To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Organización de Estados Turcos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Organización de Estados Túrquicos, anteriormente denominado Consejo Túrquico (en turco: Türk Konseyi,[1]​ en azerí: Türk Şurası, en kazajo: Түркі кеңесі, en kirguís: Түрк кеңеш, en uzbeko: Turkiy Kengash) o Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica,[2]​ es una organización internacional intergubernamental fundada en 2009 entre Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán y Turquía.

Historia

El establecimiento del Consejo fue decidido en las Cumbres de Países Turcoparlantes que se vinieron realizando desde 1992. Nursultan Nazarbayev, presidente de Kazajistán, fue el padre de esta idea, proponiéndola en la cumbre de 1996. El paso decisivo fue dado en la IX Cumbre realizada en la ciudad de Najicheván, capital de la república autónoma homónima de Azerbaiyán, por lo que el acuerdo firmado en dicha ciudad el 3 de octubre de 2009 se conoce como el Acuerdo de Najicheván.

En 2018, Hungría se convirtió en un estado observador de la organización. Uzbekistán por su parte, anunció su intención de ser miembro de pleno derecho, acto que se hizo oficial en la cumbre del Consejo en Biskek (Kirguistán) el 12 de septiembre de 2019.

Otros Estados turcos y túrquicos como la República Turca del Norte de Chipre (no reconocida internacionalmente) o Turkmenistán no son miembros del Consejo.

Estructura y organización

Los principales órganos y organismos afiliados a o relacionados con el Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica son:

  • Consejo de Jefes de Estado
  • Consejo de Ministros de Exteriores
  • Comité de Funcionarios de Alto Nivel
  • Consejo de los Aksakallar (Consejo de los Sabios, literalmente Consejo de los Barbas Blancas)
  • Secretaría General
  • Asamblea Parlamentaria (TÜRKPA)
  • Academia Túrquica[3]
  • Consejo Turco de Negocios[cita requerida]
  • Organización Internacional de la Cultura Túrquica (Uluslararası Türk Kültürü Teşkilatı o TÜRKSOY)

Los jefes de Estado realizan una cumbre cada año de forma oficial y otra extraoficialmente. Los presidentes de parlamentos y delegaciones parlamentarios se reúnen periódicamente en Bakú, capital de Azerbaiyán.

Sedes y secretario general

El Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica tiene tres sedes: una en Estambul (Turquía), otra en Bakú (Azerbaiyán) y otra en Astaná (Kazajistán). Estambul es la sede de la Secretaría General, Bakú de la Asamblea Parlamentaria (TÜRKPA) y Astaná de la Academia Túrquica.

Halil Akıncı, ex-embajador turco, ha sido el primer secretario general del Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica.[4]

Países miembros

País Población Superficie (km²) PIB (nominal) PIB per cápita (nominal)
Turquía
Bandera de Turquía
 
Turquía
75.627.384 783.562 1,123 billón $ 10.609 $
Azerbaiyán
Bandera de Azerbaiyán
 
Azerbaiyán
9.356.500 86.600 93,055 mil millones $ 10.400 $
Kazajistán Kazajistán 16.967.000 2.724.900 109,273 mil millones $ 11.800 $
KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán 5.482.000 199.900 12,016 mil millones $ 2.009 $
Bandera de Turkmenistán
 
Turkmenistán
5.662.5443​ 488.100 42,764 mil millones $ 7.411 $
Uzbekistán
Bandera de Uzbekistán
 
Uzbekistán
32.979.000 447.400 238,997 mil millones $ 7.350 $

Bandera y Día

La bandera oficial del Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica fue adoptada en la segunda reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores el 22 de agosto de 2012 en Biskek (Kirguistán). La bandera contiene símbolos relacionados con los cuatro países miembros fundadores del Consejo. Recibe su color turquesa de la bandera de Kazajistán, el sol del centro de la bandera de Kirguistán, la luna creciente de la bandera de Turquía y la estrella de 8 puntas de la bandera de Azerbaiyán.

En la X Cumbre del Consejo de Jefes de Estado, realizada el 16 de septiembre de 2010 en Estambul, el 3 de octubre (fecha del establecimiento del Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica) fue declarado como el Día de Cooperación de los Países Turcoparlantes.[5]

Véase también

Referencias

  1. OTS
  2. «Programa y orden del día de las sesiones y reuniones». Diario de las Naciones Unidas (236): 3. 10 de diciembre de 2014. 
  3. «Kazajstán — República de Kazajstán». MAEUEC. 
  4. «Genel Sekreter» en Wayback Machine (archivado el 30 de agosto de 2013). (en turco)
  5. Avrasya Yazarlar Birliği (en turco)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 18:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.