To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Campeonato Mundial de Motociclismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Campeonato Mundial de Motociclismo
Actual
Temporada 2024
Categoría Motociclismo de velocidad
Fundación 1949
Ámbito Mundial
Campeones
Piloto campeón
Bandera de Italia
Francesco Bagnaia (MotoGP)

Bandera de España
Pedro Acosta (Moto2)
Bandera de España
Jaume Masiá (Moto3)
Equipo campeón
Bandera de Italia
Ducati (MotoGP)
Bandera de Alemania
Kalex (Moto2)
Bandera de Japón
Honda (Moto3)
Participantes
Pilotos 24 + pilotos sustitutos (MotoGP)
32 + pilotos sustitutos (Moto2)
28 + pilotos sustitutos (Moto3)
Escuderías ~12 (MotoGP)
~16 (Moto2)
~15 (Moto3)
Constructores Equipos participantes
Motores MotoGP:
Aprilia, Ducati, Honda, KTM, Suzuki, Yamaha
Moto2:
Kalex, KTM, NTS, Suter, Speed Up, Tech 3
Moto3:
KTM, Honda
Neumáticos MotoGP:
M Michelin
Moto2 y Moto3:
P Pirelli[1]
Cronología
2022 2023 2024
Sitio oficial

El Campeonato Mundial de Motociclismo (oficialmente, FIM World Championship Grand Prix),[2]​ popularmente conocido también como MotoGP por ser el nombre de la categoría principal, es la máxima competición mundial de motociclismo de velocidad. Este certamen, conocido a veces como Campeonato del Mundo de Velocidad, está regido por la Federación Internacional de Motociclismo y se divide en tres categorías: MotoGP, Moto2 y Moto3. Las motocicletas del campeonato son construidas exclusivamente para esta competición, no para la comercialización al público; esto se diferencia de otros campeonatos que usan motos derivadas de las de serie, como las Superbikes, las Supersport y las Superstock.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    420 276
    123 793
    80 387
    7 634
    825
  • El #ArgentinaGP 🇦🇷 en directo en #DAZN #MotoGP 🏁
  • ¡Pedro Acosta, campeón del mundo de Moto3! Así fue la victoria y genial celebración | MotoGP
  • Campeonato Mundial de X-Trial - Oviedo ESP
  • Los 8 CAMPEONATOS DEL MUNDO DE MARC MÁRQUEZ!!
  • CAMPEONES MUNDIALES DE MOTOGP 1949 2021

Transcription

Historia

Antecedentes

La primera vez que se puso en juego el título mundial de la motocicleta fue en 1905, cuando Alessandro Anzani se convirtió en el primer campeón del mundo de la modalidad el 19 de julio de ese mismo año. En una carrera celebrada en el Velódromo Zurenborg de Amberes (Bélgica), Anzani hizo valer su motor Alcyon Buchet de 1/3 litros para ganar la final tras la caída del belga Olieslagers (Minerva), y acabando por delante del francés André Pernette (Kingfisher).[4]

Alessandro Anzani, inventor e inmigrante italiano, era un empleado de Edmond Gentil (a su vez, nieto del inmigrante italiano Bernardo Gentile). Trabajaba en la fábrica Buchet, el grupo fue disuelto y junto al ingeniero Jean Gentil-Ambroise Farcot tuvo que abandonar la sociedad para continuar el trabajo de su padrastro fallecido y que se convertiría en la potente factoría Albaret Farcot-Albaret. Continuó la investigación continuada de los motores para aeronaves de Anzani Farcot, fuertemente inspirada en los de 3 cilindros gama Farcot lo que permitió a Louis Blériot cruzar el Canal de la Mancha en 1909.

Era de los Grandes Premios

El primer mundial GP que organizó la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) data de 1949,[5]​ y su evidente potencial económico no ha pasado desapercibido desde entonces. Los derechos comerciales del campeonato pertenecen actualmente a Dorna Sports.

Tradicionalmente se han celebrado varias carreras en cada Gran Premio, según los distintos tipos de motocicletas y basándose en la cilindrada del motor. Han existido categorías de 50 cc, 80 cc, 125 cc, 250 cc, 350 cc, 500 cc y 750 cc, y para sidecars categorías de 350 cc y 500 cc. Durante los años 1950 y la mayoría de los 1960, los motores de cuatro tiempos dominaron en todas las categorías. En los años 1960, los motores de dos tiempos comenzaron a establecerse en las categorías más pequeñas. En los años 1970, los dos tiempos eclipsaron completamente a los motores de cuatro tiempos.

En 1979, Honda intentó volver a los motores de cuatro tiempos en la categoría reina (500 cc) con la Honda NR500, pero este proyecto fracasó y, en 1983, Honda estaba ganando con una dos tiempos de 500 cc. La categoría de mayor cilindrada (750 cc) apareció en 1977 y desapareció en 1979, con una duración de tan solo tres años. La categoría de 50 cc fue sustituida por la de 80 cc en 1984, finalmente esta categoría fue suprimida en 1989, después de haber estado dominada por marcas (Bultaco, Derbi) y pilotos (Nieto, Aspar) españoles. La categoría de 350 cc desapareció en 1982. Los sidecars dejaron de tener categoría de campeonato mundial en 1996, quedando el campeonato reducido a las categorías de 125 cc, 250 cc y 500 cc.

