To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bendición de uniones del mismo sexo en iglesias cristianas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bendición de una unión del mismo sexo por un pastor.

La bendición de uniones del mismo sexo en las iglesias cristianas es actualmente un tema que provoca intensos debates al interior de las propias comunidades religiosas y desacuerdos entre las distintas denominaciones cristianas. Estas diferencias se centran principalmente en las diversas interpretaciones de la Biblia, como libro sagrado del cristianismo, que hacen alusión a la homosexualidad o a las relaciones entre personas del mismo sexo. A pesar de que históricamente la homosexualidad ha sido tratada como una práctica sexual prohibida, pecaminosa e incluso perversa, o como un tema tabú en la mayoría de las iglesias, sin embargo, desde fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI, dentro del cristianismo algunas ramas del protestantismo han comenzado a debatir el tema y a permitir este tipo de uniones, en algunos casos se establece como una «bendición» para diferenciarla del matrimonio. La aparición de grupos conservadores LGBT de tendencia cristiana ha favorecido estas discusiones.[1]​ Las Iglesias cristianas inclusivas son aquellas que no consideran la homosexualidad como un pecado.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    694 202
    33 717
    687
    2 467
    8 319
  • No imiten las conductas de este mundo - Andrés Corson - 6 Septiembre 2015
  • Premios por Vencer al espíritu de Jezabel | Pastor Marco Antonio Sanchez
  • 6. Estudios sociales de la religión y las creencias - Cátedra Pensamiento Colombiano
  • Episodio 264: Más casos de abuso y encubrimiento en la Iglesia (Programa en vivo)
  • La Intimidad en el Matrimonio • Luis Y Kristen Roman - Parte 1

Transcription

Iglesias a favor de las uniones homosexuales

Distintos movimientos cristianos en todo el mundo han permitido las uniones homosexuales. Entre las principales iglesias destacan las de tradición luterana, anglicana y congregacional bajo sus diferentes denominaciones. Dentro de las iglesias más grandes sobre la base de su importancia jerárquica dentro de un país o al número de fieles se encuentran las siguientes:

Confesiones internacionales

Iglesias nacionales de Estado confesional

En los Estados confesionales de tradición cristiana, donde no hay una separación Iglesia-Estado, las organizaciones eclesiásticas se han visto forzadas o han optado por reformar en paralelo a las legislaciones estatales que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo.

  • Bandera de Dinamarca
     
    Dinamarca: La Iglesia del Pueblo Danés, religión oficial del Reino de Dinamarca, comenzó a realizar bodas religiosas tras la aprobación en el sínodo de junio de 2012 en todas las iglesias del país. La medida entró en vigencia el 15 de junio de 2012. Años antes ya comenzaron con la realización de bendiciones a parejas del mismo sexo.[5]
  • Bandera de Noruega
     
    Noruega: La Iglesia de Noruega, institución estatal y religión mayoritaria del país, aprobó el matrimonio homosexual en su sínodo de abril de 2016 con 88 votos a favor de 115 en total.[7]

Iglesias nacionales separadas del Estado

Altar con la bandera LGBT durante un culto inclusivo en la Iglesia de Emaús de Berlín, Alemania.

Algunas iglesias de tradición nacional pero separadas del Estado también han optado por realizar matrimonios homosexuales:

  • Bandera de Alemania
     
    Alemania: La Iglesia evangélica en Alemania, la mayor protestante del país, es subdivida en veinte iglesias regionales (Landeskirche), en la que cada una tiene la libertad de elegir si realizar una unión a parejas del mismo sexo o no. Algunas de ellas han optado por realizar "bendiciones", mientras que otras han reformado su constitución acerca del matrimonio, permitiendo las bodas a parejas homosexuales sin diferencias de las heterosexuales.
  • Bandera de Finlandia
     
    Finlandia: La Iglesia evangélica luterana de Finlandia, la religión mayoritaria de los finlandeses, aprobó en su sínodo de 2010 la realización de plegarias especiales para parejas homosexuales, llamadas "momentos de oración", comparables a una bendición realizada por otras iglesias, pero no así a un matrimonio.[8]
  • Bandera de Suecia
     
    Suecia: La Iglesia de Suecia aprobó durante su sínodo de junio de 2009 el matrimonio religioso de las parejas del mismo sexo. Entró en vigor a partir del 1 de noviembre del mismo año.[9]

Otras iglesias

  • Bandera de Australia
     
    Australia: La Iglesia Unida de Australia, la tercera mayor religión en el país, reformó su liturgia marital en su asamblea nacional de julio de 2018 para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, dándole libertad a cada ministerio de clebrarlo o no.[10]
  • Bandera de Austria
     
