To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los cuatro cursos de agua como ejes centrales que definen la disposición del cuadrilátero del jardín en chahar bagh de la tumba de Humayun, en Delhi, 1572
Babur celebra el nacimiento de Humayun en el Chaharbagh de Kabul.
Plaza de Naqsh-e Yahán, la plaza real (maidan) en chahar baghen Isfahán, construida entre 1598 y 1629
Alfombra-jardin incompleta que representa un chahar bagh, siglo XVII

Chahar bagh o charbagh (en persa: چهارباغ‎, chahār bāgh, 'cuatro jardines'; de chāhār, 'cuatro' y bāgh, 'jardín') es una expresión persa que se utiliza sin traducir para identificar un estilo de jardín persa.[1]​ El jardín, cuadrilátero, sigue un esquema de planta en cruz y se divide en cuatro partes mediante dos ejes que se cortan perpendicularmente, ejes plasmados mediante senderos, caminos o canales de agua. La cruz puede ser latina (un brazo más largo que los otros) o griega (cuatro brazos iguales) (excepcionalmente, hay cruces de San Andrés). El punto de intersección suele destacarse con una fuente o pozo.

El Chahrbagh-e Abbasi (o avenida o bulevar Charbagh) en Isfahán, Irán, construido por Shah Abbas el Grande en 1596, y el jardín del Taj Mahal, en la India, son los ejemplos más famosos de este estilo. En el chahar bagh del Taj Mahal, cada una de las cuatro partes tiene dieciséis lechos de flores.

Historia

Una de las características de los jardines persas es el jardín de cuatro partes distribuido con vías axiales que se cruzan en el centro del jardín. Este esquema geométrico muy estructurado, llamado chahar bagh, se convirtió en una poderosa metáfora para la organización y domesticación del paisaje, en sí mismo un símbolo del territorio político.
One of the hallmarks of Persian gardens is the four-part garden laid out with axial paths that intersect at the garden's centre. This highly structured geometrical scheme, called the chahar bagh, became a powerful metaphor for the organization and domestication of the landscape, itself a symbol of political territory.[2]

El chahar bagh tiene su origen en la época de la Persia aqueménida. Historiadores griegos, como Heródoto y Jenofonte, dejaron extensas descripciones de Pasargadae, la ciudad palatina de Ciro el Grande, y de «los cuatro jardines».[3]​ Luego pasó al mundo helenístico (alrededor del siglo IV a. C..), después al mundo romano (en el siglo I a. C.). En la Edad Media, los eclesiásticos cristianos entusiastas de los autores antiguos (Dioscórides, Plinio el Viejo...), retoman los elementos del jardín romano (y por tanto del jardín persa), en especial la estructura del chahar bagh que simboliza para ellos la cruz de Cristo. En el mundo musulmán aparece una forma particular de chahar bagh: en realidad un conjunto de dos chahar bagh, lado a lado, es decir ocho partes que representan a las ocho puertas del paraíso, todo ello dividido por cuatro canales, que representa los cuatro ríos del paraíso.[4]

En el Renacimiento, los jardines antiguos se ponen de nuevo de moda, encontrandola planta en cruz típica en los jardines a la italiana y los jardines a la francesa.

En la India, el concepto del chahar bagh en los mausoleos imperiales se ve por primera vez a una escala monumental en la Tumba de Humayun en Delhi. El padre de Humayan, Babur, fue el conquistador de Asia central que tuvo éxito en sentar las bases de la dinastía mogol en el subcontinente indio, convirtiéndose en el primer emperador mogol. La tradición del jardín del paraíso se afianzó entre los mogoles, llegados de Persia, y ya se encuentra en la tumba del propio Babur, Bagh-e Babur, en Kabul.[5]

Esta tradición dio origen al diseño de los jardines mogoles y se muestra en su forma más acabada en el Taj Mahal —construido por el emperador Shah Jahan, nieto de Babur, como tumba para su esposa favorita india Mumtaz Mahal, en Agra. Aquí, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de esas tumbas, el mausoleo no está en el centro del jardín, sino en su extremo norte. El jardín cuenta con cipreses italianos (Cupressus sempervirens) que simbolizan la muerte. Los árboles frutales en el jardín simbolizan la vida. El jardín atrae a muchas aves, que se consideran una de las características del jardín.

Jardines contemporáneos

Un jardín contemporáneo de estilo chahar bagh se encuentra en la parte superior del techo del Ismaili Centre en South Kensington, Londres.[6]​ La Delegación de la Ismaili Imamat, situada en Sussex Drive en la capital canadiense deOttawa, Ontario también tiene un jardín charbagh en un entorno único y moderno.

Véase también

Notas

  1. Cornell, Vincent J. (2007) Voices of Islam: Voices of art, beauty, and science (volume 4 in the Voices of Islam series) Praeger, Westport, Connecticut, pages 94-95, ISBN 978-0-275-98735-0
  2. D. Fairchild Ruggles, Islamic Gardens and Landscapes, University of Pennsylvania Press, 2008, p.39
  3. History of Persian Garden Design
  4. (en inglés) The ‘Chahar Bagh’ Garden Plan Archivado el 12 de octubre de 2016 en Wayback Machine., The Religious Education and Environment Programme.
  5. Mughul Tomb GardensThe poetics of gardens, by Charles Willard Moore, William J. Mitchell. Published by MIT Press, 2000. ISBN 0-262-63153-9. Page 17.
  6. A Place in Paradise - radio coverage from the BBC about the charbagh garden on top of the Ismaili Centre in South Kensington

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 oct 2023 a las 14:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.