To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bora Milutinović

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bora Milutinović
Datos personales
Nombre completo Velibor Milutinović Tomić[1]
Apodo(s) Bora, Milú
Nacimiento Bajina Bašta
7 de septiembre de 1944 (79 años)
País Yugoslavia (hoy Serbia)
Nacionalidad(es) Serbia
Mexicana
Altura 1,80 m (5 11)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1977
(UNAM)
Carrera como jugador
Posición Mediocampista
Debut como jugador 1959
(OFK Belgrado)
Retirada deportiva 1976
(UNAM)

Velibor «Bora» Milutinović (serbio: Велибор «Бора» Милутиновић) (Bajina Bašta, 7 de septiembre de 1944) es un exfutbolista y extécnico de fútbol serbio.[2]

Ganó la Copa Oro de la Concacaf con dos selecciones diferentes y la Copa de Campeones de la Concacaf en dos ocasiones con Pumas de la UNAM, siendo estos sus mayores logros.[3][4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    6 654
    961
    923
    3 818
    2 580
  • Bora Milutinovic: el indicado para descubrirnos Catar | Telemundo Deportes
  • Bora Milutinović, el trotamundo del futbol
  • Bora Milutinović tiene un gran récord en Mundiales
  • FIFA Futbol Mundial - Bora Milutinovic
  • El día que Cuauhtémoc Blanco agarró a nalgadas a Bora Milutinovic

Transcription

Carrera como futbolista

Los hermanos Milutinović: Milorad, Miloš y Bora

Europa

Inició su carrera futbolística en Yugoslavia en el OFK Belgrado en 1959, y continuó en el Partizán de Belgrado de 1960 a 1966. Posteriormente, emigró en 1967 a Francia en donde estuvo tres años con el AS Mónaco, OGC Niza y FC Rouen y terminó su carrera como jugador en Europa con el FC Winterthur de Suiza.

Club Universidad Nacional

En 1972 llegó a México para jugar con los Pumas de la UNAM. Con la incorporación de Milutinović, la base de mexicanos integrada por Miguel Mejía Barón, Héctor Sanabria, Arturo Vázquez Ayala, José Luis «Pareja» López y Leonardo Cuéllar, y la posterior contratación de los brasileños Evanivaldo Castro «Cabinho» y Spencer Coelho, el Club Universidad obtuvo sus primeros éxitos de importancia en la temporada 1974-75: la Copa México y el Campeón de Campeones.

Jugó cuatro temporadas con el Club Universidad, siendo la última la de 1975-1976.

Carrera como entrenador

Clubes

Club Universidad Nacional

Al año siguiente del primer campeonato de liga del Club Universidad, Milutinović fue nombrado director técnico, con lo que se inició la tradición de que exjugadores Pumas se volvieran entrenadores del equipo.

Su inicio fue exitoso, logrando los subcampeonatos en sus dos primeras temporadas: 1977-78 y 1978-79. Durante la temporada 1978-79, el equipo empató una marca de veintiocho partidos consecutivos anotando por lo menos un gol, dentro de un mismo torneo.

Finalmente, en la temporada 1980-81 ganó el segundo campeonato de liga para los Pumas de la UNAM. En el transcurso de esa temporada, también ganó la Copa de Campeones de la CONCACAF (actualmente CONCACAF Liga Campeones) y la Copa Interamericana.

En esa época dorada de los Pumas, dirigió a grandes jugadores como, el juvenil Hugo Sánchez, Juan José Muñante, Cabinho, Manuel Negrete, Ricardo Ferretti, entre otros. Todavía en 2009, Milutinović consideraba que el Club Universidad fue el mejor equipo que ha dirigido, tanto a nivel de selecciones como de clubes.[5]​ Al finalizar la temporada 1982-1983, dejó la dirección técnica del equipo.

Otros clubes

Otros clubes que ha dirigido son San Lorenzo de Almagro (Argentina, 1987), Udinese Calcio (Serie B italiana, 1987), Tecos de la UAG (México, 1988-1989), Instituto Irlandés gen. 2002, (México, 1994) Nueva York MetroStars (ahora New York Red Bulls, Estados Unidos, 1998-1999) y Al-Sadd (Catar, 2004-2005).

A diferencia de lo que ocurrió con el Club Universidad, sus estadías en otros equipos han sido cortas e, incluso, poco exitosas. Por ejemplo, con el San Lorenzo estuvo ocho partidos (cuatro victorias y cuatro empates)[6]​ y con el Udinese Calcio nueve. En el caso del MetroStars de la Major League Soccer, dirigió la temporada completa de 1999 y tuvo el peor récord en la historia de la liga (4 ganados, 3 empatados y 25 derrotas).