Cronología

  • 1962: Primer año de la categoría de 50cc.
  • 1969: Ángel Nieto, primer campeón español (50 c.c.) Santiago Herrero, tercero en 250 c.c.
  • 1970: Muerte de Santiago Herrero en el T.T. de la Isla de Man, entonces G.P. de Inglaterra.
  • 1973: Muertes de Jarno Saarinen y Renzo Pasolini en el GP de Italia en Monza.
  • 1982: La Yamaha OW61 YZR500 es la primera V4 en la categoría de 500cc.
  • 1982: Jock Taylor (pasajero Benga Johansson) (Windle-Yamaha) murió en el GP de Finlandia sidecar. Imatra fue retirado del calendario de GP desde entonces.
  • 1984: Michelin introduce en los GP los neumáticos radiales.
  • 1988: Wayne Rainey ganó la primera carrera de 500cc usando frenos de carbono, el GP Británico.
  • 1989: Iván Palazzese fallece en el Gran Premio de Alemania después de caerse y ser atropellado por Andreas Pleaning.
  • 1990: La parrilla de salida de 500cc cambia de 5 a 4 motos por fila.
  • 1992: Honda introduce la NSR500 con motor big bang.
  • 1993: Shinichi Itoh y su NSR500 con inyección de combustible rompieron la barrera de 200 mph (321,9 km/h) en el en GP alemán de Hockenheimring.
  • 1993: Nobuyuki Wakai (Suzuki) muere en los entrenamientos de 250cc del Gran Premio de España en el circuito de Jerez.
  • 1998: 500cc cambia al uso de carburante sin plomo.
  • 2002: MotoGP reemplaza a la categoría de 500cc, permitiendo 990cc 4-tiempos y 500cc 2-tiempos.
  • 2003: Daijiro Kato fallece en la cita inaugural de la categoría de Motogp, el GP japonés de Suzuka.
  • 2004: La parrilla de MotoGP cambia de 4 a 3 motos por línea.
  • 2007: MotoGP se restringe a 800cc 4-tiempos.
  • 2008: Dunlop abandona MotoGP.
  • 2009: Michelin abandona MotoGP y Bridgestone pasa a ser el único proveedor de neumáticos.[6][7]
  • 2010: Moto2 pasa a ser la categoría intermedia, con motores 4-tiempos y 600cc.
  • 2010: Shoya Tomizawa muere en San Marino después de caerse y ser atropellado por Scott Redding y Alex de Angelis.
  • 2011: Marco Simoncelli fallece en el Gran Premio de Malasia después de caerse y ser atropellado por Colin Edwards y Valentino Rossi.
  • 2012: Moto3 sustituye a la categoría de 125cc, con motores 4-tiempos de 250cc.
  • 2012: MotoGP aumenta su motor a 1.000cc y se fija el diámetro máximo de los pistones a 81mm.
  • 2012: Aparecen las motocicletas CRT, incluidas dentro de la categoría de MotoGP.
  • 2014: Se sustituye la subcategoría CRT por la OPEN.
  • 2016: Las motos de fábrica y las Open se fusionarán. Cada moto utilizará el paquete electrónico unificado (ECU y software).
  • 2016: Bridgestone abandona MotoGP y Michelin pasa a ser el suministrador de neumáticos oficial de MotoGP.
  • 2021: Jason Dupasquier fallece en el Gran Premio de Italia después de caerse entre las curvas arrabbiata 1 y arrabbiata 2 y ser atropellado por su moto y poco después la de Sasaki.

Actualidad

Divisiones del Campeonato Mundial

MotoGP

Un modelo de Ducati participante en MotoGP.

Se trata de la "categoría reina" del campeonato, pues en ella compiten las motos de mayor cilindrada. Desde mediados de los 70 hasta el año 2002, la categoría permitía una cilindrada de 500cc sin tener en cuenta si el motor era de dos o cuatro tiempos. Debido a esto, todos los motores eran de dos tiempos gracias a su mayor entrega de potencia a igual cilindrada. En 2002 se cambió la reglamentación para facilitar el salto a los cuatro tiempos, probablemente debido a la baja cuota de mercado de las motos de calle de alta cilindrada y dos tiempos. Las nuevas reglas permitieron a los fabricantes elegir entre motos de dos tiempos (hasta 500cc) y motos de cuatro tiempos (hasta 990cc).

Pese al importante aumento de costes que significó este cambio, debido al aumento de cilindrada pudieron rápidamente dominar a los rivales que todavía usaban motores de dos tiempos. El resultado fue que el año siguiente, 2003, no quedaban ya motocicletas de dos tiempos en la categoría reina, conocida desde entonces como MotoGP. Más tarde, en 2007, la Federación Internacional redujo a 800cc la cilindrada máxima; sin embargo, a partir de 2012 se aumentó a 1000cc.[8]

Moto2

Es el escalafón intermedio del Mundial y se caracteriza por la utilización de motos con motores de hasta 765cc y cuatro tiempos, desde el año 2019. Anteriormente se usaban motores de "600cc", de cuatro tiempos. Esos motores entraron en liza para la temporada 2010, fecha en la que desaparecieron de esta categoría las motocicletas de 250cc con motor de dos tiempos.[cita requerida]

Aunque durante el 2010 podía usarse el motor de dos tiempos, todos los equipos pidieron participar con las nuevas Moto2 y correr con motores de cuatro tiempos, menos contaminantes y acordes al cambio iniciado en el concierto internacional del motociclismo de velocidad.

Moto3

Al igual que en las categorías superiores, los motores de dos tiempos dejaron paso a los de cuatro. A partir de 2012 las motos de 125 cc han sido sustituidas por motos de cuatro tiempos mono cilíndricas de hasta 250 cc. A esta nueva categoría se la conoce como Moto3, está abierta a todas las marcas constructoras y el coste del pack de 5 o 6 motores está limitado a 60 000€ y un chasis completo a 85 000€.[9]

MotoE

Es una nueva modalidad que se disputa con motos eléctricas, la temporada inaugural transcurrió en 2019.

Circuitos

Son 31 los países que albergaron algún Gran Premio de Motociclismo (incluyendo San Marino y el Reino Unido (Irlanda del Norte, Isla de Man e Inglaterra)). Los países que acogieron un Gran Premio en más circuitos diferentes son Francia (8 circuitos diferentes), España (6), Reino Unido y Alemania (5 cada uno). En total son 75 circuitos los que han formado parte alguna vez del Campeonato Mundial de Motociclismo, siendo el último en incorporarse el circuito Internacional de Buddh en la India.

Reglamento

Puntuación

El campeón de cada categoría se determina con un sistema de puntos que se basa en los resultados del conjunto de los Grandes Premios de la temporada. El mismo sistema de puntos determina el piloto ganador y el fabricante ganador del Campeonato Mundial.

Sistema de puntuación actual

Sistema de puntuación de 1993 hasta 2022:

Posición   1.º  2.º  3.º  4.º  5.º  6.º  7.º  8.º  9.º 10.º 11.º 12.º 13.º 14.º 15.º
Puntos 25 20 16 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Disposición

La parrilla de salida de cada carrera está conformada por 3 columnas en todas las categorías, tanto MotoGP como Moto2 y Moto3 (esto ocurre a partir de la temporada 2011, puesto que hasta este momento habían sido de 4 columnas en las dos categorías inferiores) y un número de filas dependiente del número de pilotos (unos 24 en MotoGP). Las posiciones de la parrilla de salida se deciden en la tanda de clasificación. Cada carrera dura aproximadamente 45 minutos, sin paradas en boxes para repostar combustible ni cambiar neumáticos.

