To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Caesalpinia coriaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Caesalpinia coriaria (también llamado ababán,[1]agallo,[2][3]dividivi,[4]garrobilla,[4]lividivi,[4]cascalote, guaracabuya, guatapanal, huatapana, nacascolo o tara del Caribe) es una leguminosa originaria de las Antillas, norte de Suramérica, Centroamérica y sur de México.[5]

Vista del árbol
Hojas y frutos
Vista del árbol

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    938
    4 647
  • Caesalpinia coriaria
  • Árbol de cascalote de siglos

Transcription

Descripción

El tallo tiene de 3 a 10 m de altura, crispado-pubescente a hirtuloso. Hojas en pinnas de 3 a 10 pares, de 5 a 12 cm de largo, cada una con 10 a 25 pares de folíolos de 4 a 8 mm de largo y 2 mm de ancho; ápice redondeado; comúnmente con una pinna terminal.

Inflorescencias con 3 a 5 cm de longitud, panículas individuales racemosas 1 a 2 cm de largo, con 15 a 20 flores; pétalos color crema amarillento a blanco-verdosos, carnosos, 2,5 a 3 mm de ancho. Legumbres planas, verdes y carnosas, con el margen irregularmente enroscado, con unas pocas semillas, 3 a 7 mm de largo, 1,5 a 2,3 cm de ancho; color café, lustrosas, comprimidas, elíptico-oblongas. Se multiplica por las semillas. Prospera en zonas cálidas (más de 30 °C), secas y con abundante exposición solar, cerca al mar a altitud menor de 250 m s. n. m.

Usos

La goma de la semilla de dividivi (y de otras especies del género Caesalpinia) se utiliza para producir taninos para curtir cueros. También se usa para producir tinturas y en la fabricación de jabones y pasta dental. El arbusto se usa como cerca viva. Las hojas se utilizan para alimentar al ganado.

Medicinal

Se le atribuyen propiedades medicinales: la corteza y las hojas son astringentes; las flores son aromáticas y se les usa contra afecciones del corazón y dispepsias; las raíces se usan como antisépticos en las ulceraciones y contra la gangrena; en Colombia preparan una bebida depurativa del colesterol. Los frutos en infusión de Caesalpinia spinosa se utilizan para gargarismos contra amigdalitis. Las hojas y flores de Caesalpinia tinctoria en decocción se usan como purgante; las hojas y frutos en decocción, para lavar el cabello contra la calvicie; los frutos en decocción contra la diarrea y las flores en infusión contra las "fiebres intermitentes".

En la década de 1980 una estudiante de segundo año de ciencias presentó un trabajo de investigación experimental intitulado "Estudio de la Caesalpinea coriaria como posible reductor en el tamaño de las amígdalas", lo cual dio como resultado no solo que las reducía sino que además curaba amigdalitis crónicas y pultáceas. Este trabajo llegó a presentarse en el Festival Nacional de Ciencia organizado por ASOVAC, en la ciudad de Barquisimeto, en Venezuela.

Fiesta

En Colombia se celebraba el reinado nacional y fiestas del dividivi, Riohacha, departamento de La Guajira, del 15 al 19 de agosto de cada año. El dividivi es una planta nativa y propia de la cultura wayúu. La fiesta resalta la historia, la cultura y economía de esta región.

Taxonomía

Caesalpinia coriaria fue descrito por (Jacq.) Willd. y publicado en Species Plantarum. Editio quarta 2(1): 532. 1799.[7]

Etimología

Caesalpinia: nombre genérico que fue otorgado en honor del botánico italiano Andrea Cesalpino (1519-1603).[8]

coriaria: epíteto latino que significa "como de cuero".[9]

Sinónimos

Referencias

  1. Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569. 
  2. «STRI Data Portal - Caesalpinia coriaria». stricollections.org. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  3. «Smithsonian Tropical Research Institute-Caesalpinia coriaria». biogeodb.stri.si.edu. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  4. a b c Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  5. Caesalpinia coriaria en ILDIS
  6. a b «Caesalpinia coriaria». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2010. Consultado el 15 de noviembre de 2009. 
  7. «Caesalpinia coriaria». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 9 de mayo de 2013. 
  8. En Nombres Botánicos
  9. En Epítetos Botánicos
  10. Sinónimos en Enciclopedia of Life
  11. Caesalpinia coriaria en PlantList

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  3. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584.
  4. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  5. Howard, R. A. 1988. Leguminosae. Fl. Lesser Antilles (Dicotyledoneae–Part 1) 4: 334–538.
  6. Janzen, D. H. & R. Liesner. 1980. Annotated Check-list of Plants of Lowland Guanacaste Province, Costa Rica, Exclusive of Grasses and Non-Vascular Cryptogams. Brenesia 18: 15–90.
  7. Linares, J. L. 2003 [2005]. Listado comentado de los árboles nativos y cultivados en la república de El Salvador. Ceiba 44(2): 105–268.
  8. Liogier, H. A. 1988. Spermatophyta: Leguminosae to Anacardiaceae. Descr. Fl. Puerto Rico & Adj. Isl. 2: 1–481.
  9. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 feb 2024 a las 19:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.