
 
Sportivo Luqueño
1
 
38 - 24 de octubre –
Arsenio Erico
 
Sportivo Trinidense
0
 
Nacional
(3)
 
49 - 20 de noviembre –
Luis Salinas
 
Sportivo Trinidense (p.)
(5)
 
Sportivo Luqueño
1
 
39 - 24 de octubre –
Luis Salinas
 
Olimpia
3
 
General Díaz
1
 
46 - 7 de noviembre –
Erico Galeano
 
Olimpia
2
 
Olimpia
1
 
40 - 25 de octubre –
Rogelio S. Livieres
 
Libertad
0
 
Libertad
5
 
52 - 5 de diciembre –
Río Parapití
 
General Caballero ZC
0
 
Olimpia
(3)
 
41 - 23 de octubre –
Arsenio Erico
 
Guaraní (p.)
(5)
 
Guaraní
1
 
47 - 8 de noviembre –
Luis Salinas
 
Deportivo Capiatá
0
 
Guaraní
3
 
42 - 24 de octubre –
Luis Alfonso Giagni
 
Cerro Porteño
0
 
Cerro Porteño
1
 
50 - 20 de noviembre –
Erico Galeano
 
River Plate
0
 
Guaraní (p.)
(5)
 
43 - 25 de octubre –
Atanacio Villagra
 
Resistencia S.C.
(4) Partido por el tercer puesto
 
Deportivo Liberación
0
 
48 - 7 de noviembre –
Parque del Guairá
51 - 4 de diciembre –
Luis Alfonso Giagni
 
Resistencia S.C.
2
 
Resistencia S.C. (p.)
(5)
Sportivo Luqueño
2
 
44 - 31 de octubre –
Ricardo Gregor
 
Sol de América
(4)
Resistencia S.C.
0
 
Sol de América
2
 
 
Deportivo Santaní
0
 
Cuadro de sorteo para Octavos de final

Octavos de final

Arrancó el 25 de octubre y finalizó el 31 de octubre. Agrupados en 8 llaves, de los 16 equipos que provenían de la segunda fase se eliminaron los 8 perdedores, mientras los vencedores avanzaron a cuartos de final, en caso de empates se recurrió a penales. Los enfrentamientos se definieron por sorteo el 10 de octubre;[33]​ los clasificados de la Segunda Fase fueron agrupados de acuerdo a sus llaves en dos bolilleros, el "A" con los equipos ganadores de las llaves O1 a O6, el primer (MP1) y el cuarto mejor perdedor (MP4), y el "B", con los ganadores de las llaves O7 a O12, además de, el segundo (MP2) y tercer mejor perdedor (MP3).

Cuartos de final

Arrancó el 7 de noviembre y finalizó el 9 de noviembre. Los 8 equipos provenientes de la fase anterior se agruparon en 4 llaves. Avanzaron a semifinales los 4 ganadores; en caso de empates se recurrió a penales.

Semifinales

Los 4 equipos que avanzaron se enfrentaron en dos llaves. Los ganadores accedieron a la Final, en caso de empates se recurrió a penales. Ambos partidos se jugaron el 20 de noviembre.

Tercer puesto

Los dos equipos que resultaron perdedores de los juegos de semifinales, se enfrentaron para decidir el tercer y cuarto puesto del certamen. En principio, este partido no estaba contemplado en el reglamento y programación del torneo, pero el martes 6 de noviembre la organización decidió agregarlo en la reunión técnica con los participantes de los cuartos de final,[34]​ ya que podía haber sido decisivo para determinar la clasificación a Copa Sudamericana 2019. El partido se jugó el 4 de diciembre.

Final

Los dos mejores equipos del certamen decidieron al campeón en un solo partido; al existir empate en el tiempo reglamentario, se recurrió a penales. El partido se jugó el 5 de diciembre.

Final[36]
Local Resultado Visitante Estadio Día Hora #
Olimpia
2-2
(3-5 pen.)
Guaraní
Río Parapití 5 de diciembre 19:15 52

Ficha del partido


Olimpia
2 (3)