Neumáticos

La elección de los neumáticos de carrera es fundamental y extremadamente importante, generalmente es el piloto el que toma esta decisión basándose en las pruebas realizadas durante las sesiones de entrenamiento, de calificación y las tandas de calentamiento antes de las carreras. La elección de neumáticos también está sujeta a las predicciones meteorológicas. Lo normal es encontrar una combinación entre agarre y durabilidad. Cuanto más blando es el compuesto del neumático mayor agarre tendrá, pero por el contrario sufrirá un mayor desgaste que un neumático duro. En la categoría de MotoGP había un neumático especial denominado 'Q' o "neumático de calificación" que era usado en la sesión de calificación para intentar lograr la pole. Este neumático 'Q' se caracterizaba por su gran agarre, aunque debido a esto solo duraba una vuelta o a lo sumo dos. El neumático de calificación se eliminó debido a los altos costes. Para carreras con lluvia o el asfalto mojado se utilizan neumáticos especiales, que en el caso de que se seque la pista sufren un elevado desgaste.

En 2005, otra regla fue incluida. Anteriormente, si una carrera empezaba en condiciones secas y empezaba a llover, los pilotos y los comisarios de carrera podían parar la carrera (mediante una bandera roja), cambiar rápidamente los neumáticos y volver a dar la salida para disputar el resto de vueltas. Con esta nueva regla, cuando la carrera haya empezado en seco y comience a llover, los comisarios sacarán una bandera blanca que autoriza a los pilotos a entrar en boxes (cuando ellos deseen) y cambiar los neumáticos de seco a húmedo. En ninguna otra condición los pilotos podrán parar en boxes para cambiar los neumáticos.

Estadísticas

Pilotos

Giacomo Agostini en el circuito de Nürburgring en 1976.
Mick Doohan disputando el GP del Japón en 1990.
Rossi en el Gran Premio de Países Bajos, en Assen 2007.
Márquez en el Gran Premio de Cataluña de 2015.

