To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carbono-12
Isótopo de carbono
Datos del núclido
Masa atómica 12 u
Espín 0
Exceso de energía 0 ± 0 keV
Energía de enlace 92 161,± 0,014 keV
Véase también: Isótopos de carbono

El carbono-12 es el más abundante de los dos isótopos estables del elemento carbono, representando el 98,89 % de todo el carbono terrestre. Está conformado por 6 protones, 6 neutrones y 6 electrones.

Adquiere particular importancia al usarse como patrón para el cálculo de la masa atómica de los distintos nucleidos existentes en la naturaleza; dado que la masa atómica del 12C es, por definición, 12 umas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    11 040
    234 419
    2 474
  • PROFESSOR ROBERT QUÍMICA - CARBONO 12
  • ¿CÓMO SE SABE LA EDAD DE UN FÓSIL?
  • professor robert quimica-carbono 12- extensivo apogeu 2013 HD

Transcription

Historia

Antes de 1959, tanto la IUPAP como la IUPAC, tendían a utilizar el oxígeno para definir el mol. La comunidad química definía al mol como el número de átomos de oxígeno que tenían una masa de 16 g, mientras que la física usaba una definición similar pero solo con el isótopo oxígeno-16. Las dos organizaciones acordaron entre 1959 y 1960 definir al mol como:

El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas unidades elementales como hay en 12 gramos de carbono-12; su símbolo es el "mol".

Esta definición fue adoptada por el Comité Internacional de Pesos y Medidas (CPIM), en 1967, y en 1971 fue adoptada por la 14.ª Conferencia General de Pesos y Medidas.

En 2018, la 26ª Conferencia General de Pesos y Medidas redefinió el mol a partir del valor fijo del Número de Avogadro 6,022 140 76 × 1023. El número de moles en 12 gramos de carbono-12 deja de tener, desde entonces, el valor exacto de 1, pues dicho valor está basado en una definición obsoleta.

Estado de Hoyle

El estado de Hoyle es un estado excitado, sin espín y resonante del carbono-12. Se produce a través del proceso triple alfa y Fred Hoyle predijo su existencia en 1954.[1]​ La existencia del estado Hoyle de resonancia de 7,7  MeV es esencial para la nucleosíntesis de carbono en estrellas que queman helio y predice una cantidad de producción de carbono en un entorno estelar que coincide con las observaciones. La existencia del estado de Hoyle se ha confirmado experimentalmente, pero aún se están investigando sus propiedades precisas.[2]

El estado de Hoyle se puebla cuando un núcleo de helio-4 se fusiona con un núcleo de berilio-8 en un entorno de alta temperatura (108 K) con helio densamente concentrado (10 5 g/cm 3). Este proceso debe ocurrir dentro de 10 −16 segundos como consecuencia de la corta vida media de 8 Be. El estado de Hoyle también es una resonancia de corta duración con una vida media de 2,4 × 10 −16 segundos; principalmente se descompone en sus tres partículas alfa constituyentes, aunque el 0,0413% de las desintegraciones (o 1 en 2421,3) se producen por conversión interna al estado fundamental de C12.[3]

En 2011, un cálculo ab initio de los estados bajos del carbono-12 encontró (además del estado fundamental y del espín-2 excitado) una resonancia con todas las propiedades del estado de Hoyle.[4][5]

Véase también

Referencias

  1. Hoyle, F. (1954). «On Nuclear Reactions Occurring in Very Hot Stars. I. the Synthesis of Elements from Carbon to Nickel.». The Astrophysical Journal Supplement Series 1: 121. Bibcode:1954ApJS....1..121H. ISSN 0067-0049. doi:10.1086/190005. 
  2. Freer, M.; Fynbo, H. O. U. (2014). «The Hoyle state in 12C». Progress in Particle and Nuclear Physics 78: 1-23. Bibcode:2014PrPNP..78....1F. doi:10.1016/j.ppnp.2014.06.001. 
  3. Alshahrani, B.; Kibédi, T.; Stuchberry, A.E.; Williams, E.; Fares, S. (2013). «Measurement of the radiative branching ratio for the Hoyle state using cascade gamma decays». EPJ Web of Conferences 63: 01022-1-01022-4. Bibcode:2013EPJWC..6301022A. doi:10.1051/epjconf/20136301022. 
  4. Epelbaum, E.; Krebs, H.; Lee, D.; Meißner, U.-G. (2011). «Ab Initio Calculation of the Hoyle State». Physical Review Letters 106 (19): 192501. Bibcode:2011PhRvL.106s2501E. PMID 21668146. S2CID 33827991. arXiv:1101.2547. doi:10.1103/PhysRevLett.106.192501. 
  5. Hjorth-Jensen, M. (2011). «Viewpoint: The carbon challenge». Physics 4: 38. Bibcode:2011PhyOJ...4...38H. doi:10.1103/Physics.4.38. 

Enlaces externos

.

Esta página se editó por última vez el 31 dic 2023 a las 02:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.