To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Batalla de Cornualles

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Batalla de Cornualles
Guerra anglo-española de 1585-1604
Parte de Guerra anglo-española de 1585-1604

Grabado que representa el ataque español contra Penzance.
Fecha 2 de agosto de 1595
Lugar Cornualles, (Inglaterra
Bandera de Inglaterra
 
Inglaterra).
Coordenadas 50°06′09″N 5°31′41″O / 50.1025, -5.52818056
Resultado

Victoria española

  • Saqueo de pueblos ingleses
Beligerantes
Bandera de España
Imperio español
Bandera de Inglaterra
Reino de Inglaterra
Comandantes
Juan del Águila
Carlos de Amésquita
Pedro de Zubiaur
Bandera del reino de Inglaterra
Francis Drake
Bandera del reino de Inglaterra
John Hawkins
Fuerzas en combate
4 galeras
400 hombres
1 galeón
Bajas
Ninguna 1 galeón y otros 3 barcos hundidos, 4 localidades saqueadas

La batalla de Cornualles, del 2 de agosto de 1595, fue un ataque a las costas británicas por parte de la Corona Española en la que se arrasaron varias villas inglesas del Condado de Cornualles. Fue una de las varias veces que España ha invadido territorios de Inglaterra.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    15 064
    25 692
    2 495
  • La batalla naval de Terceira 1582
  • 🌍 Contraarmada inglesa, la invasión Inglesa a España explicada
  • La guerra de 1812 - Capítulo 2

Transcription

Antecedentes

La península de Cornualles, lugar del desembarco, vista desde el espacio.

Tras el asesinato de Enrique III de Francia, la corona francesa recayó en el protestante Enrique III de Navarra. La Liga Católica, el papa Sixto V y el rey Felipe II de España se negaron a reconocerlo como rey de Francia. Así, el rey español envió en 1590 una expedición al país galo al mando de Juan del Águila.

Los ingleses, como protestantes y enemigos de España por la guerra que había comenzado en 1585, apoyaron a Enrique de Navarra y enviaron tropas a Francia.

Combate

En 1595 Juan del Águila decidió organizar una expedición de castigo contra Inglaterra. La expedición fue encomendada a Carlos de Amésquita, quien, al mando de tres compañías de arcabuceros (unos 400 hombres), zarpó el 26 de julio de Blavet (actual Port-Louis) en cuatro galeras (Capitana, Patrona, Peregrina y Bazana) de la escuadra de Pedro de Zubiaur. Tras recalar en Penmarch, desembarcaron en Inglaterra en la bahía de Mounts (Cornualles) el 2 de agosto.[1]

Las milicias inglesas, que aglutinaban a varios miles de hombres y eran la piedra angular de la defensa inglesa en caso de invasión de tropas españolas, arrojaron las armas y huyeron presas del pánico. En dos días los españoles tomaron todo lo que necesitaban y quemaron las localidades de Mousehole, Paul, Newlyn y Penzance.[2]​ También desmontaron la artillería de los fuertes ingleses y la embarcaron en las galeras.

Al final del día, celebraron una tradicional misa católica en suelo inglés, prometiendo construir una iglesia después de que Inglaterra fuera derrotada. Embarcaron de nuevo, arrojaron a todos los prisioneros a las playas, hundieron una embarcación de la Royal Navy que les había dado alcance y esquivaron una flota de guerra al mando de Francis Drake y John Hawkins que había sido enviada para expulsarlos.[3][4][5]

Vuelta a Francia

El 5 de agosto, un día después de zarpar de vuelta a Francia, se toparon con una escuadra holandesa de 46 barcos de la que consiguieron escapar no sin antes hundir dos buques enemigos. El 10 de agosto, Amézquita y sus hombres desembarcaron victoriosos en Blavet, aunque previamente habían parado de nuevo en Penmarch, donde se llevaron a cabo algunas reparaciones. La expedición se saldó con 20 bajas, todas ellas en la escaramuza contra los holandeses.

Consecuencias

La expedición de Amésquita fue una de las pocas veces en que soldados españoles desembarcaron en Inglaterra (pero no la única).

El control de puertos en el canal de la Mancha, la facilidad del desembarco de Amésquita en 1595 y la debilidad de las tropas de tierra de Inglaterra (milicias que abandonaron sus armas) alentaron la creación de otra nueva flota de invasión en 1597.

Véase también

Referencias


Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 18:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.