Palmarés

Año 125cc 250cc 350cc 500cc
Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor
1949
Bandera de Italia
Nello Pagani
Mondial
Bandera de Italia
Bruno Ruffo
Moto Guzzi
Bandera del Reino Unido
Freddie Frith
Velocette
Bandera del Reino Unido
Leslie Graham
AJS
1950
Bandera de Italia
Bruno Ruffo
Mondial
Bandera de Italia
Dario Ambrosini
Benelli
Bandera del Reino Unido
Bob Foster
Velocette
Bandera de Italia
Umberto Masetti
Gilera
1951
Bandera de Italia
Carlo Ubbiali
Mondial
Bandera de Italia
Bruno Ruffo
Moto Guzzi
Bandera del Reino Unido
Geoff Duke
Norton
Bandera del Reino Unido
Geoff Duke
Norton
1952
Bandera del Reino Unido
Cecil Sandford
MV Agusta
Bandera de Italia
Enrico Lorenzetti
Moto Guzzi
Bandera del Reino Unido
Geoff Duke
Norton
Bandera de Italia
Umberto Masetti
Gilera
1953
Bandera de Alemania
Werner Haas
NSU
Bandera de Alemania
Werner Haas
NSU
Bandera del Reino Unido
Fergus Anderson
Moto Guzzi
Bandera del Reino Unido
Geoff Duke
Gilera
1954
Bandera de Austria
Rupert Hollaus
NSU
Bandera de Alemania
Werner Haas
NSU
Bandera del Reino Unido
Fergus Anderson
Moto Guzzi
Bandera del Reino Unido
Geoff Duke
Gilera
1955
Bandera de Italia
Carlo Ubbiali
MV Agusta
Bandera de Alemania
Hermann Müller
NSU
Bandera del Reino Unido
Bill Lomas
Moto Guzzi
Bandera del Reino Unido
Geoff Duke
Gilera
1956
Bandera de Italia
Carlo Ubbiali
MV Agusta
Bandera de Italia
Carlo Ubbiali
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
Bill Lomas
Moto Guzzi
Bandera del Reino Unido
John Surtees
MV Agusta
1957
Bandera de Italia
Tarquinio Provini
Mondial
Bandera del Reino Unido
Cecil Sandford
Mondial
Bandera del Reino Unido
Keith Campbell
Moto Guzzi
Bandera de Italia
Libero Liberati
Gilera
1958
Bandera de Italia
Carlo Ubbiali
MV Agusta
Bandera de Italia
Tarquinio Provini
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
John Surtees
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
John Surtees
MV Agusta
1959
Bandera de Italia
Carlo Ubbiali
MV Agusta
Bandera de Italia
Carlo Ubbiali
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
John Surtees
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
John Surtees
MV Agusta
1960
Bandera de Italia
Carlo Ubbiali
MV Agusta
Bandera de Italia
Carlo Ubbiali
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
John Surtees
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
John Surtees
MV Agusta
1961
Bandera de Australia
Tom Phillis
Honda
Bandera del Reino Unido
Mike Hailwood
Honda
Gary Hocking
MV Agusta
Gary Hocking
MV Agusta
Fuente:[10]
Año 50cc 125cc 250cc 350cc 500cc
Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor
1962
Bandera de Alemania
Ernst Degner
Suzuki
Bandera de Suiza
Luigi Taveri
Honda
Jim Redman
Honda
Jim Redman
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
Mike Hailwood
MV Agusta
1963
Bandera de Nueva Zelanda
Hugh Anderson
Suzuki
Bandera de Nueva Zelanda
Hugh Anderson
Suzuki
Jim Redman
Honda
Jim Redman
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
Mike Hailwood
MV Agusta
1964
Bandera de Nueva Zelanda
Hugh Anderson
Suzuki
Bandera de Suiza
Luigi Taveri
Honda
Bandera del Reino Unido
Phil Read
Yamaha
Jim Redman
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
Mike Hailwood
MV Agusta
1965
Bandera del Reino Unido
Ralph Bryans
Honda
Bandera de Nueva Zelanda
Hugh Anderson
Suzuki
Bandera del Reino Unido
Phil Read
Yamaha
Jim Redman
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
Mike Hailwood
MV Agusta
1966
Bandera de Alemania
Hans-Georg Anscheidt
Suzuki
Bandera de Suiza
Luigi Taveri
Honda
Bandera del Reino Unido
Mike Hailwood
Honda
Bandera del Reino Unido
Mike Hailwood
Honda
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
1967
Bandera de Alemania
Hans-Georg Anscheidt
Suzuki
Bandera del Reino Unido
Bill Ivy
Yamaha
Bandera del Reino Unido
Mike Hailwood
Honda
Bandera del Reino Unido
Mike Hailwood
Honda
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
1968
Bandera de Alemania
Hans-Georg Anscheidt
Suzuki
Bandera del Reino Unido
Phil Read
Yamaha
Bandera del Reino Unido
Mike Hailwood
Honda
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
1969
Bandera de España
Ángel Nieto
Derbi
Bandera del Reino Unido
Dave Simmonds
Kawasaki
Bandera de Australia
Kel Carruthers
Benelli
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
1970
Bandera de España
Ángel Nieto
Derbi
Bandera de Alemania
Dieter Braun
Suzuki
Bandera del Reino Unido
Rodney Gould
Yamaha
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
1971
Bandera de los Países Bajos
Jan de Vries
Kreidler
Bandera de España
Ángel Nieto
Derbi
Bandera del Reino Unido
Phil Read
Yamaha
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
1972
Bandera de España
Ángel Nieto
Derbi
Bandera de España
Ángel Nieto
Derbi
Bandera de Finlandia
Jarno Saarinen
Yamaha
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
1973
Bandera de los Países Bajos
Jan de Vries
Kreidler
Bandera de Suecia
Kent Andersson
Yamaha
Bandera de Alemania
Dieter Braun
Yamaha
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta
Bandera del Reino Unido
Phil Read
MV Agusta
1974
Bandera de los Países Bajos
Henk van Kessel
Kreidler
Bandera de Suecia
Kent Andersson
Yamaha
Bandera de Italia
Walter Villa
Harley Davidson
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
Yamaha
Bandera del Reino Unido
Phil Read
MV Agusta
1975
Bandera de España
Ángel Nieto
Kreidler
Bandera de Italia
Paolo Pileri
Morbidelli
Bandera de Italia
Walter Villa
Harley Davidson
Bandera de Venezuela
Johnny Cecotto
Yamaha
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
Yamaha
1976
Bandera de España
Ángel Nieto
Bultaco
Bandera de Italia
Pier Paolo Bianchi
Morbidelli
Bandera de Italia
Walter Villa
Harley Davidson
Bandera de Italia
Walter Villa
Harley Davidson
Bandera del Reino Unido
Barry Sheene
Suzuki
1977
Bandera de España
Ángel Nieto
Bultaco
Bandera de Italia
Pier Paolo Bianchi
Morbidelli
Bandera de Italia
Mario Lega
Morbidelli
Bandera de Japón
Takazumi Katayama
Yamaha
Bandera del Reino Unido
Barry Sheene
Suzuki
1978
Bandera de España
Ricardo Tormo
Bultaco
Bandera de Italia
Eugenio Lazzarini
MBA
Bandera de Sudáfrica
Kork Ballington
Kawasaki
Bandera de Sudáfrica
Kork Ballington
Kawasaki
Bandera de Estados Unidos
Kenny Roberts
Yamaha
1979
Bandera de Italia
Eugenio Lazzarini
Kreidler
Bandera de España
Ángel Nieto
Minarelli
Bandera de Sudáfrica
Kork Ballington
Kawasaki
Bandera de Sudáfrica
Kork Ballington
Kawasaki
Bandera de Estados Unidos
Kenny Roberts
Yamaha
1980
Bandera de Italia
Eugenio Lazzarini
Kreidler
Bandera de Italia
Pier Paolo Bianchi
MBA
Bandera de Alemania
Anton Mang
Kawasaki
Bandera de Sudáfrica
Jon Ekerold
Bimota
Bandera de Estados Unidos
Kenny Roberts
Yamaha
1981
Bandera de España
Ricardo Tormo
Bultaco
