To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Auyantepuy

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Vista aérea del Auyantepuy
Auyantepuy ubicada en Venezuela
Auyantepuy
Auyantepuy
Ubicación en Venezuela.
Localización
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Estado Bandera de Bolívar Bolívar
Municipio Gran Sabana
Coordenadas 5°54′01″N 62°32′29″O / 5.9002777777778, -62.541388888889
Datos generales
Tipo Natural
Criterios VII, VIII, IX, X
Identificación 701
Región Latinoamérica
y Caribe
Inscripción 1994 (XVIII sesión)

Auyan-tepuy o Auyantepuy que en la lengua de los pemones significa la “montaña del diablo”, es un tepuy en la parroquia Santa Elena de Uairén del Municipio Gran Sabana[1]​ del estado Bolívar,[2]​ dentro del parque nacional Canaima. Es el tepuy más grande, y el más famoso y visitado[3]​ de Venezuela.[4][5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    13 697
    1 190
    1 876
  • Salto Ángel / Kerepakupai merú / Angel Falls - Auyantepui - Canaima, Venezuela
  • Vuelo sobre el Auyantepui
  • Auyantepui

Transcription

Historia

El Auyantepuy alcanzó fama internacional en 1935, cuando la caída del Salto Ángel fue vislumbrada accidentalmente por Jimmy Angel, piloto que aterriza de emergencia en la cima con su avioneta, aunque previamente se habían reportado avistamientos del lugar. En junio de 1962 fue incluido en el Parque nacional Canaima y en 1991 su protección fue reforzada como parte del Monumento natural Formaciones de Tepuyes, en 1994 fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Características

El Auyantepuy es un gigante entre las mesetas grandes. Tiene una altitud de 2535 metros y una superficie de unas 70.500 hectáreas o 705 kilómetros cuadrados, lo que quiere decir que tiene una superficie comparable a la de países como Singapur o es mucho más extenso que naciones como Andorra. Desde su cima se precipita la cascada más alta del mundo: el Kerepakupai Vená, más conocido como Salto Ángel.

No solo el Salto Angel es el atractivo de esta meseta, también se pueden observar otros tales como el Valle de las Mil Columnas ubicado justo en la cúspide y del lado opuesto una profunda cueva vertical llamada Sima Aonda.

Lugares de interés

  • Salto Angel
  • Salto Iyavapa
  • Valle Encantado
  • Churún Merú
  • Churún Vená
  • Salto Cortina
  • Cuevas de Aonda
  • Cañón de Aonda
  • Cañón del Diablo
  • La Catira
  • El Valle de las Mil Columnas
  • Mono de piedra
  • Dinosaurio de piedra
  • Acarano
  • Monumento El Libertador
  • Bosque del Oso
  • El Laberinto

Véase también

Referencias

  1. Fernández, Américo (1995). Historia y crónicas de los pueblos del Estado Bolívar. Ediciones Publimeco. ISBN 978-980-6393-01-1. Consultado el 2 de noviembre de 2020. 
  2. Myers, Charles W.; Donnelly, Maureen A. (2008). The Summit Herpetofauna of Auyantepui, Venezuela: Report from the Robert G. Goelet American Museum-Terramar Expedition (en inglés). American Museum of Natural History. Consultado el 2 de noviembre de 2020. 
  3. Dillon, Doug (23 de diciembre de 2010). We Visit Venezuela (en inglés). Mitchell Lane Publishers, Inc. ISBN 978-1-61228-045-5. Consultado el 2 de noviembre de 2020. 
  4. Acta científica venezolana. Asociación Venezolana para la avance de la ciencias. 1959. Consultado el 2 de noviembre de 2020. 
  5. Roze, Janis A. (1966). La taxonomía y zoogeografía de los ofidios en Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Consultado el 2 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos

Parcialmente nublado vista de Auyán-tepuy y el Salto Ángel (centro) desde el campamento de Isla Ratón, tomada durante el final de la estación seca


Esta página se editó por última vez el 6 feb 2024 a las 19:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.