Selecciones nacionales

México

«Bora» Milutinović ha dirigido a la selección mexicana de fútbol en dos periodos. En su primer proceso, de 1983 a 1986, dirigió al equipo en el Mundial de México 86, llevando a la selección a los cuartos de final. En la primera ronda de ese Mundial venció a Bélgica e Irak y empató con Paraguay, le ganó a Bulgaria en octavos de final y en cuartos perdió en penaltis con Alemania Federal, posterior subcampeona del torneo.[7]​ Fue la segunda y última ocasión en que la selección mexicana ha alcanzado los cuartos de final, la única en la que ha disputado cinco partidos y, a nivel personal, su mejor resultado en Copas del Mundo de la FIFA.

En el segundo proceso, de 1995 a 1997, fue contratado para suceder a Miguel Mejía Barón y clasificar a la selección mexicana para el Mundial de Francia 98.[8]​ Además de partidos clasificatorios, fue campeón de la Copa Oro 1996 y tercer lugar en la Copa América 1997. Finalmente, a pesar de los buenos resultados en dichos torneos y haber clasificado para el Mundial, fue sustituido por Manuel Lapuente.

En total, dirigió a la selección mexicana en 104 juegos, siendo el segundo director técnico con más partidos en la selección mexicana, sólo después de Ignacio Trelles, y el primero en mayor cantidad de partidos ganados.

Participaciones en Fases Finales

Torneo Sede Resultado
Copa Mundial FIFA 1986
Bandera de México
México
Cuartos de final
Copa de Oro CONCACAF 1996
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
Campeón
Copa América 1997
Bandera de Bolivia
Bolivia
Tercer lugar

Costa Rica

Justo antes de iniciar el Mundial de Italia 90, se puso al frente de la selección de Costa Rica.[9]​ En dicho Mundial, con la selección ya clasificada y con apenas cinco partidos de preparación, tuvo un papel importante al alcanzar los octavos de final al derrotar a Escocia y Suecia y perder con Brasil en la fase de grupos y Checoslovaquia en octavos de final, hasta ese momento fue la mejor presentación de Costa Rica en sus participaciones en Copas del Mundo de la FIFA (ver mundial Brasil 2014).

Estados Unidos

Después de su exitoso paso por Costa Rica, en 1991 fue contratado para dirigir la selección de Estados Unidos rumbo a la Copa Mundial de 1994, como anfitrión.[10]​ Obtuvo el puesto gracias a que Franz Beckenbauer lo recomendó con Henry Kissinger.[5]​ Al ser presentado, el presidente de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos, Alan Rothenberg, se refirió a él —por primera vez— como un «trabajador milagro» (miracle worker).[11]

Además de cumplir con su encargo al clasificar a la selección de Estados Unidos para los octavos de final en 1994, fue campeón en la Copa de Oro de 1991, tercer lugar en la Copa Rey Fahd 1992 y segundo lugar en la Copa de Oro de 1993. También participó en la Copa América 1993, pero quedó en último lugar de doce equipos.

En 1995 fue despedido debido a que no tomó un mayor rol en el desarrollo de jugadores.[11]

Nigeria

Después de ser despedido de la selección mexicana en 1997, fue contratado para dirigir a la selección de Nigeria en el Mundial de Francia 1998.[12]​ La selección de Nigeria clasificó a la segunda ronda después de ganarle a España y Bulgaria y perder con Paraguay. En octavos de final fue eliminado por Dinamarca.

China

Después de rechazar una oferta de la selección paraguaya, en el 2000, aceptó dirigir a la selección china.[13]​ En gran campaña, la logró clasificar por primera vez para una Copa del Mundo. En el Mundial de Corea/Japón 2002, perdió sus tres partidos, con Costa Rica, Brasil y Turquía, y por primera ocasión, no pudo clasificar para una segunda ronda de Copa del Mundo.[14]

A pesar de clasificar a China para un Mundial, la relación de Milutinović con la Federación China de Fútbol fue difícil, llegando a asegurar —después de la clasificación— que dejaría el puesto de entrenador una vez finalizada la justa mundialista.[15]

También obtuvo el cuarto lugar en la Copa Asiática 2000, realizada en Líbano.

Honduras

En 2003 y 2004, dirigió a la selección de fútbol de Honduras, con el propósito de clasificarla para el Mundial de Alemania 2006.[16]​ Sin embargo, después de diez partidos renunció a raíz de las críticas recibidas por técnicos, directivos y la prensa de Honduras.[17]

Jamaica

En 2006 firmó un contrato de cuatro años para dirigir a la selección de Jamaica, pero en 2007 fue despedido por incumplimiento de contrato, de acuerdo con la Federación de Fútbol de Jamaica.[18]​ Al momento de su cese, la selección mayor había caído al lugar 103 de la clasificación de selecciones de la FIFA.[19]

Irak

En 2009 fue contratado como entrenador de la selección de fútbol de Irak para enfrentar la Copa FIFA Confederaciones 2009,[20]​ que fue eliminada en primera fase al tener dos empates y una derrota.

