To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bidens ferulifolia.
Bidens ferulifolia.

Bidens es un género con alrededor de 200 especies de plantas de la familia Asteraceae. La especie Bidens laevis es muy apreciada por sus flores en el sudeste de los Estados Unidos. Bidens frondosa es considerada en Nueva Zelanda una planta invasora.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    12 256
    55 511
    18 440
  • Sessions Swats CREEP BIDEN'S Hand Away From Granddaughter
  • Vice President Joe Biden: Class Day Speech | Harvard Commencement 2017
  • Joe Biden's Black Eyes (2013 State of the Union address)

Transcription

Descripción

Plantas herbáceas o subarbustivas, a veces rastreras o trepadoras. Hojas mayormente opuestas, las superiores a veces alternas, enteras a profundamente divididas, a menudo con gran variación dentro de una sola especie. Inflorescencia en forma de cabezuelas solitarias o agrupadas en conjuntos corimboso-paniculados. Involucro cilíndrico a hemisférico, por lo general manifiestamente biseriado, sus brácteas exteriores por lo común angostas y de textura herbácea, las interiores membranáceas, a menudo más anchas y con márgenes hialinos o amarillentos; receptáculo plano a convexo, provisto de páleas angostas y más o menos planas. Flores liguladas generalmente en número de 5 a 8, a veces diminutas o ausentes, con frecuencia estériles, rara vez fértiles, sus corolas blancas, amarillas, moradas o rosadas; flores del disco hermafroditas, comúnmente amarillas y numerosas, anteras con las bases auriculadas o aflechadas, ramas del estilo de las flores hermafroditas lineares o linear- oblongas, provistas de apéndices barbados. Aquenios básicamente 3 o 4-gonales, aunque a menudo dorsoventralmente comprimidos, por lo general con 4 costillas gruesas en los ángulos alternando con 4 costillas conspicuas o inconspicuas en las caras, lineares a cuneiformes u obovado-oblongos, vilano de 0 a 8 aristas.[1]

Ecología

Las especies Bidens son utilizadas como alimento de las larvas de algunas especies de Lepidoptera incluyendo Hypercompe hambletoni.

Los frutos tienen vellosidad o ganchos para adherirse a las ropas o piel de los animales para la difusión de las semillas.

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 831–834. 1753.[2]

Etimología

Bidens: nombre genérico que deriva de dos palabras latínas "bis" (= dos veces) y " dens " (= diente)[3]​ y se refiere a las cerdas de los aquenios de algunas especies de este género que están formados solo por dos dientes afilados. Los primeros eruditos de la naturaleza del Renacimiento, incluyendo Pietro Andrea Mattioli (1501 - 1578), humanista y médico, así como botánico, había incluido las especies de este género en el grupo de Eupatorium, pero fue el botánico francés Joseph Pitton de Tournefort (1656 - 1708 ) quien da importancia al carácter del aquenio y utilizó por primera vez este nombre (y, por tanto, fundó la etimología), que más tarde Carl von Linné mantuvo en sus escritos a partir de 1737 en adelante.[4]

Especies

  • Bidens alba (L.) DC.
  • Bidens aequisquama (Fernald) Sherff
    • <i>Bidens aequisquama</i> var. <i>guanajuatensis</i> Melchert
  • Bidens amplectens Sherff
  • Bidens amplissima Greene
  • Bidens angustissima Kunth
  • Bidens anthemoides (DC.) Sherff
  • Bidens aristosa (Michx.) Britt.
  • Bidens clavata R.E.Ballard
  • Bidens asymmetrica (Levl.) Sherff
  • Bidens aurea (Aiton) Sherff
  • Bidens bidentoides (Nutt.) Britt.
  • Bidens bigelovii Gray
  • Bidens bipinnata L.
  • Bidens campylotheca Sch.Bip.
  • Bidens cernua L.
  • Bidens cervicata Sherff
  • Bidens chiapensis Brandegee
    • Bidens chiapensis var. feddemana (Sherff) Melchert
  • Bidens conjuncta Sherff
  • Bidens connata Muhl. ex Willd.
  • Bidens coronata (L.) Britt.
  • Bidens cosmoides (Gray) Sherff
  • Bidens cuneata Sherff
  • Bidens cynapiifolia Kunth
  • Bidens discoidea (Torr. & Gray) Britt.
  • Bidens eatonii Fern.
  • Bidens ferulifolia (Jacq.) Sweet
  • Bidens forbesii Sherff
  • Bidens frondosa L.
  • Bidens gardneri Baker
  • Bidens hawaiensis Gray
  • Bidens heterodoxa (Fern.) Fern. & H.St.John
  • Bidens heterosperma Gray
  • Bidens hillebrandiana (Drake) O.Deg.
  • Bidens hirta Jord.
  • Bidens hyperborea Greene
  • Bidens laevis (L.) "Britton, Sterns & Poggenb."
  • Bidens lemmonii Gray
  • Bidens leptocephala Sherff
  • Bidens macrocarpa (Gray) Sherff
  • Bidens mauiensis (Gray) Sherff
  • Bidens menziesii (Gray) Sherff
  • Bidens micrantha Gaud.
  • Bidens mitis (Michx.) Sherff
  • Bidens molokaiensis Sherff
  • Bidens × multiceps Fassett
  • Bidens ostruthioides (DC.) Sch.Bip.
  • Bidens pilosa L.
  • Bidens populifolia Sherff
  • Bidens reptans (L.) G.Don
  • Bidens sandvicensis Less.
  • Bidens schaffneri (A.Gray) Sherff
  • Bidens schimperi Sch.Bip.
  • Bidens serrulata (Poir.) Desf.
  • Bidens squarrosa Kunth
  • Bidens tenuisecta Gray
  • Bidens tetraspinosa Majeed Kak & Javeid
  • Bidens torta Sherff
  • Bidens trifoliatum Kaulf.
  • Bidens tripartita L.
  • Bidens triplinervia Kunth
    • Bidens triplinervia var. macrantha
  • Bidens valida Sherff
  • Bidens vulgata Greene
  • Bidens wiebkei Sherff
  • Bidens zavattarii Cufod.[5]

Referencias

  1. Rzedowski, J. y Rzedowski, G. C. de. (2008). FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES. FASCÍCULO 157: FAMILIA COMPOSITAE TRIBU HELIANTHEAE I (géneros Acmella – Jefea). Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán, México. 344 pp. https://doi.org/10.21829/fb.91.2008.157
  2. «Bidens». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de febrero de 2013. 
  3. «Botanical names». Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  4. Motta, op. cit., vol. 1 - p. 299
  5. Lista completa de especies
Esta página se editó por última vez el 10 feb 2022 a las 16:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.