To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Conolophus pallidus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La iguana terrestre de Santa Fe (Conolophus pallidus) es una especie de iguana de la familia Iguanidae. Es una de las tres especies de Conolophus. Es endémica de la Isla Santa Fe en las Islas Galápagos.[2][1]

Taxonomía

Descrita por primera vez por el zoólogo estadounidense Edmund Heller en 1903, se ha cuestionado si C. pallidus es una especie válida por derecho propio, o sólo una variante, o posiblemente subespecie de la Iguana Terrestre de Galápagos que se encuentran en otras islas de las Galápagos.[3]​ Su nombre genérico, Conolophus, se deriva de dos palabras griegas: conos (κώνος) que significa "espinoso" y lophos (λοφος) que significa "cresta" o "pluma", que denota la cresta espinosa a lo largo de la espalda. Su nombre específico pallidus en latín significa "claro", que denota su color más ligero que el C. subcristatus.

Iguana terrestre de Santa fe

Morfología

La Iguana Terrestre de Santa Fe es similar en todos los detalles de la Iguana Terrestre de Galápagos, excepto que la Iguana de la isla Santa Fe es de color amarillo pálido con un hocico largo y más cónico, y espinas dorsales más pronunciadas.[2]

La Iguana Terrestre de Santa Fe crece hasta una longitud de cerca de un metro con un peso corporal de hasta once quilogramos.[4]​ Al ser de sangre fría, absorben el calor del sol en la roca volcánica y al dormir por la noche se meten en las madrigueras para conservar el calor en su cuerpo.[4]​ Estas iguanas también disfrutan de una relación simbiótica con los pinzones de la isla, estos pájaros eliminan los parásitos y las garrapatas que les sirve de comida y así prestando socorro a la iguana.[2][5]

Dieta

La iguanas terrestres de Santa Fe son principalmente herbívoros, sin embargo, algunas personas han demostrado que son carnívoros oportunistas al complementar su dieta con insectos, ciempiés y carroña.[2]​ Debido a que el agua dulce es escasa en las islas en que habita, la Iguana Terrestre obtiene la mayor parte de su humedad del nopal que representa el 80% de su dieta: frutas, flores, almohadillas, e incluso espinas.[2][4]​ Durante la temporada de lluvia, bebe el agua estancada y se da un festín de flores amarillas del género Portulaca.[4][5]

Referencias

  1. a b World Conservation Monitoring Centre. «Conolophus pallidus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de marzo de 2012. 
  2. a b c d e Freda (2006). «Land iguanas». Charles Darwin Research Station Fact Sheet. Charles Darwin Foundation for the Galápagos Islands. Archivado desde el original el 6 de junio de 2007. Consultado el 14 de octubre de 2007. 
  3. Rassmann, Kornelia; Markmann, Melanie; Trillmich, Fritz; Tautz, Diethard (2004), «Tracing the Evolution of the Galapagos Iguanasn», Iguanas: Biology and Conservation (California: University of California Press): 71-83, ISBN 9780520238541 .
  4. a b c d Rogers, Barbara (1990), Galapagos, New York: Mallard Press, p. 51, ISBN 9780792451921 .
  5. a b Kricher, John (2006), Galapagos: A Natural History, New Jersey: Princeton University Press, pp. 9,51,91,200, ISBN 9780691126333 .

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ago 2021 a las 20:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.