To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cinetosis
Especialidad medicina de emergencia
neurología
otorrinolaringología
Síntomas Náuseas , vómitos , sudor frío, aumento de la salivación
Factores de riesgo Embarazo , migrañas , enfermedad de Meniere
Sinónimos
  • Mal de movimiento, Kinetosis, mareo por viaje, mareo, mareo en el aire , mareo en el automóvil, mareo por simulación, mareo por movimiento espacial , síndrome de adaptación espacial

La cinetosis o mareo del viajero es un trastorno que sufren algunas personas durante los viajes. Puede manifestarse en automóviles, aeronaves, trenes o navíos, y más raramente durante el uso de simuladores virtuales, como videojuegos o simuladores de vuelo. Sus síntomas más comunes son náuseas, vómitos, sudor frío, dolor de cabeza, somnolencia, bostezos, pérdida de apetito y aumento de la salivación.

Los astronautas pueden sufrir el síndrome de adaptación espacial.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    438 659
    6 885
    871
  • Burundanga o Escopolamina : anula la voluntad
  • ¿QUÉ SON LOS MAREOS EN REALIDAD VIRTUAL? - Verdades y Mitos
  • Me mareo...

Transcription

Causas

Su causa primaria es la estimulación excesiva del aparato vestibular por movimientos de baja frecuencia.

La teoría aceptada, llamada «teoría del conflicto sensorial y desajuste neuronal» describe la discrepancia entre los patrones visuales y somatosensoriales experimentados durante el viaje y los memorizados como "normales" por el individuo como la causa del trastorno.[1]

La susceptibilidad individual es muy variable, pero virtualmente cualquier persona cuyo aparato vestibular es funcional puede sufrirlo si el estímulo es suficientemente intenso o duradero.[2]

Los estímulos visuales como un horizonte en movimiento, junto a otros factores, en muchas circunstancias asociados al vehículo de transporte como mala ventilación, humos, monóxido de carbono o vapor, y los factores emocionales como el miedo o la ansiedad, actúan junto con el movimiento para precipitar un ataque.

Tratamientos

Mantener la cabeza quieta y acostarse boca arriba pueden ayudar a controlar la cinetosis. Si es posible, se debe fijar la vista en el horizonte. Hay que evitar leer o consultar mapas.[3]

Se pueden usar técnicas de habituación, pero su efectividad se manifiesta a medio plazo y debe mantenerse mediante práctica continuada.[4]

Hay varios medicamentos que ayudan a evitar la cinetosis: antimuscarínicos, como la escopolamina, antihistamínicos, como el dimenhidrinato y simpaticomiméticos, por ejemplo, la dextroanfetamina.[3]​ La escopolamina es el más eficaz, especialmente si se usa de manera preventiva.[5]​ Deben tenerse en cuenta los posibles efectos adversos. Durante el embarazo solo son recomendables la meclizina y el dimenhidrinato.[4]

Véase también

Referencias

  1. Zhang, Li‐Li; Wang, Jun‐Qin; Qi, Rui‐Rui; Pan, Lei‐Lei; Li, Min; Cai, Yi‐Ling (9 de octubre de 2015). «Motion Sickness: Current Knowledge and Recent Advance». CNS Neuroscience & Therapeutics 22 (1): 15-24. ISSN 1755-5930. PMC 6492910. PMID 26452639. doi:10.1111/cns.12468. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  2. Golding, John F. (2006-10). «Motion sickness susceptibility». Autonomic Neuroscience 129 (1-2): 67-76. ISSN 1566-0702. doi:10.1016/j.autneu.2006.07.019. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  3. a b Golding, J. F. (1 de enero de 2016). Furman, Joseph M., ed. Cinetosis. Handbook of Clinical Neurology. Neuro-Otology (en inglés) 137. Elsevier. pp. 371-390. doi:10.1016/b978-0-444-63437-5.00027-3. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  4. a b Takov, Veronica; Tadi, Prasanna (2020). StatPearls. StatPearls Publishing. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  5. Spinks, Anneliese; Wasiak, Jason (15 de junio de 2011). «Scopolamine (hyoscine) for preventing and treating motion sickness». Cochrane Database of Systematic Reviews. ISSN 1465-1858. PMC 7138049. PMID 21678338. doi:10.1002/14651858.cd002851.pub4. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 nov 2021 a las 09:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.