To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cono de escoria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Representación esquemática de la estructura interna de un típico cono de escoria.
Vista exterior.
Esquema de un cono de cenizas.

Un cono de escoria es un montículo cónico de fragmentos volcánicos que se acumulan alrededor y viento abajo de una chimenea volcánica.[1]​ Los fragmentos de roca, por lo general llamados cenizas o escoria, son vidriosos y contienen muchas burbujas de gas "atrapadas" cuando el magma explota en el aire y se enfría rápidamente.[1]​ La altura de los conos de escoria puede variar entre diez a cientos de metros.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    209 034
    258 335
    73 589
  • Documental Los Volcanes
  • MÁS FENÓMENOS SORPRENDENTES
  • Curso de forja 25 Salomónico Rombos y sacado de la escoria

Transcription

Estructura

Muchos conos de escoria poseen un cráter con forma de tazón en su cúspide. Los conos de escoria por lo general expelen flujos de lava, a veces mediante una fisura en un lado del cráter o por una chimenea ubicada en su flanco.[1]​ Si una pared del cráter se encuentra completamente rota, las otras forman un anfiteatro o forma de herradura alrededor de la chimenea. En muy raras ocasiones sale la lava por el extremo superior del cono, porque las escorias sueltas y disgregadas de las paredes son demasiado débiles para soportar la presión que ejerce la roca fundida al ascender hacia la superficie por la chimenea central.[1]

Distribución

Es común encontrar conos de escoria en las laderas de escudos volcánicos, estratovolcanes y calderas volcánicas. Por ejemplo, los geólogos han identificado alrededor de cien conos en los alrededores del Mauna Kea, un volcán en escudo ubicado en Hawái.[1]

Conos notables

Probablemente el cono de escoria más famoso sea Paricutín, que creció en un campo de maíz en México durante 1943 a partir de una chimenea.[1]​ Las erupciones continuaron durante nueve años, formándose un cono de 424 metros de altura, y produciendo flujos de lava que cubrieron un área 25 km².[1]

El cono de escoria que ha estado más activo históricamente es Cerro Negro en Nicaragua.[1]​ El mismo forma parte de un grupo de cuatro jóvenes conos de escoria al noroeste del volcán Las Pilas.[1]​ Desde su nacimiento en 1850, ha tenido más de veinte erupciones, las más recientes en 1992, 1995 y 1999.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k «Glosario fotográfico de términos en vulcanología». Programa del USGS sobre peligros de los volcanes (en inglés). Archivado desde el original el 10 de agosto de 2007. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 sep 2023 a las 16:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.