Trayectoria

Como futbolista

Año(s) País Equipo Partidos[cita requerida] Goles[cita requerida]
1959-1960
Bandera de Yugoslavia
Yugoslavia
OFK Belgrado 15 2
1960-1965 Partizan Belgrado 40 3
1965-1966 OFK Belgrado (cedido) 12 3
1966-1967
Bandera de Suiza
Suiza
FC Winterthur 20 1
1967-1969
Bandera de Francia
Francia
AS Mónaco 42 3
1969-1971 OGC Niza 37 0
1971-1972 FC Rouen 11 0
1972-1976
Bandera de México
México
UNAM 93 12

Como entrenador

Año(s) País Equipo (*) JD JG JE JP % GF GC
1977-1983
Bandera de México
México
UNAM 218 96 59 63 44 406 299
1983-1986 Selección de México 57
1987
Bandera de Argentina
Argentina
San Lorenzo de Almagro 8 4 4 0 50 8 2
1987
Bandera de Italia
Italia
Udinese Calcio 9
1988
Bandera de México
México
Tiburones Rojos de Veracruz
1988-1989 Tecos de la UAG
1990-1991
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
Selección de Costa Rica 9 3 0 6 33.3 7 13
1991-1995
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
Selección de Estados Unidos 93 30 31 35 31.3 116 110
1995-1997
Bandera de México
México
Selección de México 47
1997-1998
Bandera de Nigeria
Nigeria
Selección de Nigeria 11 3 2 6 27.3 10 22
1998-1999
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
Nueva York MetroStars 33 5 3 25 15.2
2000-2002
Bandera de la República Popular China
China
Selección de China 46 20 11 15 43.5 75 50
2003-2004
Bandera de Honduras
Honduras
Selección de Honduras 10 2 4 4 20 12 14
2004-2005
Bandera de Catar
Catar
Al-Sadd
2006-2007
Bandera de Jamaica
Jamaica
Selección de Jamaica 6 1 1 4 16.7 5 14
2009
Bandera de Irak
Irak
Selección de Irak 4 0 3 1 0 1 2

(*) Incluye selecciones nacionales. JD: Juegos dirigidos; JG: Juegos ganados; JE: Juepos empatados; JP: Juegos perdidos; %: Porcentaje de juegos ganados; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra.[cita requerida]

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Equipo País Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
1986 México
Bandera de México
8 5 3 2 0 6 2 +4
1990 Costa Rica
Bandera de Costa Rica
4 4 2 0 2 4 6 –2
1994 Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
4 4 1 1 2 3 4 –1
1998 Nigeria
Bandera de Nigeria
6 4 2 0 2 6 9 –3
2002 China
Bandera de la República Popular China
0 3 0 0 3 0 9 –9
Total en sus equipos 22 20 8 3 9 19 30 –11
Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1986 México México Cuartos de final
Copa Mundial de Fútbol de 1990 Italia Italia Octavos de final
Copa Mundial de Fútbol de 1994
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
Octavos de final
Copa Mundial de Fútbol de 1998
Bandera de Francia
 
Francia
Octavos de final
Copa Mundial de Fútbol de 2002 Corea del Sur
Bandera de Corea del Sur
 
Corea del Sur y Japón
Bandera de Japón
 
Japón
Primera fase

Participaciones en Copa Confederaciones

Copa Sede Resultado
Copa FIFA Confederaciones 1992 Arabia Saudita
Bandera de Arabia Saudita
 
Arabia Saudita
Tercer puesto
Copa FIFA Confederaciones 2009
Bandera de Sudáfrica
 
Sudáfrica
Primera fase

Participaciones en Copa América

Copa Sede Resultado
Copa América 1993 EcuadorBandera de Ecuador Ecuador Primera fase
Copa América 1997 Bolivia Bolivia Tercer puesto

Participaciones en la Copa de Oro

Copa Sede Resultado
Copa de Oro 1991
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
Campeón
Copa de Oro 1993
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos y México México
Subcampeón
Copa de Oro 1996
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
Campeón

Participaciones en la Copa Asiática

Copa Sede Resultado
Copa Asiática 2000 Líbano
Bandera de Líbano
 
Líbano
Cuarto lugar

Palmarés

Como jugador

Título Equipo País Año
Copa México Universidad Nacional México México 1974-75
Campeón de Campeones 1974-75

Como entrenador

Título Club País Año
Copa de Campeones de la CONCACAF Pumas de la UNAM México México 1980
Copa Interamericana
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
1981
Primera División México México 1981
Copa de Campeones de la CONCACAF 1982
Copa Oro Selección de Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
1991
Copa Oro Selección de México 1996

Vida personal

Es hermano de Miloš y Milorad Milutinović, con los que jugó en el Partizán de Belgrado y en la selección de Yugoslavia. Su familia es la única que tuvo tres jugadores en el equipo yugoslavo.[5]

Está casado con una ciudadana de México, país en el que reside.[5]​ En la época de la Copa del Mundo México 1986, las autoridades le ofrecieron la nacionalidad mexicana, misma que no aceptó. Fue galardonado con la Orden del Águila Azteca como extranjero distinguido por el Gobierno mexicano.[2]​ En México goza de mucha familiaridad su frase «yo respeto».