Bandera de España
Ángel Nieto
Minarelli
Bandera de Alemania
Anton Mang
Kawasaki
Bandera de Alemania
Anton Mang
Kawasaki
Bandera de Italia
Marco Lucchinelli
Suzuki
1982
Bandera de Suiza
Stefan Dörflinger
Kreidler
Bandera de España
Ángel Nieto
Garelli
Bandera de Francia
Jean-Louis Tournadre
Yamaha
Bandera de Alemania
Anton Mang
Kawasaki
Bandera de Italia
Franco Uncini
Suzuki
Fuente:[10]
Año 50cc 125cc 250cc 500cc
Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor
1983
Bandera de Suiza
Stefan Dörflinger
Kreidler
Bandera de España
Ángel Nieto
Garelli
Bandera de Venezuela
Carlos Lavado
Yamaha
Bandera de Estados Unidos
Freddie Spencer
Honda
Año 80cc 125cc 250cc 500cc
1984
Bandera de Suiza
Stefan Dörflinger
Zundapp
Bandera de España
Ángel Nieto
Garelli
Bandera de Francia
Christian Sarron
Yamaha
Bandera de Estados Unidos
Eddie Lawson
Yamaha
1985
Bandera de Suiza
Stefan Dörflinger
Kreidler
Bandera de Italia
Fausto Gresini
Honda
Bandera de Estados Unidos
Freddie Spencer
Honda
Bandera de Estados Unidos
Freddie Spencer
Honda
1986
Bandera de España
Jorge Martínez «Aspar»
Derbi
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Garelli
Bandera de Venezuela
Carlos Lavado
Yamaha
Bandera de Estados Unidos
Eddie Lawson
Yamaha
1987
Bandera de España
Jorge Martínez «Aspar»
Derbi
Bandera de Italia
Fausto Gresini
Garelli
Bandera de Alemania
Anton Mang
Honda
Bandera de Australia
Wayne Gardner
Honda
1988
Bandera de España
Jorge Martínez «Aspar»
Derbi
Bandera de España
Jorge Martínez «Aspar»
Derbi
Bandera de España
Sito Pons
Honda
Bandera de Estados Unidos
Eddie Lawson
Yamaha
1989
Bandera de España
Manuel "Champi" Herreros
Derbi
Bandera de España
Álex Crivillé
JJ Cobas
Bandera de España
Sito Pons
Honda
Bandera de Estados Unidos
Eddie Lawson
Honda
Fuente:[10]
Año 125cc 250cc 500cc
Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor
1990
Bandera de Italia
Loris Capirossi
Honda
Bandera de Estados Unidos
John Kocinski
Yamaha
Bandera de Estados Unidos
Wayne Rainey
Yamaha
1991
Bandera de Italia
Loris Capirossi
Honda
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Honda
Bandera de Estados Unidos
Wayne Rainey
Yamaha
1992
Bandera de Italia
Alessandro Gramigni
Aprilia
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Honda
Bandera de Estados Unidos
Wayne Rainey
Yamaha
1993
Bandera de Alemania
Dirk Raudies
Honda
Bandera de Japón
Tetsuya Harada
Yamaha
Bandera de Estados Unidos
Kevin Schwantz
Suzuki
1994
Bandera de Japón
Kazuto Sakata
Aprilia
Bandera de Italia
Max Biaggi
Aprilia
Bandera de Australia
Michael Doohan
Honda
1995
Bandera de Japón
Haruchika Aoki
Honda
Bandera de Italia
Max Biaggi
Aprilia
Bandera de Australia
Michael Doohan
Honda
1996
Bandera de Japón
Haruchika Aoki
Honda
Bandera de Italia
Max Biaggi
Aprilia
Bandera de Australia
Michael Doohan
Honda
1997
Bandera de Italia
Valentino Rossi
Aprilia
Bandera de Italia
Max Biaggi
Honda
Bandera de Australia
Michael Doohan
Honda
1998
Bandera de Japón
Kazuto Sakata
Aprilia
Bandera de Italia
Loris Capirossi
Aprilia
Bandera de Australia
Michael Doohan
Honda
1999
Bandera de España
Emilio Alzamora
Honda
Bandera de Italia
Valentino Rossi
Aprilia
Bandera de España
Álex Crivillé
Honda
2000
Bandera de Italia
Roberto Locatelli
Aprilia
Bandera de Francia
Olivier Jacque
Yamaha
Bandera de Estados Unidos
Kenny Roberts Jr
Suzuki
2001
Bandera de San Marino
Manuel Poggiali
Gilera
Bandera de Japón
Daijiro Kato
Honda
Bandera de Italia
Valentino Rossi
Honda
Año 125cc 250cc MotoGP
Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor
2002
Bandera de Francia
Arnaud Vincent
Aprilia
Bandera de Italia
Marco Melandri
Aprilia
Bandera de Italia
Valentino Rossi
Honda
2003
Bandera de España
Dani Pedrosa
Honda
Bandera de San Marino
Manuel Poggiali
Aprilia
Bandera de Italia
Valentino Rossi
Honda
2004
Bandera de Italia
Andrea Dovizioso
Honda
Bandera de España
Dani Pedrosa
Honda
Bandera de Italia
Valentino Rossi
Yamaha
2005
Bandera de Suiza
Thomas Lüthi
Honda
Bandera de España
Dani Pedrosa
Honda
Bandera de Italia
Valentino Rossi
Yamaha
2006
Bandera de España
Álvaro Bautista
Aprilia
Bandera de España
Jorge Lorenzo
Aprilia
Bandera de Estados Unidos
Nicky Hayden
Honda
2007
Bandera de Hungría
Gabor Talmacsi
Aprilia
Bandera de España
Jorge Lorenzo
Aprilia
Bandera de Australia
Casey Stoner
Ducati
2008
Bandera de Francia
Mike Di Meglio
Derbi
Bandera de Italia
Marco Simoncelli
Gilera
Bandera de Italia
Valentino Rossi
Yamaha
2009
Bandera de España
Julián Simón
Aprilia
Bandera de Japón
Hiroshi Aoyama
Honda
Bandera de Italia
Valentino Rossi
Yamaha
Año 125cc Moto2 MotoGP
Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor
2010
Bandera de España
Marc Márquez
Derbi
Bandera de España
Toni Elías
Moriwaki
Bandera de España
Jorge Lorenzo
Yamaha
2011
Bandera de España
Nicolás Terol
Aprilia
Bandera de Alemania
Stefan Bradl
Kalex
Bandera de Australia
Casey Stoner
Honda
Año Moto3 Moto2 MotoGP
Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor
2012
Bandera de Alemania
Sandro Cortese
KTM
Bandera de España
Marc Márquez
Suter
Bandera de España
Jorge Lorenzo
Yamaha
2013
Bandera de España
Maverick Viñales
KTM
Bandera de España
Pol Espargaró
Kalex
Bandera de España
Marc Márquez
Honda
2014
Bandera de España
Álex Márquez
Honda
Bandera de España
Esteve «Tito» Rabat
Kalex
Bandera de España
Marc Márquez
Honda
2015
Bandera del Reino Unido
Danny Kent
Honda
Bandera de Francia
Johann Zarco
Kalex
Bandera de España
Jorge Lorenzo
Yamaha
2016
Bandera de Sudáfrica
Brad Binder
KTM
Bandera de Francia
Johann Zarco
Kalex
Bandera de España
Marc Márquez
Honda
2017
Bandera de España
Joan Mir
Honda
Bandera de Italia
Franco Morbidelli
Kalex
Bandera de España
Marc Márquez
Honda
2018
Bandera de España
Jorge Martín
Honda
Bandera de Italia
Francesco Bagnaia
Kalex
Bandera de España
Marc Márquez
Honda
Fuente:[10]
Año Moto3 Moto2 MotoGP MotoE
Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor Piloto Constructor
2019
Bandera de Italia
Lorenzo Dalla Porta
Honda
Bandera de España
Álex Márquez
Kalex
Bandera de España
Marc Márquez
Honda
Bandera de Italia
Matteo Ferrari
Energica
2020
Bandera de España
Albert Arenas
KTM
Bandera de Italia
Enea Bastianini
Kalex
Bandera de España
Joan Mir
Suzuki
Bandera de España
Jordi Torres
Energica
2021
Bandera de España
Pedro Acosta
KTM
Bandera de Australia
Remy Gardner
Kalex
Bandera de Francia
Fabio Quartararo
Yamaha
Bandera de España
Jordi Torres
Energica
2022
Bandera de España
Izan Guevara
Gas Gas
Bandera de España
Augusto Fernández
Kalex
Bandera de Italia
Francesco Bagnaia
Ducati
Bandera de Suiza
Dominique Aegerter
Energica
2023
Bandera de España
Jaume Masiá
Honda
Bandera de España
Pedro Acosta
Kalex
Bandera de Italia
Francesco Bagnaia
Ducati
Bandera de Italia
Mattia Casadei
Ducati
Fuente:[10]