    Austria: La Iglesia Evangélica de la Confesión de Augsburgo en Austria, la principal denominación protestante del país, equiparó el matrimonio homosexual al heterosexual en su sínodo de 2019; sin embargo, estableció como requisito la celebración del matrimonio civil primero.[11]
  • Bandera de Bélgica
     
    Bélgica: La Iglesia Protestante Unida de Bélgica, la mayor denominación protestante del país, aprobó en su sínodo de 2007 la bendición a parejas homosexuales, reformando su liturgia marital a fin de no hacer distinción del sexo de los contrayentes. Cada congregación tiene la facultad individual de realizarlas o no, tomando la decisión mediante sus propios mecanismos.[12]
  • Bandera de Canadá
     
    Canadá: El consejo de gobierno de la Iglesia Unida de Canadá, permitió los matrimonios entre personas del mismo sexo en 2013, pero cada congregación debe individualmente, bajo su propio permiso y responsabilidad, tomar la decisión de celebrar bodas a nivel local.[13]
  • Bandera de España
     
    España: La Iglesia Evangélica Española, una de las dos iglesias protestantes históricas que hay en el país, aprobó en su último sínodo de 2016 la “Declaración de Mamré”[14] la cual exhortaba a una pastoral de la acogida de las personas homosexuales y sus familias, evitando la invisibilidad y trabajando en el acompañamiento de la diversidad. (Gálatas 3, 28). A la vez se comprometían a hacer pedagogía contra la homofobia desde el Evangelio de la Gracia. (Hechos 10), a cultivar un lenguaje inclusivo respecto a las construcciones de género, y al testimonio de la unidad (Hechos 4, 19), incluso si esto implica tensiones entre nuestra libertad de conciencia y nuestra llamada a preservar el testimonio, siendo capaces de abordar los temas conflictivos sin que haya rupturas.
  • Bandera de Italia
     
    Italia: La Iglesia evangélica valdense se convirtió en 2010 en la primera iglesia cristiana italiana en permitir la bendición a parejas del mismo sexo mediante la aprobación en su sínodo anual de ese año.[16]
  • Bandera del Reino Unido
     
    Reino Unido: La Iglesia Reformada Unida, de tradición presbiteriana, aprobó en su Asamblea General de julio de 2016 el matrimonio entre sus fieles del mismo sexo a nivel local, es decir, que empodera a cada pastor la libertad de celebrar y registrar bodas homosexuales.[17]​ La Iglesia episcopal escocesa aprobó el matrimonio homosexual en junio de 2017, siendo así la primera iglesia británica de tradición anglicana en celebrar una boda gay.[18]​La Iglesia de Inglaterra comenzó a oficiar, a partir de noviembre de 2023, las posturas de argollas a parejas del mismo sexo, como también bendiciones y plegarias sin considerarlas bajo el rito del matrimonio.[19]

Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos

Iglesia presbiteriana en Washington D. C. con la Bandera LGBT en la puerta de acceso principal con el aviso «Todos son bienvenidos»

Dentro del protestantismo estadounidense, el país con el mayor número de protestantes del mundo, existen amplias divergencias de argumentos entre las diferentes iglesias con respecto a las uniones gay. Entre las más importantes que realizan algún tipo de unión del mismo sexo se encuentran las siguientes:

  • La Iglesia presbiteriana, que reformó su constitución sobre el matrimonio en marzo de 2015, definiéndolo como un «compromiso entre dos personas» y no «entre un hombre y una mujer», de esta manera reconoció oficialmente el matrimonio gay.[24]

América Latina

  • Bandera de Argentina
     
    Argentina: La Iglesia Dinamarquesa de Buenos Aires permite las bodas entre parejas homosexuales, siendo la primera iglesia latinoamericana en oficiar un matrimonio religioso a una pareja del mismo sexo en 2006. Sin embargo esta práctica se ha discontinuado, volviendo a la tradición bíblica que sostiene la unión matrimonial entre mujer y hombre.[25]​ Asimismo, la Iglesia Evangélica Metodista Argentina a través de su obispo, Frank de Nully Brown, expresó que «hay libertad para que cada congregación acompañe a parejas homosexuales», dejando a cada pastor del ministerio en libertad de acción para oficiar bodas gay.[26]
  • Bandera de Chile
     
    Chile: La Iglesia Evangélica Luterana de Chile reformó su constitución conyugal, permitiendo las uniones del mismo sexo, definiendo el matrimonio como «el amor y la unión entre dos personas basado en la confianza y la fidelidad mutua»,[29]​ sin hacer distinción del sexo de los contrayentes.
  • Bandera de Uruguay
     
    Uruguay: La Iglesia Evangélica en Uruguay, de denominación metodista, resolvió «que cada pastor que desease realizar una unión homosexual pueda hacerla en libertad».[31]​ Cada pastor tiene la facultad de oficiar una boda del mismo sexo si así lo desea.[32]