Guaraní
2 (5)
5 de diciembre de 2018, 19:15 (UTC-3)
Estadio Río Parapití, Pedro Juan Caballero,
Bandera de Paraguay
Paraguay — 19.811 espectadores
Final Copa Paraguay 2018
12 POR
Bandera de Paraguay
Alfredo Aguilar
20 DEF
Bandera de Colombia
Sergio Otálvaro
  3 DEF
Bandera de Paraguay
Juan Gabriel Patiño
  5 DEF
Bandera de Colombia
Jorge Enrique Arias
11 DEF
Bandera de Paraguay
Iván Torres
14 MED
Bandera de Paraguay
Fernando Cardozo
Salió a los 65 minutos 65'
27 MED
Bandera de Paraguay
José Leguizamón
21 MED
Bandera de Paraguay
Hugo Quintana
22 MED
Bandera de Paraguay
Hugo Fernández Martínez
Salió a los 46 minutos 46'
15 DEL
Bandera de Paraguay
Jorge Ortega
Salió a los 82 minutos 82'
24 DEL
Bandera de Paraguay
Roque Santa Cruz Capitán
Entrenador
Bandera de Argentina
Daniel Garnero
  1 POR
Bandera de Paraguay
Víctor Centurión
17 DEF
Bandera de Paraguay
Luis De La Cruz Capitán
  2 DEF
Bandera de Paraguay
Robert Rojas
  3 DEF
Bandera de Paraguay
Ismael Benegas
13 DEF
Bandera de Argentina
Guillermo Benítez
Salió a los 79 minutos 79'
  6 MED
Bandera de Paraguay
Jorge Mendoza
27 MED
Bandera de Paraguay
Ramón Martínez López
  8 MED
Bandera de Paraguay
Jorge Morel
Salió a los 59 minutos 59'
20 DEL
Bandera de Paraguay
Pablo Velázquez
28 DEL
Bandera de Paraguay
Rodrigo Bogarín
Salió a los 59 minutos 59'
22 DEL
Bandera de Paraguay
Rodney Redes
Entrenador
Bandera de Paraguay
Gustavo Florentín
Sustituciones
  1 POR
Bandera de Paraguay
Librado Daniel Azcona
  4 DEF
Bandera de Paraguay
Darío Verón
Entró a los 82 minutos 82'
26 MED
Bandera de Paraguay
Richard Sánchez
Entró a los 65 minutos 65'
34 DEL
Bandera de Paraguay
Leonardo Martín Sánchez
23 MED
Bandera de Paraguay
Julián Benítez
10 MED
Bandera de Paraguay
William Mendieta
Entró a los 46 minutos 46'
  7 DEL
Bandera de Paraguay
Néstor Camacho
12 POR
Bandera de Paraguay
Ignacio Don
15 DEF
Bandera de Argentina
Andrés Imperiale
10 MED
Bandera de Paraguay
Alberto Contrera
34 MED
Bandera de Argentina
Gabriel Esparza
Entró a los 59 minutos 59'
  7 MED
Bandera de Paraguay
Rodolfo Gamarra
Entró a los 59 minutos 59'
24 DEL
Bandera de Paraguay
Antonio Marín
11 DEL
Bandera de Paraguay
Epifanio García
Entró a los 79 minutos 79'
Goles
Anotado 32' Fernando Cardozo 1-0
Anotado 56' Roque Santa Cruz 2-1
Anotado 33' Pablo Velázquez 1-1
Anotado 88' Gabriel Esparza 2-2
Amonestaciones
Amonestado 25' Jorge Enrique Arias
Amonestado 42' José Leguizamón
Amonestado 90'+ Iván Torres
Amonestado 90'+ William Mendieta
Amonestado 46' Jorge Morel
Amonestado 46' Guillermo Benítez
Definición por penales
0:1 Acierto de penal Víctor Centurión
Juan Patiño Acierto de penal 1:1
1:2 Acierto de penal Epifanio García
Roque Santa Cruz Fallo de penal (desviado) 1:2
1:3 Acierto de penal Luis De La Cruz
Richard Sánchez Acierto de penal 2:3
2:4 Acierto de penal Pablo Velázquez
José Leguizamón Acierto de penal 3:4
3:5 Acierto de penal Rodolfo Gamarra
Árbitro
Bandera de Paraguay
Julio Quintana
Árbitros asistentes
Bandera de Paraguay
Marcos Velázquez
Bandera de Paraguay
José Villagra
Cuarto árbitro
Bandera de Paraguay
Mario Díaz de Vivar

Reporte


Campeón

Guaraní
1.° título

Estadísticas de jugadores

  • Actualizado el 6 de diciembre de 2018.

Máximos goleadores

País Jugador Equipo Goles Penal
Bandera de Paraguay
Roque Santa Cruz Olimpia 4 0
Bandera de Paraguay
Fredy Bareiro Sportivo Luqueño 4 1
Bandera de Paraguay
Carlos Brítos Atlético Juventud 3 0
Bandera de Paraguay
Ariel Schwartzman River Plate 3 0
Bandera de Paraguay
Blas Armoa Sportivo Luqueño 3 0

Anotaciones destacadas

Listado de tripletas o hat-tricks (3), póker de goles (4) y manitas (5) anotados por un jugador en un mismo encuentro.