Campeonatos por piloto

Pilotos con 2 o más victorias y/o algún campeonato del mundo en cualquier categoría. (Actualizado: Tras GP de Portugal 2024)[11]

Piloto Nacionalidad Victorias GP Campeonatos Mundiales Temporadas
1. Agostini, GiacomoGiacomo Agostini
Bandera de Italia
122 15 1966, 1967, 1968, 1968, 1969, 1969, 1970, 1970, 1971, 1971, 1972, 1972, 1973, 1974, 1975
2. Rossi, ValentinoValentino Rossi
Bandera de Italia
115 9 1997, 1999, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008, 2009
3. Nieto, ÁngelÁngel Nieto
Bandera de España
90 13 1969, 1970, 1971, 1972, 1972, 1975, 1976, 1977, 1979, 1981, 1982, 1983, 1984
4. Márquez, MarcMarc Márquez
Bandera de España
85 8 2010, 2012, 2013, 2014 , 2016, 2017, 2018, 2019
5. Hailwood, MikeMike Hailwood
Bandera del Reino Unido
76 9 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1966, 1967, 1967
6. Lorenzo, JorgeJorge Lorenzo
Bandera de España
68 5 2006, 2007, 2010, 2012, 2015
7. Pedrosa, DaniDani Pedrosa
Bandera de España
54 3 2003, 2004, 2005
8. Doohan, MichaelMichael Doohan
Bandera de Australia
54 5 1994, 1995, 1996, 1997, 1998
9. Read, PhilPhil Read
Bandera del Reino Unido
52 7 1964, 1965, 1968, 1971, 1968, 1973, 1974
10. Redman, JimJim Redman
Bandera de Rodesia del Sur
45 6 1962, 1962, 1963, 1963, 1964, 1965
11. Stoner, CaseyCasey Stoner
Bandera de Australia
45 2 2007, 2011
12. Biaggi, MaxMax Biaggi
Bandera de Italia
42 4 1994, 1995, 1996, 1997
13. Mang, AntonAnton Mang
Bandera de Alemania
42 5 1980. 1981, 1981, 1982, 1987
14. Ubbiali, CarloCarlo Ubbiali
Bandera de Italia
39 9 1951, 1955, 1956, 1956, 1958, 1959, 1959, 1960, 1960
15. Surtees, JohnJohn Surtees
Bandera del Reino Unido
38 7 1956, 1958, 1958, 1959, 1959, 1960, 1960
16. Martínez «Aspar», JorgeJorge Martínez «Aspar»
Bandera de España
37 4 1986, 1987, 1988, 1988
17. Cadalora, LucaLuca Cadalora
Bandera de Italia
34 3 1986, 1991, 1992
18. Duke, GeoffGeoff Duke
Bandera del Reino Unido
33 6 1951, 1951, 1952, 1953, 1954, 1955
19. Lawson, EddieEddie Lawson
Bandera de Estados Unidos
31 4 1985, 1986, 1988, 1989
20. Ballington, KorkKork Ballington
Bandera de Sudáfrica
31 4 1978, 1978, 1979, 1979
21. Taveri, LuigiLuigi Taveri
Bandera de Suiza
30 3 1962, 1964, 1966
22. Capirossi, LorisLoris Capirossi
Bandera de Italia
29 3 1990, 1991, 1998
23. Bagnaia, FrancescoFrancesco Bagnaia
Bandera de Italia
29 3 2018, 2022, 2023
24. Lazzarini, EugenioEugenio Lazzarini
Bandera de Italia
27 3 1978, 1979, 1980
25. Bianchi, Pier PaoloPier Paolo Bianchi
Bandera de Italia
27 3 1976, 1977, 1980
26. Spencer, FreddieFreddie Spencer
Bandera de Estados Unidos
27 3 1983, 1983, 1985
27. Viñales, MaverickMaverick Viñales
Bandera de España
25 1 2013
28. Schwantz, KevinKevin Schwantz
Bandera de Estados Unidos
25 1 1993
29. Anderson, HughHugh Anderson
Bandera de Nueva Zelanda
25 4 1963, 1963, 1964, 1965
30. Dovizioso, AndreaAndrea Dovizioso
Bandera de Italia
24 1 2004
31. Rainey, WayneWayne Rainey
Bandera de Estados Unidos
24 3 1990, 1991, 1992
32. Roberts, KennyKenny Roberts
Bandera de Estados Unidos
24 3 1978, 1979, 1980
33. Villa, WalterWalter Villa
Bandera de Italia
24 4 1974, 1975, 1976, 1976
34. Sheene, BarryBarry Sheene
Bandera del Reino Unido
23 2 1976, 1977
35. Melandri, MarcoMarco Melandri
Bandera de Italia
22 1 2002
36. Gresini, FaustoFausto Gresini
Bandera de Italia
21 2 1985, 1987
37. Ivy, BillBill Ivy
Bandera del Reino Unido
21 1 1967
38. Crivillé, ÁlexÁlex Crivillé
Bandera de España
20 2 1989, 1999
39. Waldmann, RalfRalf Waldmann
Bandera de Alemania
20
40. Provini, TarquinioTarquinio Provini
Bandera de Italia
20 2 1957, 1958
41. Lavado, CarlosCarlos Lavado
Bandera de Venezuela
19 2 1983, 1986
42. Hocking, GaryGary Hocking
19 2 1961, 1961
43. Tormo, RicardoRicardo Tormo
Bandera de España
19 2 1978, 1981
44. Dörflinger, StefanStefan Dörflinger
Bandera de Suiza
18 4 1982, 1983, 1984, 1985
45. Rins, AlexAlex Rins
Bandera de España
18
46. Gardner, WayneWayne Gardner
Bandera de Australia
18 1 1987
47. Andersson, KentKent Andersson
Bandera de Suecia
18 2 1973, 1974
48. Harada, TetsuyaTetsuya Harada
Bandera de Japón
17 1 1993
49. Zarco, JohannJohann Zarco
Bandera de Francia
17 2 2015, 2016
50. Luthi, ThomasThomas Luthi
Bandera de Suiza
17 1 2005
51. Binder, BradBrad Binder
Bandera de Sudáfrica
17 1 2016
52. Elías, ToniToni Elías
Bandera de España
17 1 2010
53. Oliveira, MiguelMiguel Oliveira
Bandera de Portugal
17
54. Kato, DaijiroDaijiro Kato
Bandera de Japón
17 1 2001
55. Kallio, MikaMika Kallio
Bandera de Finlandia
16
56. Terol, NicolásNicolás Terol
Bandera de España
16 1 2011
57. Bautista, ÁlvaroÁlvaro Bautista
Bandera de España
16 1 2006
58. Acosta, PedroPedro Acosta
Bandera de España
16 2 2021, 2023
59. Pons, SitoSito Pons
Bandera de España
15 2 1988, 1989
60. Espargaró, PolPol Espargaró
Bandera de España
15 1 2013
61. Martín, JorgeJorge Martín
Bandera de España
16 1 2018
62. Degner, ErnstErnst Degner
Bandera de Alemania
15 1 1962
63. Saarinen, JarnoJarno Saarinen
Bandera de Finlandia
15 1 1972
64. Braun, DieterDieter Braun
Bandera de Alemania
14 2 1970, 1973
65. Anscheidt, Hans-GeorgHans-Georg Anscheidt
Bandera de Alemania
14 3 1966, 1967, 1968
66. Cecotto, JohnnyJohnny Cecotto
Bandera de Venezuela
14 1 1975
67. de Vries, JanJan de Vries