Iglesia católica

La postura oficial de la Iglesia católica, la denominación cristiana con la mayor cantidad de fieles en el mundo, prohíbe cualquier tipo de unión entre personas del mismo sexo, pero las personas homosexuales deben ser acogidas en la iglesia y no excomulgadas, deben vivir en castidad, no formando parejas del mismo sexo. Lo cual en Latinoamérica, lugar en que algunas denominaciones del protestantismo se opone a las uniones LGBT, dichas comunidades prefieran la afinidad por el catolicismo. No obstante, existen otras iglesias que se denominan como «católicas» y que no tienen comunión con Roma que sí realizan algún tipo de unión homosexual, como es el caso de algunas jurisdicciones de la Iglesia católica antigua.

En marzo del 2021, la Congregación para la Doctrina de la Fe respondió a una consulta sobre si la Iglesia católica disponía del poder de otorgar una bendición a parejas del mismo sexo, para lo cual dicha Congregación respondió negativamente, juntamente con una nota explicativa.[33]

El 18 de diciembre de 2023, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe reiteró la respuesta de 2021 a través del documento "Fiducia Supplicans". El documento recordó que "ritos y oraciones que podrían crear confusión entre lo que constituye el matrimonio, que es la 'unión exclusiva, estable e indisoluble entre un hombre y una mujer, naturalmente abierta a la generación de hijos', y lo que lo contradice son inadmisibles". Se afirmó que bendiciones no ritualizadas y espontáneas podrían ser dadas a personas en uniones del mismo sexo, quienes "no reclaman legitimación de su propio estado, pero que suplican que todo lo que es verdadero, bueno y humanamente válido en sus vidas y relaciones sea enriquecido, sanado y elevado por la presencia del Espíritu Santo".[34]

Literatura

  • Christian Grethlein: Grundinformation Kasualien. Vandenhoeck & Ruprecht, Göttingen 2007, ISBN 978-3-525-03620-4. in: Segnung anlässlich einer Eingetragenen Partnerschaft? p. 265f.
  • Wolfgang Schürger: Segnung von gleichgeschlechtlichen Paaren. Bausteine und Erfahrungen. Gütersloher Verlagshaus. Gütersloh 2002. ISBN 3-579-05560-7.
  • Segnung von Paaren in eingetragener Lebenspartnerschaft. Materialien für den Gottesdienst (Evangelical Church of Hesse Electorate-Waldeck), Kassel 2013. ISBN 978-3-89477-884-2
  • Die Feier der Partnerschaftssegnung im Katholischen Bistum der Alt-Katholiken in Deutschland, Für den gottesdienstlichen Gebrauch erarbeitet durch die Liturgische Kommission und herausgegeben von Bischof und Synodalvertretung, Alt-Katholischer Bistumsverlag, Bonn 2014, ISBN 978-3-934610-91-0.
  • Paare.Riten.Kirche. Arbeitsgemeinschaft für römisch-katholische Familienbildung (akf). Germany 2020, ISBN 978-3-89710-861-5.[35][36]