Fecha Jugador Goles Equipo Resultado Rival Fase
4 de septiembre de 2018
Bandera de Paraguay
Carlos Brítos
3 Atlético Juventud 4-3 Fulgencio Yegros Primera
26 de septiembre de 2018
Bandera de Paraguay
Blas Armoa
3 Sportivo Luqueño 5-3 Fernando de la Mora Segunda

Autogoles

Fecha Jugador Goles Equipo Resultado Rival Fase
7 de agosto de 2018
Bandera de Argentina
Lucas Passerini
1 Guaraní 1-1
(5-4 pen.)
Tacuary Primera
3 de octubre de 2018
Bandera de Paraguay
Juan Franco
1 Nacional 3-2 Deportivo Liberación Segunda
20 de noviembre de 2018
Bandera de Paraguay
Luis de la Cruz
1 Guaraní 1-1
(5-4 pen.)
Resistencia S.C. Semifinales

Véase también

Referencias

  1. APF (6 de abril de 2018). «La Copa Paraguay con todos ustedes». www.apf.org.py. 
  2. «Panorama - APF». Asociación Paraguaya de Fútbol. Consultado el 14 de mayo de 2018. 
  3. a b «Programan primera fecha de eliminatorias de la Copa Paraguay | Copa Paraguay». d10. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  4. «Denegación - APF». Consultado el 16 de mayo de 2018. 
  5. «Formato de Competencia UEFA». Consultado el 7 de junio de 2018. 
  6. «Grupo A Definido». APF. Consultado el 7 de junio de 2018. 
  7. «Cerro Corá, sin - APF». Consultado el 16 de mayo de 2018. 
  8. Color, ABC. «TJD excluye al “12” - Edicion Impresa - ABC Color». Consultado el 16 de mayo de 2018. 
  9. «Aclaración sobre - APF». Consultado el 14 de junio de 2018. «El 13 de junio, el Gerente de Competiciones de la APF, Michael Sánchez Alvarenga solicitó al Tribunal Disciplinario una aclaración sobre los goles de los equipos afectados por la resolución de una protesta. El tribunal determinó que los goles convertidos por el equipo beneficiado por dicha resolución permanezcan conforme a como fueron convertidos.» 
  10. Extra (24 de diciembre de 2017). «La Copa Paraguay ya tiene formato». Archivado desde el original el 13 de abril de 2018. 
  11. «Dos clasificados a la Copa Paraguay». karaipelota.com. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2018. Consultado el 8 de mayo de 2018. 
  12. Color, ABC. «Tres clasificados a la Copa Paraguay - Deportes - ABC Color». Consultado el 9 de mayo de 2018. 
  13. «Oriental Clasifica». 
  14. «Limpeño clasificó - APF». Consultado el 24 de mayo de 2018. 
  15. «Suman dos». Consultado el 25 de mayo de 2018. 
  16. «12 de Octubre - APF». Consultado el 25 de mayo de 2018. 
  17. «Deleite de - APF». Consultado el 25 de mayo de 2018. 
  18. «Grupo A, definido - APF». Consultado el 8 de junio de 2018. 
  19. «Juventud ganó y se - APF». Consultado el 8 de junio de 2018. 
  20. «El último - APF». Consultado el 8 de junio de 2018. 
  21. «Dos más y quedan - APF». Consultado el 14 de junio de 2018. 
  22. «Apasionante - APF». Consultado el 14 de junio de 2018. 
  23. «Deportivo Real Chaco on Twitter». Twitter. Consultado el 14 de junio de 2018. 
  24. «Alto Paraguay empata en el último minuto y se mete entre los 48 de la Copa Paraguay». Revelación Deportiva. Archivado desde el original el 19 de abril de 2019. Consultado el 14 de junio de 2018. 
  25. «Copa Paraguay 2018». www.futparaguay.com. Consultado el 18 de mayo de 2018. 
  26. a b «Copa Paraguay se sortea el viernes». Asociación Paraguaya de Fútbol. Consultado el 26 de junio de 2018. 
  27. «La Copa Paraguay - APF». Consultado el 8 de junio de 2018. 
  28. «La Copa Paraguay - APF». Consultado el 2 de julio de 2018. 
  29. «Jornada postergada en el Adrián Jara». Asociación Paraguaya de Fútbol. Consultado el 26 de septiembre de 2018. 
  30. «Olimpia analizaría retirarse de la Copa». ABC Color. Consultado el 26 de septiembre de 2018. 
  31. «La segunda fase de - APF». Consultado el 27 de septiembre de 2018. 
  32. «Jornada postergada - APF». Consultado el 27 de septiembre de 2018. 
  33. «La Copa Paraguay y - APF». Consultado el 10 de octubre de 2018. 
  34. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :1
  35. «HOY / Tercer lugar de Copa Paraguay, en Villa Elisa». Consultado el 3 de diciembre de 2018. 
  36. «La final de la Copa Paraguay ya tiene sede y horario». d10.ultimahora.com. Consultado el 3 de diciembre de 2018. 

Enlaces externos


Predecesor:
Ninguno
Campeonato Oficial de la APF
Copa Paraguay 2018
Sucesor:
Copa Paraguay 2019
Esta página se editó por última vez el 5 abr 2024 a las 16:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.