Bandera de los Países Bajos
14 2 1971, 1973
68. Simoncelli, MarcoMarco Simoncelli
Bandera de Italia
14 1 2008
69. Raudies, DirkDirk Raudies
Bandera de Alemania
14 1 1993
70. Mamola, RandyRandy Mamola
Bandera de Estados Unidos
13
71. Ueda, NoboruNoboru Ueda
Bandera de Japón
13
72. Kocinski, JohnJohn Kocinski
Bandera de Estados Unidos
13 1 1990
73. Fenati, RomanoRomano Fenati
Bandera de Italia
13
74. Rabat, Esteve «Tito»Esteve «Tito» Rabat
Bandera de España
13 1 2014
75. Iannone, AndreaAndrea Iannone
Bandera de Italia
13
76. Márquez, ÁlexÁlex Márquez
Bandera de España
12 2 2014, 2019
77. Quartararo, FabioFabio Quartararo
Bandera de Francia
12 1 2021
78. Poggiali, ManuelManuel Poggiali
Bandera de San Marino
12 2 2001, 2003
79. Mir, JoanJoan Mir
Bandera de España
12 2 2017, 2020
80. Pasini, MattiaMattia Pasini
Bandera de Italia
12
81. Anderson, FergusFergus Anderson
Bandera del Reino Unido
12 2 1953, 1954
82. Sakata, KazutoKazuto Sakata
Bandera de Japón
11 2 1994, 1998
83. Bastianini, EneaEnea Bastianini
Bandera de Italia
9 1 2020
84. Katayama, TakazumiTakazumi Katayama
Bandera de Japón
11 1 1977
85. Haas, WernerWerner Haas
Bandera de Alemania
11 3 1953, 1953, 1954
86. Morbidelli, FrancoFranco Morbidelli
Bandera de Italia
11 1 2017
87. Simmonds, DaveDave Simmonds
Bandera del Reino Unido
11 1 1969
88. Ui, YouichiYouichi Ui
Bandera de Japón
11
89. Gould, RodneyRodney Gould
Bandera del Reino Unido
10 1 1970
90. Bryans, RalphRalph Bryans
Bandera del Reino Unido
10 1 1965
91. Hansford, GregGreg Hansford
Bandera de Australia
10
92. Masiá, JaumeJaume Masiá
Bandera de España
10
93. Barberá, HéctorHéctor Barberá
Bandera de España
10
94. Foggia, DennisDennis Foggia
Bandera de Italia
10
95. Miller, JackJack Miller
Bandera de Australia
10
96. Lowes, SamSam Lowes
Bandera del Reino Unido
10
97. Azuma, MasaoMasao Azuma
Bandera de Japón
10
98. Fernández, RaúlRaúl Fernández
Bandera de España
10
99. Gibernau, SeteSete Gibernau
Bandera de España
9
100. Gianola, EzioEzio Gianola
Bandera de Italia
9
102. Salom, LuisLuis Salom
Bandera de España
9
104. Aoyama, HiroshiHiroshi Aoyama
Bandera de Japón
9 1 2009
105. Talmacsi, GaborGabor Talmacsi
Bandera de Hungría
9 1 2007
99. Locatelli, RobertoRoberto Locatelli
Bandera de Italia
9 1 2000
100. Aoki, HaruchikaHaruchika Aoki
Bandera de Japón
9 2 1995, 1996
102. Spaan, HansHans Spaan
Bandera de los Países Bajos
9
104. Lomas, BillBill Lomas
Bandera del Reino Unido
9 2 1955, 1956
106. Simón, JuliánJulián Simón
Bandera de España
8 1 2009
107. Roberts Jr, KennyKenny Roberts Jr
Bandera de Estados Unidos
8 1 2000
108. Graham, LeslieLeslie Graham
Bandera del Reino Unido
8 1 1949
109. Pileri, PaoloPaolo Pileri
Bandera de Italia
8 1 1975
110. Kent, DannyDanny Kent
Bandera del Reino Unido
8 1 2015
111. Guevara, IzanIzan Guevara
Bandera de España
8 1 2022
112. Fernández, AugustoAugusto Fernández
Bandera de España
7 1 2022
113. Jacque, OlivierOlivier Jacque
Bandera de Francia
7 1 2000
114. Sarron, ChristianChristian Sarron
Bandera de Francia
7 1 1984
115. Cortese, SandroSandro Cortese
Bandera de Alemania
7 1 2012
116. van Kessel, HenkHenk van Kessel
Bandera de los Países Bajos
7 1 1974
117. Carruthers, KelKel Carruthers
Bandera de Australia
7 1 1969
118. Bradl, StefanStefan Bradl
Bandera de Alemania
7 1 2011
119. Vincent, ArnaudArnaud Vincent
Bandera de Francia
7 1 2002
120. Lorenzetti, EnricoEnrico Lorenzetti
Bandera de Italia
7 1 1952
121. Ekerold, JonJon Ekerold
Bandera de Sudáfrica
7 1 1980
122. Uncini, FrancoFranco Uncini
Bandera de Italia
7 1 1982
123. Canet, ArónArón Canet
Bandera de España
7
124. Masetti, UmbertoUmberto Masetti
Bandera de Italia
6 2 1950, 1952
125. Gardner, RemyRemy Gardner
Bandera de Australia
6 1 2021
126. Lucchinelli, MarcoMarco Lucchinelli
Bandera de Italia
6 1 1981
127. Phillis, TomTom Phillis
Bandera de Australia
6 1 1961
128. Liberati, LiberoLibero Liberati
Bandera de Italia
6 1 1957
129. Arenas, AlbertAlbert Arenas
Bandera de España
6 1 2020
130. Dalla Porta, LorenzoLorenzo Dalla Porta
Bandera de Italia
5 1 2019
131. Di Meglio, MikeMike Di Meglio
Bandera de Francia
5 1 2008
132. Sandford, CecilCecil Sandford
Bandera del Reino Unido
5 2 1952, 1957
133. Hollaus, RupertRupert Hollaus
Bandera de Austria
5 1 1954
134. Ambrosini, DarioDario Ambrosini
Bandera de Italia
5 1 1950
135. Frith, FreddieFreddie Frith
Bandera del Reino Unido
5 1 1949
136. Alzamora, EmilioEmilio Alzamora
Bandera de España
4 1 1999
137. Ruffo, BrunoBruno Ruffo
Bandera de Italia
4 3 1949, 1950, 1951
138. Pagani, NelloNello Pagani
Bandera de Italia
4 1 1949
139. Hayden, NickyNicky Hayden
Bandera de Estados Unidos
3 1 2006
140. Gramigni, AlessandroAlessandro Gramigni
Bandera de Italia
3 1 1992
141. Foster, BobBob Foster
Bandera del Reino Unido
3 1 1950
142. Campbell, KeithKeith Campbell
Bandera de Australia
3 1 1957
143. López, AlonsoAlonso López
Bandera de España
3
144. Espargaró, AleixAleix Espargaró
Bandera de España
3
145. Herreros, ManuelManuel Herreros
Bandera de España
2 1 1989
146. Ferrari, VirginioVirginio Ferrari
Bandera de Italia
2 1978, 1979
147. Tournadre, Jean-LouisJean-Louis Tournadre
Bandera de Francia
1 1 1982
148. Lega, MarioMario Lega
Bandera de Italia
1 1 1977
149. Müller, HermannHermann Müller
Bandera de Alemania
1 1 1955

