To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bandera siríaco-aramea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bandera de Siríacos-Arameos
Bandera de Siríacos-Arameos
Datos generales
Territorio Mesopotamia
Colectivo Arameos
Uso
Proporción 2:3
Adopción 1980
Colores      Amarillo     Rojo
Diseño un águila amarilla con un fondo rojo
Diseñador Bahro Suryoyo (revista)

La bandera aramea, o bandera siríaco-aramea, es la bandera étnica designada para los arameos, adoptada en 1980 por la revista aramea Bahro Suryoyo (Luz Aramea) de la Federación Siríaca en Suecia (en sueco: Syrianska Riksförbundet), con la intención de representar a su nación y patria, así como a la diáspora aramea.[1]​ La bandera fue diseñada en base al símbolo del sol alado, reemplazando el sol por una antorcha que simboliza el Espíritu Santo en el cristianismo.

Simbolismo

El diseño se basa específicamente en un relieve que representa a Gilgamesh entre dos hombres toro que sostienen un disco solar alado, excavado por el semitólogo francés André Dupont-Sommer (1900-1983) en Tell Halaf en la antigua ciudad-estado aramea de Bit Bahiani, hoy ubicado en la gobernación de Hasaka en el noreste de Siria.[2]

El fondo rojo se eligió para representar la sangre que se derramó en el genocidio arameo. El amarillo representa la esperanza de un estado arameo independiente. El disco solar es reemplazado por una llama para simbolizar el espíritu santo y la herencia cristiana de los arameos. Las cuatro estrellas representan los ríos de la patria aramea: Tigris, Éufrates, Gihón y Pisón. El águila representa fuerza y poder.[3]​ Tiene la intención de representar a "la nación aramea (siríaca) en la patria aramea y en la diáspora aramea".[4]

Galería

Referencias

  1. Atto, Naures (2011). Hostages in the Homeland, Orphans in the Diaspora: Identity Discourses among the Assyrian/Syriac Elites in the European Diaspora. Leiden University Press.
  2. «Relief Depicting Gilgamesh Between Two Bull-Men Supporting a Winged Sun Disk, Fr.Tell-Halaf, Syria». mobposters.com. Archivado desde el original el 7 de junio de 2015. Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  3. «Syrianer - en nation i förskingring, p. 24, 2004, Syrianska Riksförbundet i Sverige». Syrianska Riksförbundet i Sverige. Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  4. «Syriac-Aramaic People (Syria)». www.crwflags.com. Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  5. «Syriac-Aramaic People (Syria)». Crwflags.com. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2008. Consultado el 16 de noviembre de 2008. 
Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 17:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.