To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Concilios budistas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primer Consejo Budista

Concilios Budistas (sánscrito samgiti; japonés ketsuju) fueron asambleas de monjes realizadas después del fallecimiento del Buda Shakyamuni para compilar y confirmar las enseñanzas de Buda a la vez que para asegurar su preservación y trasmisión exacta. Se dice que cuatro de estas asambleas fueron realizadas en el periodo de quinientos años después del fallecimiento del Buda.

La palabra sánscrita samgiti significa cantar o recitar al unísono y refleja el método a través del cual las enseñanzas del Buda fueron trasmitidas de una generación a la siguiente durante ese periodo, esto es, a través de memorización y recitación, en lugar de mediante documentos escritos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    3 280
  • En busca de nuestras huellas 4 Budismo Hans Küng español

Transcription

Primer Concilio Budista

El Primer Concilio Budista fue realizado poco después del fallecimiento de Shakyamuni con el apoyo del Rey Áyata Shatru en la cueva de Las Siete Hojas cerca de Rajagriha en Magadha, India. Alrededor de quinientos monjes (mil según otras fuentes) participaron bajo el liderazgo de Mahakashyapa. Se dice que Ananda recitó los sutras y Upali recitó los vinaya, o reglas monásticas de disciplina. Los otros confirmaron la veracidad de su recitación y luego la recitaron al unísono, estableciendo entonces una versión definitiva.

Segundo Concilio Budista

El Segundo Concilio Budista fue realizado cien años después del Primer Concilio, cuando setecientos monjes liderados por Yasa se reunieron en Vaishali, India. Es por eso también conocido como “La Reunión de Setecientos Monjes”. En aquel momento los monjes de la tribu Vriji en Vaishali estaban abocados a una interpretación más liberal de los preceptos, un movimiento que disturbó a muchos de los monjes más ancianos, más conservadores. El concilio realizado por Yasa condenó dicha interpretación, pero la controversia sobre este problema eventualmente llevó a la primera secesión en la Orden Budista (la tradición en Kashmir dice que fue la falta de acuerdo sobre el tema de las cinco enseñanzas de Mahadeva lo que llevó a la secesión).

Tercer Concilio Budista

El Tercer Concilio Budista fue realizado con el apoyo del Rey Ashoka en Pataliputra unos cien años después del Segundo Concilio. Mil monjes bajo el liderazgo de Moggaliputta Tissa se reunieron para aclarar confusiones y corregir malas interpretaciones en las enseñanzas budistas. Se dice que en esta asamblea los trabajos abhidharma, o comentarios y tratados fueron compilados e incorporados en las tres divisiones del canon budista.

Cuarto Concilio Budista

El Cuarto Concilio Budista fue realizado en Kashmir bajo el patronazgo del Rey Kanishka unos doscientos años después del Tercer Concilio. Unos quinientos monjes dirigidos por Vasumitra revisaron el canon y establecieron una versión definitiva. “El Gran Comentario del Abhidharma” es atribuido a este concilio.

Fuentes

  • The Soka Gakkai Dictionary of Buddhism ISBN 4-412-01205-0
  • Budismo el primer milenio, autor Daisaku Ikeda

Véase también

Esta página se editó por última vez el 8 may 2024 a las 09:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.