To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bahía de Chesapeake

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bahía de Chesapeake
Chesapeake Bay
Sitio Ramsar

Vista área de la bahía, con el puente Chesapeake en el centro.
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Océano Océano Atlántico
Nacimiento río Susquehanna
Desembocadura océano Atlántico
Coordenadas 37°14′53″N 76°07′10″O / 37.248061111111, -76.119438888889
Ubicación administrativa
País
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
División
Bandera de Maryland
 
Maryland
Bandera de Virginia
 
Virginia
Cuerpo de agua
Longitud 311 km
Ancho máximo 5-40 km
Superficie 8365 km²
Profundidad Media: 14 m
Máxima: 63 m
Ríos que drenan Susquehanna, Potomac, James y Rappahannock
Mapa de localización
Localización de la bahía.
Vista de satélite de la bahía de Chesapeake.
Mapa de la cuenca hidrográfica de la bahía de Chesapeake (en blanco), mostrando los estados a los que drena.

La bahía de Chesapeake (del inglés: Chesapeake Bay) es el mayor estuario de los Estados Unidos de América.

Es una bahía del océano Atlántico, ubicada al este de Estados Unidos. Tiene su parte más baja en Virginia y la sección más alta en Maryland, teniendo 311 km de largo y de 5 a 40 km de ancho, cubriendo un área de cerca de 8365 km². Desemboca en el océano Atlántico, y está rodeada por los Estados de Maryland y Virginia.

La bahía de Chesapeake drena un área de 166.534 km² en el Distrito de Columbia, Nueva York, Pensilvania, Delaware, Maryland, Virginia y Virginia Occidental y en ella desaguan más de 150 ríos, siendo los más importantes:

Las aguas de la bahía han albergado vastas cantidades de vida marina, pero ya en los años 1970 el desarrollo de los alrededores creó una alarmante contaminación; aminorándose la producción pesquera notablemente. Desde entonces se han hecho esfuerzos para revertir el daño.

La bahía de Chesapeake forma parte de la ruta de navegación del Canal Intracostero del Atlántico.

Historia

El español Lucas Vázquez de Ayllón fue el primer europeo en explorar la zona (1523) y trazó un mapa de la bahía de Chesapeake, a la cual llamó «bahía de Santa María».[1]

En 1526, estableció un asentamiento, que duró unos pocos meses, al que llamó San Miguel de Guadalupe. La localización exacta es discutida y algunos autores la sitúan en lo que posteriormente fue la ciudad de Jamestown (Virginia), y otros en la desembocadura del río Pedee.[2]​ Ayllón llevó esclavos negros para que trabajasen las nuevas tierras, siendo la primera ocasión en que los esclavos africanos llegaron a Norteamérica. Posteriormente, los esclavos, aprovechando las disputas políticas entre los colonizadores, se levantaron y huyeron al interior, organizando así la primera rebelión en Norteamérica.

Existió una misión jesuíta española (Misión de Santa María de Ajacán)[3]​ en la bahía de Chesapeake entre 1570 y 1572, pero fue abandonada.

El capitán inglés John Smith exploró y trazó mapas de la bahía entre 1607 y 1609. La «Ruta Histórica Nacional Capitán John Smith Chesapeake». La primera «Ruta Histórica Nacional» solamente acuática de los Estados Unidos fue creada en julio de 2006. La ley pasó la votación de la Cámara de Representantes y aprobada por unanimidad por el Senado.[4]

La bahía fue el lugar donde se desarrolló la Batalla de la Bahía de Chesapeake en 1781, durante la cual la flota francesa derrotó a la Marina Real Británica en la decisiva batalla naval de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

En la actualidad, la cuestionada central nuclear de Calvert Cliffs utiliza el agua de la bahía para enfriar su reactor.

Véase también

Referencias

  1. Spanish Exploration and Settlement in the Southeast (en inglés)
  2. «Lucas Vasquez de Ayllon». Everything.com. Consultado el 29 de julio de 2008. 
  3. Lewis, Clifford M. and Loomie, Albert J. (1953) The Spanish Jesuit Mission in Virginia, 1570-1572 Disponible en linea Chapel Hill, Published for the Virginia Historical Society by the University of North Carolina Press.
  4. «H.R. 5466 [109th] Captain John Smith Chesapeake National Historic Trail Designation Act». GovTrack.us. Consultado el 29 de julio de 2008. 
Esta página se editó por última vez el 27 may 2024 a las 08:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.