(Nota: Los pilotos en negrita siguen en activo en el «Campeonato Mundial de Motociclismo».

Victorias por nacionalidad

(Actualizado: Tras GP Francia 2024)

Nacionalidad Victorias GP Campeonatos Mundiales
Bandera de Italia
Italia
868 83
Bandera de España
España
732 61
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
393 47
Bandera de Alemania
Alemania
191 18
Bandera de Australia
Australia
189 10
Bandera de Japón
Japón
181 8
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
173 17
Bandera de Francia
Francia
95 8
Bandera de Suiza
Suiza
78 8
Bandera de Rodesia del Sur
Rodesia del Sur
70 8
Bandera de los Países Bajos
Países Bajos
58 3
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
55 6
Bandera de Finlandia
Finlandia
40 1
Bandera de Venezuela
Venezuela
35 3
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
31 4
Bandera de Irlanda
Irlanda
28 0
Bandera de Suecia
Suecia
23 2
Bandera de San Marino
San Marino
16 2
Bandera de Portugal
Portugal
15 0
Bandera de Austria
Austria
13 2
Bandera de Hungría
Hungría
13 1
Bandera de Argentina
Argentina
9 0
Bandera de Bélgica
Belgica
9 0
Bandera de Brasil
Brasil
9 0
Bandera de Colombia
Colombia
7 0
Bandera de Checoslovaquia
Checoslovaquia
4 0
Bandera de Turquía
Turquía
4 0
Bandera de Colombia
Colombia
6 0
Bandera de República Checa
Republica Checa
3 0
Bandera de Canadá
Canadá
3 0
Bandera de Malasia
Malasia
2 0
Bandera de Tailandia
Tailandia
1 0
Bandera de los Países Bajos
Países Bajos
1 0

Constructores

(Actualizado: Tras GP Portugal 2024)

Constructor MotoGP 500cc Moto2 250cc Moto3 125cc 350cc 80cc 50cc Total
1  
Bandera de Japón
 
 Honda
155 156 207 89 166 35 13 821
2  
Bandera de Japón
 
 Yamaha
125 120 165 47 63 520
3    Aprilia 3 143 151 298
4    MV Agusta 139 26 34 76 275
5    Kalex 178 178
6  
Bandera de Japón
 
 Suzuki
8 89 35 30 162
7    KTM 7 14 9 88 13 131
8 EspañaBandera de España  Derbi 1 64 25 17 107
9    Ducati 89 4 93
10  
Bandera de Japón
 
 Kawasaki
2 44 10 29 85
11    Kreidler 65 65
12    Gilera 35 20 4 59
13    Garelli 51 51
14    Moto Guzzi 3 42 45
15  
Bandera del Reino Unido
 
 Norton
21 20 41
16    Morbidelli 35 35
17    Minarelli 32 32
18    Suter 32 32
19
Bandera de Estados Unidos
 
 Harley-Davidson
28 28
20 EspañaBandera de España  Bultaco 20 20
21 EspañaBandera de España  Gas Gas 19 19
22  
Bandera del Reino Unido
 
 Velocette
10 10
23  
Bandera del Reino Unido
 
 AJS
5 4 9
24  
Bandera de Japón
 
 Moriwaki
8 8
25    Speed Up 8 8
26    Boscoscuro 8 8
27  
Bandera del Reino Unido
 
 FTR Honda
7 7
28    Husqvarna 7 7
29    Jawa 1 4 5
30
Bandera de Francia
 
 Chevallier
3 3
31    Kalex KTM 3 3
32  
Bandera del Reino Unido
 
 Matchless
3 3
33    Cagiva 3 3
34
Bandera de la India
 
 Mahindra
2 2
35    Motobi 2 2
36  
Bandera del Reino Unido
 
 FTR
2 2
37    MZ 1 1
38
Bandera de Francia
 
 Peugeot
1 1
39    Sanvenero 1 1
40    Linto 1 1
41    König 1 1
42
Bandera de Francia
 
 Tech 3
1 1
43  
Bandera de la República Popular China
 
 CFMoto
1 1

Véase también

Referencias

  1. «Pirelli, nuevo proveedor único de Moto2 y Moto3». motogp.com. 29 de junio de 2023. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  2. «FIM World Championship Grand Prix | FIM». www.fim-moto.com. Consultado el 3 de mayo de 2021. 
  3. «Campeonato del Mundo de Motociclismo». El Rincon del Adolescente. 27 de noviembre de 2016. Consultado el 2 de febrero de 2017. 
  4. «El primer campeón del mundo de la historia». Motocicleta Clásica. 11 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2012. Consultado el 16 de marzo de 2012. 
  5. «MotoGP milestones 1949-2003.». 22 de mayo de 2003. Consultado el 18 de marzo de 2016. 
  6. «Bridgestone make proposal to be single tyre supplier in 2009». MotoGP. 4 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2012. Consultado el 10 de octubre de 2008. 
  7. «Michelin will not bid for the contract to be single-source supplier of tyres for the MotoGP World Championship». Michelin. 4 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2008. Consultado el 10 de octubre de 2008. 
  8. «MotoGP changes for 2012». MotoGP. 11 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 7 de junio de 2013. Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  9. «Cambios en el reglamento de Moto3». motogp.com. Dorna Sports. 9 de noviembre de 2021. Consultado el 18 de noviembre de 2021. 
  10. a b c d e «Motogp estadísticas: pilotos ganadores de campeonatos». motogp.com. Dorna Sports. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  11. «Riders All Time in All Classes». motogp.com. Dorna Sports. Consultado el 25 de marzo de 2024.  Parámetro desconocido |fechaa= ignorado (ayuda)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 15:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.