To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Columna de Pompeyo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Columna de Pompeyo.

La Columna de Pompeyo está situada en el parque arqueológico de la ciudad de Alejandría (Egipto), en el lugar donde se hallaba en la Antigüedad el templo del Serapeo. Es una columna hecha de granito rojo de Asuán, y es la mayor de este tipo construida fuera de las capitales imperiales de Roma y Constantinopla.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    49 343
    16 274
    39 257
  • ANTIGUA ROMA 6: El Imperio de las dinastías Antonina y Severa
  • Ciceron (la otra historia con Memo Anjel)
  • CULTURAS PRECOLOMBINAS 3: Mesoamérica (3/3) - Toltecas, Tarascos y el Imperio de los Aztecas

Transcription

Dimensiones

Las medidas de su eje son 20,46 m de altura, con un diámetro de 2,71 m en su base.[2]​ El peso de la pieza de granito rojo de Asuán se estima en 285 t.[2]

Incluyendo su base y su capitel, la columna alcanza los 26,85 m de altura.[2]​ Otros autores indican unas dimensiones ligeramente diferentes[3]

Origen

El nombre dado a la columna se debe a que los cruzados creyeron que señalaba el lugar donde había sido enterrado Pompeyo, asesinado en el año 48 a. C. por el hermano y esposo de la célebre Cleopatra, Ptolomeo XIII, quien presentó la cabeza de Pompeyo a César como un gran triunfo.

Otra tradición quiere que esta columna sea la única superviviente de las 400 de un pórtico de la biblioteca de Alejandría.

También se ha supuesto que fue construida en honor del emperador Diocleciano (245-313), para celebrar su gran victoria en el año 296 sobre el general Aquileo, que un año antes se había proclamado emperador de Egipto. Tal teoría se funda en una inscripción que se encuentra en su basa:

Se erigió este monumento para el emperador justo, dios de Alejandría, Diocleciano
y al invencible "Póstumo" gobernador de Egipto

No obstante, los investigadores del siglo XIX demostraron que el fuste es en realidad el de la Columna de Serapis, que procede de las ruinas del Serapeum de Alejandría, destruido en el 391, mucho después del reinado de Diocleciano. La columna tiene un basamento hecho con fragmentos que proceden de otros monumentos: se aprecian restos de jeroglíficos con los nombres de Seti I y de un faraón de la dinastía saíta. Esta mezcla de elementos reutilizados explicaría la inscripción diocleciana, que procedería también de otro monumento. Botti,[4]​ sitúa la erección de la actual columna en torno al reinado del emperador Arcadio (395-408).

Referencias

  1. Thiel 2006, pp. 251–254
  2. a b c Adam 1977, p. 50f.
  3. Según Thiel, la pieza única de la columna mide 20,75 m de altura (28,7 m incluyendo la base y pedestal), con un diámetro de 2,7 a 2,8 m (pp. 252f.).
  4. G. Botti, Fouilles à la Colonne Theodosienne, 1896

Véase también

Bibliografía

  • Egipto. Andrew Humphreys. National Geographic. RBA S.A. 2004 ISBN 84-8298-308-3
  • Egipto, Editorial Anaya, ISBN 84-9776-146-4
  • Historia Universal Oriente y Grecia de Ch. Seignobos. Editorial Daniel Jorro, Madrid 1930
  • Fouilles à la Colonne Theodosienne de G. Botti, 1896. Kessinger Publishing, 2010
  • THIEL, Wolfgang (2006): "Die 'Pompeius-Säule' in Alexandria und die Viersäulenmonumente Ägyptens. Überlegungen zur tetrarchischen Repräsentationskultur in Nordafrika", in: Boschung, Dietrich; Eck, Werner: Die Tetrarchie. Ein neues Regierungssystem und seine mediale Präsentation, Wiesbaden: Reichert Verlag, ISBN 978-3-89500-510-7, pp. 249–322.
  • ADAM, Jean-Pierre (1977): "À propos du trilithon de Baalbek: Le transport et la mise en oeuvre des mégalithes", Syria, Vol. 54, No. 1/2, pp. 31–63 (50f.)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 may 2023 a las 10:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.