To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Charles Tellier

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Charles Tellier
Información personal
Nombre de nacimiento Louis Abel Charles Tellier Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de junio de 1828 Ver y modificar los datos en Wikidata
Amiens (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de octubre de 1913 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
XVI Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Passy Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia París Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Ingeniero, inventor y empresario Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Louis Abel Charles Tellier (Amiens, Francia, 29 de junio de 1828 – París, 1913) fue un ingeniero francés, constructor, en 1858, de la primera máquina frigorífica industrial. En 1867 Tellier también construyó el llamado «caballo amónico», que era un motor de amoníaco capaz de arrastrar un tractor.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 063
    651
    101 318
  • Refrigerator Marketing: "The Proof Parade" 1937 GM; Super-Duty Meter-Miser Fridges
  • Savoir Ultime - Le Réfrigérateur
  • Lecture -2 Refrigerant Compressors and Development

Transcription

Biografía

Carlos Tellier.

Hijo de un industrial de la hilandería fundada en Condé-sur-Noireau en Normandía, arruinado por la revolución de 1848, estudió las características del amoniaco, un abono concentrado y después la producción doméstica de aire comprimido.

El proyecto de producción de aire comprimido fue presentado en París, pero el barón Hausmann le dio este consejo: «El hielo falta en París cuando los inviernos son calientes, debería ocuparse de producirlo de manera artificial». En esa época para conservar los alimentos se llenaba un gran pozo con nieve y hielo (neveros). Este método de conservación heredado de los romanos era aleatorio.

En 1856 Charles Tellier se apoyó en los trabajos de laboratorio de Michael Faraday, que obtuvo una temperatura de - 11 grados celsius, y de Charles Thilorier que, por licuefacción, logró bajar la temperatura a - 79 grados celsius. Dos años más tarde creó su primera máquina frigorífica a circulación de gas amoníaco líquido para la producción del frío de uso doméstico e industrial.

Esta invención, que transformó al mundo moderno, fue mejorada y, en 1865, construyó una máquina de compresión mecánica a gas líquido y la instaló en la fábrica del maestro chocolatero Menier.

En 1868, el Gobierno argentino de entonces abrió un concurso en el cual se premiaría a quien pudiese conservar la carne de dicho país para exportarla a través del mar. Finalmente, en 1876, Tellier preparó un barco lleno de carne y navegó hasta la ciudad de Buenos Aires para comprobar que su sistema funcionaba, logrando mantener la carne apta para consumo tras 105 días en altamar.[1]

Charles Tellier descubrió y puso a punto el método del enfriamiento por cascadas, que devuelve un fluido fácilmente licuable, como el anhídrido sulfuroso, utilizado para determinar la licuefacción de otro líquido más difícil de licuar, como el anhídrido carbónico. Este principio sería utilizado y racionalizado veinte años más tarde.

Charles Tellier murió en 1913 en la pobreza. Poco antes de morir dijo a uno de sus allegados: «El convoy de los pobres me espera, pero la suerte final de los trabajadores no me asusta».

Bibliografía

  • Atlas de l'Histoire : n°31 d'Avril 1963 - Article titré : Cinquantenaire de Charles Tellier et signé Dr. P. Theil

Véase también

Referencias

  1. Harford, Tim (5 de noviembre de 2017). «Cómo el furor por las bananas centroamericanas y la carne argentina llevaron a la creación de un invento que cambió al mundo». BBC News Mundo. Consultado el 16 de marzo de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 mar 2022 a las 02:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.