Véase también

Referencias

  1. Cruz, Eliel (18 de marzo de 2017). «Waiting Until Marriage: Gay Christians Navigate Faith and Sexuality». NBC News (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2018. 
  2. «ICM: la iglesia donde ser homosexual no es pecado». Ladobe.com.mx. 1 de marzo de 2013. Consultado el 26 de diciembre de 2016. 
  3. William H. Brackney, Historical Dictionary of the Baptists, Scarecrow Press, USA, 2009, p. 603
  4. Adrian Thatcher, The Oxford Handbook of Theology, Sexuality, and Gender, Oxford University Press, UK, 2015, p. 368
  5. Calderón, Mariángel (7 de junio de 2012). «Aprueban matrimonio gay por la iglesia luterana en Dinamarca». 24 Horas Chile. Consultado el 8 de agosto de 2016. 
  6. «First Lesbian Couple in Iceland “Marries” in Church». IcelandReview (en inglés). 2 de julio de 2007. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 9 de agosto de 2016. 
  7. «La Iglesia luterana de Noruega permitirá los matrimonios gays». El Mundo España. 11 de abril de 2016. Consultado el 29 de septiembre de 2016. 
  8. «Finnish Church OK's Prayers for Gay Couples». The Advocate. 12 de noviembre de 2010. Consultado el 2 de diciembre de 2017. 
  9. Agencia AFP (22 de octubre de 2009). «Iglesia de Suecia aprueba matrimonio religioso de homosexuales». Radio Bío-Bío. Consultado el 8 de agosto de 2016. 
  10. Asamblea de la Iglesia Unida de Australia (30 de agosto de 2018). «Additional Marriage liturgy». Assembly.uca.com.au (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2019. 
  11. «La Iglesia protestante austríaca se abre al matrimonio homosexual». Deutsche Welle (Dw.com). 10 de marzo de 2019. Consultado el 23 de octubre de 2020. 
  12. «Verenigde Protestantse Kerk staat inzegening homohuwelijk toe.». Holebi (en neerlandés) (Holebi.info). 30 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2019. Consultado el 30 de marzo de 2019. 
  13. Iglesia Unida de Canadá (24 de junio de 2013). «Sexual Orientation | The United Church of Canada» (en inglés). United-church.ca. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2013. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  14. «Declaración de Mamré - Pastoral IEE 2015 - Iglesia Evangélica Española». Iglesia Evangélica Española. 19 de mayo de 2015. Consultado el 8 de enero de 2017. 
  15. «Iglesia Protestante Unida de Francia bendice a parejas gays». Protestante Digital. 18 de mayo de 2015. Consultado el 9 de diciembre de 2016. 
  16. Pecoraro, Gaetano (25 de agosto de 2010). «Coppie gay, storica apertura della Chiesa valdese. Ma si aspetta ancora una legg». Il Fatto Quotidiano (en italiano) (Ilfatoquotidiano.it). Consultado el 24 de octubre de 2018. 
  17. Iglesia Reformada Unida (9 de julio de 2016). «The URC empowers its local churches to conduct marriages of same-sex couples» (en inglés). Urc.org. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2018. Consultado el 7 de marzo de 2018. 
  18. «First same-sex Anglican church wedding takes place in Edinburgh». BBC News (en inglés) (Bbc.com). 29 de septiembre de 2017. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  19. Farley, Harry (15 de noviembre de 2023). «Church of England backs services for gay couples». BBC (en inglés británico). Consultado el 19 de abril de 2024. 
  20. a b Rauch, Raphael (15 de febrero de 2018). «Segen für alle: Bei welchen Religionen geht das?». Schweizer Radio und Fernsehen (en alemán) (Srf.ch). Consultado el 27 de octubre de 2018. 
  21. «La Iglesia Episcopal “bendice” las bodas gay». Protestantedigital.com. 11 de julio de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2016. 
  22. «Marriage Equality» (en inglés). Ucc.org. Consultado el 8 de agosto de 2016. 
  23. «What Do Lutheran Churches Say?». Marriage Matters (en inglés). Reconcilingworks.org. Consultado el 8 de agosto de 2016. 
  24. Regan, Helen (18 de marzo de 2015). «Presbyterian Church Votes to Recognize Same-Sex Marriage». U.S. Faith (en inglés). Time. Consultado el 8 de agosto de 2016. 
  25. Jastreblansky, Maia (2 de junio de 2010). «Una iglesia bendice a parejas gays que quieren dar el sí ante Dios». La Nación Argentina. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 29 de septiembre de 2016. 
  26. «Hay libertad para acompañar a las parejas homosexuales». El Ciudadano. 19 de enero de 2014. Consultado el 29 de septiembre de 2016. 
  27. «Anglicanos dividem opiniões sobre homossexualidade». Guiame Brasil (en portugués). Consultado el 8 de marzo de 2018. 
  28. Departamento de Comunicaciones IEAB. «Conheça a Igreja Episcopal Anglicana do Brasil» (en portugués). Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018. Consultado el 8 de marzo de 2018. 
  29. Iglesia Evangélica Luterana de Chile. «Lo que quieres saber sobre la Iglesia Luterana». Nuestra Iglesia. Iluterana.cl. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2016. 
  30. Ardila Arrieta, Laura (17 de mayo de 2009). «Matrimonio homosexual genera polémica en la iglesia católica en Colombia». El Espectador (Elespectador.com). Archivado desde el original el 13 de mayo de 2019. Consultado el 13 de mayo de 2019. 
  31. Ezzatti, Araceli (29 de abril de 2010). «Discriminación sexual: Avances y retrocesos de las iglesias protestantes históricas». Laotravozdigital.com. Consultado el 29 de septiembre de 2016. 
  32. Connio, Francisco (31 de mayo de 2015). «Bendecidos por el clérigo Frontán». La República Uruguay. Archivado desde el original el 30 de junio de 2016. Consultado el 29 de septiembre de 2016. 
  33. http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20210222_responsum-dubium-unioni_sp.html
  34. «Fiducia Supplicans». 
  35. Katholisch.de: Autoren: Können Partnerschaften nicht auf das Ehe-Sakrament begrenzen, 2020
  36. AKF-Bonn.de: Paare.Riten.Kirche
Esta página se editó por última vez el 19 abr 2024 a las 16:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.