To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Colias alfacariensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Colias de Berger
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Glossata
Infraorden: Heteroneura
División: Ditrysia
Sección: Rhopalocera
Familia: Pieridae
Subfamilia: Coliadinae
Género: Colias
Especie: C. alfacariensis
Ribbe, 1905
Sinonimia
  • Colias sareptensis Staudinger, 1871
  • Colias australis Verity, 1911

La colias de Berger (Colias alfacariensis) es una especie de insecto lepidóptero de la familia Pieridae, que fue descrita originalmente, como una variedad de Papilio hyale, por Ribbe, en 1905, en Alfacar (España). El entomólogo Verity la describió de forma independiente en 1911, bajo el nombre de Colias australis, por el que se le conoció durante bastante tiempo.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    378
  • Purple Mort Bleu Butterfly/ (Owl), Eryphanis polyxena

Transcription

Descripción

Alas anteriores de color amarillo limón en su anverso, con fimbrias rosadas, con un punto negro y bandas de igual color. Reverso ligeramente anaranjado con puntos plateados, muy visibles, en el extremo de la celda. Las alas posteriores tienen un punto anaranjado. La hembra tiene un tono blanco-verdoso, con el reverso similar. Esta especie es muy similar a la colias croceus.

Se reproduce tres veces al año (aproximadamente en abril, julio y octubre), siendo la última de las generaciones mucho más reducida que las dos anteriores. La puesta se realiza sobre hojas de hippocrepis.

Distribución y hábitat

Es una especie extendida por toda la región paleártica. En España y Portugal es muy frecuente, sobre todo en el sur. Suele vivir en zonas de encinar, y laderas soleadas, a cierta altura (1.500-1.800 m). Las poblaciones no suelen formar poblaciones densas, pues es una especie de carácter solitario. Es muy usual en los macizos montañosos de tipo calizo de Andalucía Oriental, sobre todo en la sierra de Huétor, donde fue descrita por primera vez, y menos abundantes en montañas más elevadas, como Sierra Nevada.

Referencias

Notas

  1. Tinaut Ranera, José Alberto y otros: Colias alfacarensis, en op. ref., p.182

Bibliografía

Olivares, Francisco Javier; Barea-Azcón, José Miguel y otros (2011): Las mariposas diurnas de Sierra Nevada, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Granada, ISBN 978-84-92807-72-7, pp. 182-183.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 dic 2022 a las 18:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.