Habla cinco idiomas: serbio, inglés, francés, italiano y español.[20]

Si bien en casi todo el mundo es conocido popularmente como Bora, en China se le conoce como Milú debido a que en mandarín no se pronuncia la letra r.[5]​ Este mote también fue usado porque su sonido significa 'buena suerte'.[21]

Aparte del fútbol, su otra gran pasión es el ajedrez.[5]

Referencias

  1. Exteriores, Secretaría de Relaciones. «En Qatar, Canciller Ebrard otorga reconocimiento a Bora Milutinovic». gob.mx. Consultado el 25 de enero de 2023. 
  2. a b El Mexicano, ed. (30 de diciembre de 2006). «5 mundiales de Bora Milutinovic». Archivado desde el original el 12 de abril de 2009. Consultado el 29 de octubre de 2013. «Me comentó Bora, que el secretario de gobernación de aquel entonces Guillermo Sepúlveda Amor, le ofreció la nacionalidad mexicana y no la aceptó: “Era traicionar la tierra que me vio nacer, la de mis padres, mis hermanos. Soy orgulloso de mis raíces y me siento mexicano de corazón”». 
  3. «Bora Milutinovic reflects on storied coaching career in Concacaf». concacaf.com. 1 de julio de 2020. Consultado el 15 de marzo de 2024. 
  4. «1991 CONCACAF Gold Cup and the rebirth of USA soccer». fifa.com. 17 de julio de 2023. Consultado el 15 de marzo de 2024. 
  5. a b c d e f Martín, Luis (23 de junio de 2009). «"El fútbol es una cosa; el 'soccer', otra"». El País. 
  6. http://cuervoricuas.wordpress.com/2011/03/06/bora-milutinovic-y-un-recuerdo-ganador/
  7. Comas, José (22 de junio de 1986). «La RFA, más certera que México en los lanzamientos finales». El País. 
  8. «Milutinovic sustituye a Mejía Barón en la selección» (PDF). Mundo Deportivo: 33. 12 de agosto de 1995. 
  9. «Costa Rica: las batallas de una debutante» (PDF). Mundo Deportivo: 4. 8 de abril de 1990. 
  10. Stankovic, V. (22 de marzo de 1991). «Milutinovic firma el miércoles como seleccionador de EEUU» (PDF). Mundo Deportivo: 16. 
  11. a b «Bora Milutinovic». Soccer Times (en inglés). Archivado desde el original el 10 de junio de 2010. Consultado el 15 de julio de 2011. 
  12. «FOOT (2). Milutinovic entraîneur du Nigeria». Libération (en francés). 19 de diciembre de 1997. 
  13. Stankovic, Vladimir (23 de enero de 2000). «Milutinovic, el trotamundos» (PDF). Mundo Deportivo: 42. 
  14. Arribas, Carlos (14 de junio de 2002). «...Y 'Milu' se va de vacaciones». El País. 
  15. «Five in a row for the miracle worker». BBC Sport (en inglés). 15 de abril de 2002. 
  16. DPA (13 de agosto de 2003). «Milutinovic dirigirá a sexta selección: Honduras». EMOL. 
  17. AFP (1 de julio de 2004). «Bora Milutinovic deja la selección de Honduras». La República. 
  18. «Despiden a Bora Milutinovic de la selección de Jamaica». 9 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. 
  19. AFP (9 de noviembre de 2007). «Milutinovic sacked by Jamaica». FIFA (en inglés). Archivado desde el original el 12 de julio de 2010. Consultado el 15 de julio de 2011. 
  20. a b Martín, Luis (17 de junio de 2009). «Milutinovic se vuelve 'iraquí'». El País. 
  21. http://www.semanarioserbio.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1129

Enlaces externos


Predecesor:
Bandera de Costa Rica
Marvin Rodríguez
Entrenador campeón de la Copa Oro de la Concacaf
1991
Sucesor:
Bandera de México
Miguel Mejía Barón

Predecesor:
Bandera de México
Miguel Mejía Barón
Entrenador campeón de la Copa Oro de la Concacaf
1996
Sucesor:
Bandera de México
Manuel Lapuente
Esta página se editó por última vez el 15 mar 2024 a las 04:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.