To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Consecuencia lógica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En lógica, la consecuencia lógica es la relación entre las premisas y la conclusión de un argumento deductivamente válido.[1]​ La relación de consecuencia lógica es un concepto central a la lógica.[1]​ Dos características generalmente aceptadas de la relación de consecuencia lógica son que es «necesaria» y además «formal».[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 996
    2 036
    2 200
  • 4. Consecuencia Lógica Y Tautología. Examen UNED
  • 5. Satisfacibilidad y consecuencia lógicas, con cuantificadores
  • Cómo ser disciplinado y flexible en el trading

Transcription

Definición

Se dice que una fórmula bien formada es consecuencia semántica de un conjunto de fórmulas si y solo si toda asignación de verdad de las proposiciones atómicas que forman parte de y satisface a todas las fórmulas de y a la fórmula ,

Explicaciones de la consecuencia lógica

En esta sección se introducen algunas explicaciones conocidas de la noción de consecuencia lógica.

Consecuencia semántica

Una manera estándar de caracterizar a la noción de consecuencia lógica es a través como de teoría de modelos.[1]​ A la noción de consecuencia lógica definida de esta manera se la llama consecuencia semántica, para distinguirla de otras concepciones de la misma noción. Según esta estrategia, una conclusión es una consecuencia lógica de las premisas cuando es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. O dicho más precisamente, cuando toda interpretación que hace verdaderas a las premisas también hace verdadera a la conclusión.[1]​ Es decir, cuando todo modelo de las premisas es también un modelo de la conclusión.[1]

Cuando una conclusión A es una consecuencia semántica de un conjunto de premisas en un lenguaje formal L, se escribe:

Consecuencia sintáctica

Otra manera de caracterizar a la relación de consecuencia lógica es a través de la teoría de la demostración.[1]​ A la noción de consecuencia lógica definida de esta manera se la llama consecuencia sintáctica, para distinguirla de otras concepciones de la misma noción. Según esta estrategia, una conclusión es una consecuencia lógica de las premisas cuando existe una demostración de la conclusión a partir de las premisas.[1]​ Es decir cuando, usando solamente las premisas, los axiomas y las reglas de inferencia permitidas, es posible construir una derivación de la conclusión.

Cuando una conclusión A es una consecuencia sintáctica de un conjunto de premisas en un sistema formal S, se escribe:

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h Beall, JC; Restall, Greg. «Logical Consequence». En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Fall 2009 Edition). 
Esta página se editó por última vez el 7 may 2021 a las 03:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.