To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Batista (tejido)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pañuelo de batista ribeteado con vainicas.

La batista (del francés batiste), llamada también linón o hilo de lino, es una tela fina de lino o algodón de urdimbre firme obtenida por un proceso de calandrado, con una superficie ligeramente satinada. Se trata de un tejido, con ligamento tafetán, muy ligero, algo transparente y de superficie suave.[1]

Etimología

El origen del nombre estaba tradicionalmente asociado a un tejedor francés, Baptiste Cambray, de principios del siglo XIII que producía una tela muy fina[2]​ —aunque el uso del lino para tejer data del Neolítico—. En inglés esta tela se conoce como cambric por la zona de Cambray donde se asentaba Baptiste Cambray. Sin embargo, otras fuentes niegan que haya fundamento histórico para estas afirmaciones.[3][4][5][6]

Fabricación

La batista moderna se fabrica con algodones egipcios o americanos y en ocasiones con lino, al que también se añaden fibras artificiales o sintéticas. El factor principal para producir esta tela suave y ligera es el calibre de la fibra, resultante de un hilado en torsión regular.[7]​ La mercerización mejora el lustre y la resistencia del tejido. Si los hilos son de lino, la superficie es rugosa y el tacto es algo más áspero que el algodón. Los hilos de poliéster conforman una batista con mucha caída. Naturalmente, se emplean mezclas de hilos de poliéster con lino o algodón para conseguir tejidos que no se arruguen, aunque con tendencia al frisado.

Se emplea principalmente en la confección de ropas finas (camisas, pañuelos, etc.), lencería y bordados. Puede ser liso o estampado. En prendas sueltas mantiene la forma; no se recomienda para prendas ajustadas ya que se trata de un tejido débil y las costuras tienden a desgarrarse.

Véase también

Referencias

  1. Baugh, Gail (2011). «Sección tres: Directorio textil. Capítulo uno: Estructura. Linón». Manual de tejidos para diseñadores de moda. (En castellano, 1ª edición). Barcelona (España): Parramón Ediciones, S.A. p. 56. ISBN 978-84-342-3831-2. «Esta tela ligera, algo transparente, tiene una superficie suave. » 
  2. Au Bureau des Archives., ed. (1829). Archives historiques et littéraires du nord de la France, et du midi de la Belgique (en francés). pp. 341-. Consultado el 9 de octubre de 2011. 
  3. Dictionnaires Le Robert, ed. (2000). Le Robert: Dictionnaire historique de la langue française (en francés) 1. p. 352. ISBN 2-85036-532-7. «L'hypothèse traditionnelle d'une dérivation de Baptiste, qui aurait été le nom du premier fabricant de ce textile, ne repose sur aucune base historique. » 
  4. Impr. nationale, ed. (1898). Bulletin historique et philologique du Comité des travaux historiques et scientifiques (en francés). Consultado el 9 de octubre de 2011. «Pas plus une réalité historique que l'étymologique brasseur Cambrinus. » 
  5. Séance publique [afterw.] Mémoires (en francés). 1859. p. 1–. Consultado el 9 de octubre de 2011. «On ignore complètement le siècle où a vécu Jean-Baptiste Cambrai. » 
  6. Pfister, Max (1980). Wissenschaftliche Buchgesellschaft, [Abt. Verl.], ed. Einführung in die romanische Etymologie (en alemán). ISBN 978-3-534-07834-9. Consultado el 9 de octubre de 2011. «Obschon Cambrai fûr die mittelalterliche Leinenindustrie bekannt ist und Baptiste sogar mit einem Denkmal geehrt wurde, dürfte dieser Fabrikant historisch nicht nachweisbar sein, da batiste etymologisch auf battre zurück geht. » 
  7. Baugh, Gail (2011). «Sección tres: Directorio textil. Capítulo uno: Estructura. Linón». Manual de tejidos para diseñadores de moda. (En castellano, 1ª edición). Barcelona (España): Parramón Ediciones, S.A. p. 56. ISBN 978-84-342-3831-2. «A menudo se usa fibra fina de algodón en hilos de torsión regular, lo que proporciona una superficie suave; ». 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 ago 2022 a las 18:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.